← Boletín 5 - Mayo 2019

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Haciendo camino al andar (3)

EISificando la web

Cecilia Vilalta y Estefanía Enzenhofer crean dos espacios virtuales, transversalizados por la ESI/EIS que - lejos de quedar inmóviles - crecen dinámicamente a partir de aportes colectivos, diversos e innovadores.

La web es un espacio más, donde también hay mucho por crear. No está todo dicho, y en materia de ESI/EIS se nos presenta un mundo de posibilidades para decir. De situaciones complejas, de problematizaciones, de necesidades surge la propuesta de habitar con ESI/ESI ese espacio. Cecilia Vilalta y Estefanía Enzenhofer nos cuentan en estos dos relatos cómo a partir de preguntas e ideas compartidas, crearon dos espacios transversalizados por la ESI/EIS que, lejos de quedar inmóviles, crecen dinámicamente a partir de aportes colectivos, diversos e innovadores.

Dos experiencias para tentar a seguir creando…

Un blog para la Educación Sexual Integral

Por: Cecilia Vilalta. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Profesora de Enseñanza Media y Superior en C. de la Comunicación Social. Especialista en Docencia en Entornos Virtuales. Integrante de la Comunidad de Prácticas de Educación Sexual Integral.

Desde el año 2014, junto al profesor Esteban Potenza, estamos trabajando con la Educación Sexual Integral (en adelante ESI) en diferentes niveles del sistema educativo argentino. En todo este tiempo desarrollamos diversas acciones. En este espacio encontrarás eventos académicos, encuentros y jornadas vinculadas con la Educación Integral de la Sexualidad.

Sistemáticas: coordinamos planificaciones para trabajar con la ESI en las aulas, llevamos a cabo talleres para docentes en instituciones donde nuestros estudiantes de nivel superior realizan sus residencias y trabajamos con la ESI en diferentes espacios curriculares - en algunos en forma transversal, en otros en forma específica, considerando que “la transversalidad y la existencia de un espacio particular específico no constituyen alternativas excluyentes. Ambas pueden coexistir en cada establecimiento [educativo]” (Resolución N° 43, 2008: 14) -.

También participamos en varios congresos dando a conocer nuestro trabajo y debatiendo con colegas que también están habitando la ESI. Construimos un instrumento de recolección de datos para sistematizar formas de trabajar con la ESI en el nivel inicial, primario y secundario. Además, tomamos el gran desafío de organizar la “Primera Jornada ESI: Formación Docente y Nivel Inicial” declarada de interés educativo por el Consejo Escolar de Almirante Brown, (Disposición N°033/10/2018), la misma se llevó a cabo el 25 de octubre del año pasado en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 53 (los detalles se encuentran en elBoletín Intercambieis N° 3).

Planificamos, vivenciamos y reflexionamos todas las acciones nombradas en los párrafos anteriores. La práctica, la necesidad, las problemáticas y las inquietudes nos llevaron en forma (casi) obligada a buscar bibliografía y empezar a estudiar la ESI.

Cuando comenzamos el 2019, consideramos que una de las acciones para este año tenía que ser: empezar a construir un blog donde pudiéramos compartir nuestro trabajo, un lugar donde los/as estudiantes de los profesorados puedan encontrar recursos para abordar la ESI en sus prácticas, en su residencia y en su futuro profesional.

Pensamos que la idea del blog iba a dar respuesta a la cantidad de preguntas que los alumnos y las alumnas nos hacen en los diferentes espacios curriculares que tenemos a cargo, en los pasillos de las instituciones y vía mail. ¿Qué recursos puedo usar para abordar el tema del miedo en nivel inicial? ¿Dónde puedo leer bibliografía sobre lenguaje inclusivo? ¿Qué hago si detecto que un niño está siendo abusado? ¿Tengo que pedir permiso a las familias para trabajar con la ESI? Estas son algunas de las preguntas que gran parte del estudiantado hace a medida que transita las instituciones donde realizan sus prácticas o su residencia. Las dudas surgen cuando empiezan a ver diferentes realidades educativas.

Por supuesto un blog no es la única acción que resuelve el abordaje de la ESI, nosotros consideramos que es central desarrollar líneas estratégicas sistemáticamente, considerando que el trabajo en el tiempo es el que involucra y compromete a las personas, además de esta forma se van generando acciones para dar respuesta a las diferentes problemáticas que van surgiendo.

Partiendo de estas ideas y necesidades, se empieza a armar el blog “Aula y ESI”, el cual pensamos como un espacio totalmente abierto que irá tomando forma a lo largo del tiempo y a partir del trabajo colaborativo con nuestros estudiantes, ya que los invitamos a que propongan ideas y/o recursos para compartir.

“Me pareció muy buena la propuesta del blog, clara y práctica. Es entendible y nos brinda muchos materiales para trabajar en el aula y fuera de ella. Me gusta el material que hay, es útil. Sugiero algunos cuentos: Las medias de los flamencos (Horacio Quiroga), La noche de los feos (Mario Benedetti) y Morir en la pavada (Mamerto Menepace)” (Comentario de una alumna del Profesorado de Lengua y Literatura).

El aporte de los/as  estudiantes se da en forma aleatoria, no hay fecha de entrega, ni es obligatorio. Lo que hacemos es invitar a las alumnas y los alumnos para que entren al blog y que luego de su recorrido manden un mail con observaciones o propuestas.

En este sentido, el blog es una construcción colectiva que empezó con la idea de compartir recursos (principalmente pensamos en cuentos para abordar la ESI en el aula), pero cuando nos sentamos a planificarlo, nos dimos cuenta que con todas las acciones que veníamos desarrollando teníamos muchos materiales para compartir, es así que en el blog se pueden encontrar cuentos, normativas, fichas, bibliografía, ponencias, trabajos prácticos e información sobre futuras actividades.

Dinámicamente con sus destinatarios, el blog constituye un entorno virtual de aprendizaje que presenta varios beneficios, entre los que podemos nombrar: compartir recursos para trabajar la ESI y generar espacios virtuales que desarrollan situaciones comunicativas con el objetivo de afianzar comunidades de aprendizaje. En este sentido, el blog puede pensarse como una estrategia de formación continua, ya que es un dispositivo al cual se puede acceder en forma libre y gratuita, permitiendo generar redes entre profesionales y futuros profesionales, para esto se comparte una dirección de correo, a la cual las personas pueden escribir para ir generando contactos que derivaran en encuentros: como puede ser una segunda jornada o una charla sobre alguna temática específica: “las redes rompen con el aislamiento y el trabajo solitario que caracteriza en muchos casos a la tarea docente y responde a la necesidad que éstos tienen de compartir con otros colegas […]. Esta forma de trabajo permite aumentar la motivación de los docentes y sus conocimientos “(Resolución N° 43, 2008: 54).

Damos a conocer nuestro blog, esperando que a otros educadores y educadoras les sirva para trabajar con la ESI, transitar la ESI y seguir construyendo su institucionalización:

Blog: www.aulayesi.blogspot.com

Bibliografía

  • Ley N° 26150. (2006): “Programa Nacional de Educación Integral”. Boletín oficial. Buenos Aires. Argentina. 23 de octubre de 2006.
  • Litwin, Edith (2016): “Capítulo 7: Las tecnologías que heredamos, las que buscamos, las que se imponen”, en El oficio de enseñar. Buenos Aires. Paidós.
  • Resolución N° 43. “Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral” Buenos Aires. Argentina. Abril de 2008. Disponible en: http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/10/43-08-anexo-1.pdf (Consultado en agosto de 2016).
  • Morgade, Graciela (2016): “Capítulo 6: “¿Transversal? Límites y posibilidades”, en Educación Sexual Integral con perspectiva de género. Rosario. Homo Sapiens.

Contacto: ceciliavilalta@gmail.com

Internet no es el enemigo
Una defensa de contenidos digitales desde la experiencia “vaga fiebre”

Por: Estefanía Enzenhofer Lic. en Cs. De la Comunicación. Creadora y editora de vaga fiebre, un proyecto comunicacional feminista iniciado en 2014.

Entré a la universidad pública con el firme propósito de escribir. Cuando promediaba la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, inspirada por el recorrido que estaba haciendo en la orientación de Periodismo y aun así espantada por la oferta que debía satisfacer el deseo de informarse de una chica de veintitantos, decidí crear mi medio propio con los recursos que tenía a mi alcance.

Con algo de conocimiento técnico (aquello que hace que mi madre me pregunte como compartir cosas en Instagram), en 2014 comencé a subir contenido -artículos con pretensión informativa y periodística- a mi sitio, vaga fiebre. El subtítulo elegido “creando lazos de sororidad” hacía referencia al concepto “sororidad” -en ese momento novedoso- en tanto llamamiento a fortalecer los vínculos de apoyo y amor entre mujeres. El medio tenía como propósito ulterior generar una comunidad de pares y sobre todo, subvertir el sentido dado. ¿Por qué hay cosas que hacen las “mujeres” y otras que hacen los “hombres”? Nadie diría en voz alta hoy que la mujer es el sexo débil, pero esa idea sigue circulando en incontables discursos mediáticos y mediatizados. ¿Por qué los estándares de belleza son tan imposibles de lograr? ¿Por qué la responsabilidad de evitar embarazos cae más sobre cuerpos gestantes? La necesidad de circular información verídica pero sin la solemnidad que caracteriza a algunos manuales o cuadernillos que versan sobre temáticas de género se hizo imperiosa. Quizá, por eso, una de las notas más leídas a través del tiempo es “Clitorización”.

En la era de las telecomunicaciones todo se googlea. En Latinoamérica y el Caribe estamos hablando de 442 millones de usuarios móviles1, aproximadamente 67% del total de la población de la región y el consumo de la noticia incidental2 -encontrarse con la noticia mientras una o uno navega en redes sociales- es la manera que los y las jóvenes de 18 a 29 años se informan. Este proyecto comunicacional entiende que no hay posibilidad de circulación y llegada posible sin habitar esos espacios. Sí, el ciberespacio es el lugar del contenido viral y vacío, existen barreras para la producción de contenido por y para mujeres -reflejo del mundo no virtual donde siguen existiendo esos mismos obstáculos- y el advenimiento de formas del “escrache” requiere de nuevas maneras de abordar las relaciones entre géneros y tomar responsabilidades, pero nada de eso quita la maravillosa novedad de que existan conversaciones más amplias sobre los ritos de pasaje hacia la adultez y lo que significa ser mujer, lesbiana, trans, travesti o no binarie en Latinoamérica hoy. O como me dijo una lectora al reconocerme en un evento social: “¡Sos mejor que la ESI!”

Sitio web: https://vagafiebre.com/

  1. GMSA 2018 Report for Latin America and the Caribbean
  2. Boczkowski, P. y Mitchelstein, E. y Matassi, M. (2017). Incidental News: How Young People Consume News on Social Media. En Bui, T. Hawaii International Conference on System Sciences 2017.