← Boletín 5 - Mayo 2019

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Haciendo camino al andar (2)

La Educación Sexual Integral en la enseñanza - Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI

En esta entrevista Julieta Montero nos relata el desafío de construir una propuesta de formación donde se pongan en diálogo la EIS y las NTICx.

Entrevistada: Julieta Montero

¿Qué es la capacitación "La Educación Sexual Integral en la enseñanza - Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI"?.

Se trata de un curso desarrollado por la Dirección de Formación Continua (DFC) de la provincia de Buenos Aires en el año 2015 en el marco de una decisión política de realizar una capacitación masiva y transversal en febrero de 2015 sobre Educación Sexual Integral. Representa  un mes fundamental y de mucho impacto para la DFC, porque los 1300 capacitadores de todas las áreas y modalidades se abocan a dar capacitaciones con puntaje y en servicio que resultan masivas y que en 2016 se dedicó enteramente a proponer una diversidad de cursos sobre la ESI pensados desde cada área a partir de los lineamientos curriculares para su implementación. Para ello, cada una de las áreas trabajó en el diseño de una propuesta específica y enfocada al trabajo transversal de los contenidos de la ESI, dando como resultado alrededor de diez cursos específicos que incluyeron áreas tan diversas como inglés, fisicoquímica, matemática o filosofía, entre otras. En ese marco, el Área TIC desarrolló el curso “La Educación Sexual Integral en la enseñanza - Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI”,

¿Cómo surge la idea de la capacitación "La Educación Sexual Integral en la enseñanza - Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI”?

Hacia mediados del 2018, la DFC recibió un pedido de informes desde el gobierno nacional acerca de las medidas de formación vinculadas a la educación sexual integral. En ese contexto y como resultado de la movilización social generada alrededor de los debates sobre la interrupción voluntaria del embarazo, se decidió revisar los contenidos del curso vigente para ajustarlos a las nuevas perspectivas y necesidades de formación de los docentes de la provincia. La sorpresa se produjo al volver sobre los contenidos del curso propuesto y constatar todo lo que había sucedido en estos apenas tres años y que volvían casi obsoleta la propuesta anterior: la forma de trabajo, los materiales ¡hasta los conceptos! Estábamos ante un nivel de debate y conversación en la sociedad que pasaba por encima lo que habíamos imaginado como necesario en 2015. Había que hacer una propuesta nueva

¿Cuáles fueron los objetivos y preguntas que dieron origen al proyecto?

Sobre el proyecto ya existente, se trabajó en una nueva propuesta que estuviera a la altura de los tiempos. El objetivo principal fue pensar en el mismo sentido en el que pensamos siempre la integración de las TIC en la enseñanza: como recursos para multiplicar las oportunidades de aprender en el aula aquello que los diseños curriculares de cada nivel, año y materia dicen que hay que aprender. Es decir, las TIC al servicio de los contenidos, habilitando nuevas posibilidades de apropiación a partir de nuevas relaciones y operaciones con el saber. Desde este punto de partida, que es (o era) nuestra forma de ver el lugar de las TIC en la escuela, pensamos en cómo cruzarlo con la ESI y esos contenidos que son de cada uno de los docentes que vienen a nuestras capacitaciones. Pero al mismo tiempo, se trata de pensar no sólo como enriquecer la enseñanza desde los recursos y herramientas sino también a partir de la reflexión sobre la cultura digital y sobre aquellas prácticas de participación de grandes y jóvenes en los nuevos medios digitales y en red que interpelan directa o indirectamente contenidos de la ESI, como sucede por ejemplo con las nuevas tensiones en relación a los conceptos de lo público o lo privado o el accionar de las redes de trata, entre otras múltiples problemáticas. El paso siguiente y complementario fue la incorporación de la perspectiva de género al tratamiento de los contenidos específicos de la educación sexual integral.

¿En qué consiste la capacitación?

El resultado fue un curso de cuatro encuentros más lo que nosotros llamamos una “actividad de ida y vuelta”, es decir, una semana para trabajar en las aulas con una propuesta  desarrollada en el curso y que luego se analiza como instancia de formación a partir de la interrogación de la propia práctica. Su objetivo fundamental fue profundizar con los docentes sobre la perspectiva transversal de trabajo con la ESI en las aulas, poniendo a su disposición recursos específicos de actualidad y diversidad de registros sobre problemáticas de actualidad, desde los cuadernillos del Ministerio de Educación y textos fundacionales de referentes del área hasta los recurseros de Fundación Huésped o contenidos digitales realizados por Universidades y otras dependencias del Estado o programas de TV comercial. Se suman a esto otros dos objetivos. Por un lado, utilizar recursos digitales para el trabajo con el saber durante las clases de capacitación que permitan a los docentes apropiarse de esas herramientas desde el rol de estudiantes y usuarios, esperando que este acercamiento posibilite después que imaginen e implementen actividades mediadas por TIC en sus aulas. Por otro y como ya comenté antes, la reflexión informada y por fuera de la perspectiva del riesgo de las prácticas propias de la cultura digital que pueden ser pensadas y problematizadas desde la ESI, como las redes sociales o la ciudadanía digital. Estos tres ejes (acceso a recursos, prácticas modelizadoras mediadas por TIC y reflexión sobre sexualidad y género en la cultura digital) fueron los principales pilares de la propuesta.

¿Cuándo, dónde,  con quiénes y para quiénes la desarrollaron?

Como todos los cursos de la DFC hasta finales de 2018, cuando se desintegró el equipo central de formación continua, el curso fue desarrollado por los coordinadores del área y un grupo reducido de capacitadores interesados en trabajar sobre la cuestión. Todos los participantes en la escritura de las clases son personas que trabajan cotidianamente con docentes en las aulas de la formación continua y que comparten la perspectiva mencionada sobre el sentido de la inclusión digital con sentido pedagógico en las prácticas del aula. Pero especialmente, son capacitadores que saben trabajar con docentes, que tienen experiencia en interpelar la práctica, que llevan el aula escolar al aula de capacitación y viceversa, es decir, que tienen una formación y una experiencia propia de las dinámicas específicas de la capacitación de docentes de la provincia de Buenos Aires en los distintos niveles.