Integración regional


Presentación

Este seminario es, además, materia de la Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social.

Docente: Mag. Ma. Alejandra Racovschik (FLACSO).

Tras un año de haberse instalado el “cambio de ciclo” en la Región -a partir de la reconfiguración de su mapa político-, el viraje y la impronta de las políticas asumidas por los nuevos gobiernos (como en el caso de Argentina y Brasil), resulta claro e inminente: por un lado, un Estado cada vez más alejado e indiferente frente a las necesidades de las mayorías que en muchos casos vuelven a ser expulsadas de un sistema que las había incluido, profundizándose de esta manera la deuda social; y por el otro, ese mismo Estado que parece estar cada vez más al servicio de las grandes corporaciones y favoreciendo una mayor concentración de los capitales.

Por su parte, las agendas vinculadas a los planos regional e internacional, también reflejan este cambio de ciclo. En efecto, atrás parece haber quedado la “década dorada” de la integración latinoamericana que se inició en al año 2003 bajo el paraguas del “Regionalismo posneoliberal” y que encontró anclaje en el despliegue de una nueva dimensión productiva y social del MERCOSUR (2006) y la creación de la UNASUR (2008) y la CELAC (2011), entre otros espacios de integración y cooperación.

En tal sentido, al letargo de los últimos años que ya se venía manifestando se ha sumado la pérdida de impulso e interés sobre las instituciones de integración, en especial el MERCOSUR y la UNASUR, producto de las crisis que han atravesado -y lo continúan haciendo- algunos de sus miembros (crisis político-institucional en el caso de Brasil; crisis económica y social en el caso de Venezuela, etc.) como así también las propias crisis que se generaron al interior del MERCOSUR y en menor medida, de la UNASUR.

Este complejo panorama -y en un contexto en el que algunas de las elites gobernantes en la Región lo propician- posibilitaría abonar la tesis sobre la supuesta necesidad de “flexibilizar” algunos acuerdos de integración como el MERCOSUR mientras que en otros casos directamente se permiten abogar por esquemas de vinculación comercial más abiertos como los Tratados de Libre Comercio (TLC’s).

En suma, aquella “sintonía regional” que permitió estrechar vínculos entre las naciones latinoamericanas, en especial en Sudamérica, y que retomaría -después de casi dos siglos- el sueño de la “Patria Grande”, se ha ido desvaneciendo con el correr de los meses y en cambio han vuelto a cobrar vigor las viejas recetas que vinculaban a los procesos de integración casi exclusivamente con los acuerdos de intercambio comercial, obviando el valor y el potencial que aquellos poseen como instrumento de desarrollo para todos los países -sobre todo aquellas economías más pequeñas y vulnerables- y al mismo tiempo como parte de su estrategia de inserción internacional.

Finalmente, no pueden soslayarse los cambios operados a nivel global, destacándose entre ellos la irrupción de Donald Trump en la Casa Blanca, con la incertidumbre que ello supone para la política mundial y en especial para América Latina, y las diversas crisis por las que atraviesa la Unión Europea (proceso que ha sido estudiado durante décadas como “el” modelo de integración regional), a las cuales se ha sumado el último año la inminente salida del Reino Unido de la Unión a partir del éxito del Brexit.

En este contexto, es menester interpelarnos sobre el rumbo que tomarán nuestros países en términos de estrategias de desarrollo, inserción regional e internacional.

A partir de esta fundamentación, el presente Programa propone realizar un recorrido por las diferentes etapas que ha atravesado la integración latinoamericana, con particular énfasis en Sudamérica, analizando las agendas de los principales bloques regionales y revisando las iniciativas y políticas públicas regionales más importantes con el propósito de estudiar sus alcances y limitaciones. Al mismo tiempo, se buscará interpretar las condiciones del actual escenario global y regional y analizar los desafíos del MERCOSUR y la UNASUR en el presente y las perspectivas futuras para la integración sudamericana.


Objetivos

Objetivo General

Comprender la importancia que revisten los procesos de integración regional, en particular el MERCOSUR y la UNASUR, en tanto estrategia de inserción internacional y analizar a su vez el potencial de las políticas públicas regionales como instrumento de desarrollo para nuestros países.

Objetivos específicos:

  • Estudiar las características de los procesos de integración y los beneficios que comporta el regionalismo como estrategia de inserción internacional en el actual contexto global.
  • Analizar las características del modelo de integración europea y los principales determinantes de su crisis.
  • Analizar las oportunidades y desafíos que suponen el MERCOSUR y la UNASUR frente al nuevo escenario regional.
  • Observar las propuestas que presentan otras iniciativas regionales como la ALBA, la CELAC, la CAN y la Alianza del Pacífico.
  • Revisar las principales políticas públicas diseñadas en el plano regional en el marco del MERCOSUR y la UNASUR y su potencial como herramienta de desarrollo.

Organización y cursada

Modalidad presencial*
Fecha de inicio: a confirmar
Cantidad de clases: 10

*Se dictará a través del campus virtual de la FLACSO, con clases sincrónicas por zoom, en tanto no sea posible regresar a las aulas por la pandemia.


Admisión

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Los cupos son limitados dado que este seminario forma parte de la Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social.

Ver modalidades de pago https://www.flacso.org.ar/pagos/


Convenios

A través de un convenio entre el Área y ATE, presentando copia del carnet de afiliado se aplica un 30% de reducción arancelaria en las cuotas y matrícula.

Además, presentando documentación respaldatoria:

  • Gobernación de Entre Ríos: 25% de descuento en las cuotas.
  • Municipio de San Martín: 25% de descuento en las cuotas.
  • Municipio de San Antonio de Areco: 25% de descuento en las cuotas.
  • Municipio de Escobar: 25% de descuento en las cuotas.
  • Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas (RIEPP): 25% de descuentos en las cuotas.
  • Asociación Nacional Argentina de Politólogos (ANAP): 25% de descuento en las cuotas.
  • Asociación de Profesionales del Hospital “El Cruce”: 25% de descuento en las cuotas.
  • Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN): 25% de descuento en las cuotas.

Informes

FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Área Estado y Políticas Públicas
Oficina de Entrepiso.
Contacto: Mg. Agustina Gradín y Mg. Alejandro Casalis
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 13hs.
E-mail: maestriapoliticasp@flacso.org.ar
Tel.: (+54 011) 5238-9361.

Seguinos en las redes:  Facebook    Instagram   Linkedin