← Boletín 6 - Agosto 2019

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Haciendo camino al andar (2)

“Adolescentes que sueñan, familias que apoyan”
Estrategia multisectorial para reducir el embarazo en la adolescencia en Honduras

Por Mildred Tejeda, UNFPA Honduras

Se presenta la experiencia de Honduras: “Adolescentes que sueñan, familias que apoyan”, dirigida a niñas y adolescentes entre 10 y 19 años de áreas rurales de este país como una potente estrategia multisectorial para reducir el embarazo en la adolescencia. La misma consiste en una estrategia de trabajo a nivel de la comunidad y la generación multiplicadores a nivel nacional

Honduras es un país de ingreso medio bajo con una población de 8.7 millones de personas, donde 6 de cada 10 personas son pobres, el 47 por ciento es menor de 20 años y 1 de cada 4 adolescentes ha sido madre alguna vez.  La Tasa Específica de Fecundidad es de 101 por cada, 1, 000 mujeres en el grupo de edad de 15-19 años, la segunda más elevada de la región, y se ha mantenido prácticamente estática en los últimos diez años. 

El porcentaje de mujeres entre 15 y 19 años que es madre o alguna vez ha estado embarazada, creció de un 21.5 por ciento en el 2006 a un 24 por ciento en el 2012. La proporción de necesidad insatisfecha en el acceso a planificación familiar es de 17 por ciento para las adolescentes, la mayor para cualquier grupo de edad. A su vez la mayor proporción de embarazos en adolescentes se presenta entre las adolescentes más pobres, en áreas rurales con menores niveles educativos, por lo que el embarazo adolescente se convierte en un factor de fortalecimiento del ciclo de reproducción de la pobreza o lo que otros autores han denominado “la trampa de la pobreza”. 

Entre los factores que inciden en la elevada incidencia del embarazo en adolescentes están las limitaciones en el acceso el acceso a educación de calidad, incluida la educación integral de la sexualidad y el desarrollo de habilidades para la vida, así como la permanencia en el sistema educativo formal; el  acceso a servicios de salud que contemplen la atención diferenciada para adolescentes, que incorporen consejería y acceso a insumos para la salud reproductiva y la persistencia de patrones culturales preexistentes relacionados con temas como iniciación sexual y unión temprana, en particular en zonas rurales

La ocurrencia de un embarazo adolescente afecta no solo el desarrollo de las mujeres y hombres adolescentes, sino que también empuja a las familias y a la mujer, a abandonar el sistema educativo en función de asumir la crianza de los hijos e hijas. Para las adolescentes el hecho de no concluir sus estudios, afectará posteriormente su capacidad de insertarse en un empleo de calidad, lo cual le limitará para alcanzar niveles apropiados de productividad e ingreso. 

Las variables que explican el embarazo adolescente, se reproducen de generación en generación; y sus efectos se manifiestan a nivel individual, familiar, de la sociedad y del país en general. El impacto negativo de la fecundidad precoz, repercute en una limitada generación de ingreso que produce desnutrición, mala salud, baja educación, baja productividad con un alto costo social y económico, que perpetúa el ciclo de la pobreza y la indigencia.

Ante esta situación, el gobierno de Honduras lidera una respuesta multisectorial QUE BUSCA NO DEJAR A NADIE ATRÁS para garantizar que adolescentes y jóvenes alcancen su pleno desarrollo en línea con los planes nacionales, la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de la implementación del Consenso de Montevideo. Es así que uno de los temas priorizados por el país es la reducción en la fecundidad adolescente, ya que se considera que la misma les permitirá a las adolescentes mantenerse en el sistema educativo y, posteriormente, acceder a mejores oportunidades laborales con mejores ingresos que posibiliten mejores estándares de vida y un mejor estado de salud y nutrición. Los mejores ingresos y el mejor estado de salud contribuyen a mejor ahorro y este a su vez en una mejor inversión en educación, salud, vivienda para los hijos e hijas que tengan en el futuro.

Iniciativa “Adolescentes que sueñan, familias que apoyan” 

El propósito del programa es fomentar el diálogo familiar, promover la igualdad de género, involucrar a hombres y niños para prevenir la violencia de género y prevenir el embarazo en la adolescencia

En 2017, el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA y la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) a través de la Sub-Secretaria de Gestión de Vida Mejor establecieron una alianza estratégica con el objetivo de aunar esfuerzos en la prevención del embarazo en adolescentes, considerando que esta sub-secretaria implementa programas e iniciativas nacionales para la reducción de la pobreza. SEDIS, además cuenta con alianzas estratégicas con el Sistema de Naciones Unidas y con el CENISS.  La Secretaría también asegura que los programas sociales y las iniciativas "no dejen a nadie atrás" y se dirige específicamente a niños, adolescentes y jóvenes, personas con discapacidad, personas mayores, pueblos indígenas, afrodescendientes, refugiados, desplazados internos y migrantes, a través de la sub-plataforma Mejores Familias. 

La iniciativa, conocida como “Adolescentes que sueñan, Familias que apoyan” está planteada implementarse en el periodo del programa de país del UNFPA, 2017-2021, identificándose tres fases, que son parte de cada cohorte de adolescentes que han sido participantes del programa. 

Primera Fase: Piloto y ajustes a la medición de objetivos y resultados (primeros 6-9 meses)

Meta:  100,000 adolescentes

Dónde: 82 municipios priorizados por situación de pobreza

Desarrollo e implementación del Programa de Capacitación y Educación basado en la Comunidad- “Adolescentes que sueñan, Familias que apoyan”

En esta fase la alianza UNFPA en Honduras-SEDIS se propuso desarrollar, implementar y monitorear un programa de capacitación y educación basado en la comunidad llamado "Adolescentes que sueñan, familias que Apoyan". El mismo fue diseñado con un enfoque holístico para alentar el diálogo familiar sobre la prevención del embarazo, siendo este un "punto de entrada" para involucrar a hombres y niños en la promoción de la igualdad de género, y en particular la prevención de la violencia por razón de género para promover la comprensión y cambios positivos de los hombres y muchachos en sus actitudes y prácticas relacionadas con el género, salud sexual y reproductiva, para así mejor el bienestar de las mujeres y niñas, y de los hombres y adolescentes mismos. 

Materiales y herramientas educativas: Para desarrollar el programa se diseñaron un conjunto de herramientas de capacitación para ser utilizado por los técnicos de mejores familias a nivel local, que incluye: 

El material educativo producido fue validado con un grupo de referencia integrado por representantes de la SESAL, SEDUC, SEDIS, Despacho de la Primera Dama, y el UNFPA; y de forma posterior con grupos de técnicos de Mejores Familias. 

Estrategia para implementación del programa de educación comunitaria 

La estrategia desarrollada por la intervención consiste en la formación de un equipo de facilitadores del nivel nacional y departamental del programa Mejores Familias, los cuales capacitan a los técnicos (as) municipales, quienes implementan el programa de capacitación y educación comunitaria en los municipios seleccionados llegando a las familias mediante visitas domiciliares secuenciales. Cada técnico de mejores familias realiza un promedio de nueve visitas a cada hogar de 60 a 90 minutos, y cuando se finalizan las nueve visitas, se coloca un sello de cumplimiento en algún lugar visible de la casa. 

La formación de los y las facilitadoras se realiza mediante un taller de 3 días completos; aplicándose un pre y un post-test para hacer la valoración no solo de conocimientos técnicos sino también para poder identificar actitudes y barreras en los y las participantes para que el equipo facilitador pueda reforzar aquellas temáticas que se requieran en el grupo a capacitar.  La metodología utilizada es altamente participativa y combina diversas técnicas educativas- socio-dramas, etc- y al finalizar se hace una evaluación sobre el taller. La formación de los y las facilitadoras está a cargo del equipo técnico del UNFPA. Al 31 de diciembre de 2017 se habían formado 756 facilitadores, y al 30 de junio de 2018 se han formado otros 700, para un total de 1456. En los próximos meses hasta finales de año se formarán 1,500 más, alcanzando un total acumulado de 2,956. La meta para 2019 es formar aproximadamente otros 4,000 facilitadores. De esta forma el país contara con aproximadamente unos 7,000 facilitadores que a la vez son técnicos de Mejores Familias. 

Monitoreo del desempeño de las visitas domiciliares

 A su vez se ha contemplado un “monitoreo del desempeño” para los y las facilitadoras, a fin de identificar aspectos que requieren ser reforzados, y /o dar orientaciones especificas en el momento de la implementación del curso por parte de los técnicos de mejores familias durante las visitas. Este monitoreo es desarrollado en conjunto por el equipo técnico del UNFPA y Mejores Familias, cuenta con una guía de verificación. Esto ha permitido a la fecha identificar áreas que requieren reforzamiento tales como masculinidades, abordaje de la violencia basada en género y la violencia sexual, entre otras. 

Desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo de los resultados y seguimiento

En esta primera fase se está desarrollando un sistema de monitoreo y seguimiento de los resultados esperados, a fin de poder medir los cambios esperados de la población, en particular adolescentes, a los 9, 12, y 18 meses de iniciada la intervención. Para ello se ha diseñado una herramienta que recoge información que permite dar salida a los indicadores seleccionados. Dicha información será recogida de forma digital por los y las técnicas de mejores familias, y se subirá en línea a la plataforma del Centro Nacional de Información del Sector Social y se cruzará de forma inmediata con los hogares.  Dicha información será procesada en la sub-plataforma de Mejores Familias, vinculando indicadores con las metas. 

Midiendo el progreso del desarrollo y los ODS: “Combo de ODS” 

Un modelo para medir la iniciativa fue desarrollado por el UNFPA y ahora está en proceso de ser adaptado e incluido en el sistema de seguimiento de la Secretaría de Desarrollo Social e Inclusión (SEDIS). Además, SEDIS está prestando atención a la medición del progreso de los ODS vinculados a sus intervenciones y cómo acelerar el logro de los ODS e identificar los obstáculos comunes a diversas áreas de desarrollo. Actualmente SEDIS, PNUD y UNFPA están trabajando juntos en el llamado "Combo de Prevención del Embarazo en Adolescentes" utilizando un enfoque holístico e integrado y una metodología para comprender el enfoque multidimensional de cada objetivo e identificar áreas específicas que requieren la implementación de acciones y políticas para lograr el Resultados previstos.

Resultados y próximos pasos 

Para diciembre de 2017, se capacitó a más de 700 trabajadores comunitarios; El 60% de las visitas domiciliarias se realizaron y se llegó a 29,000 adolescentes (niñas y niños). A mediados de 2018, se espera que la iniciativa cubra el 100% de los municipios seleccionados y luego comenzará la segunda fase, con el objetivo de conectar a los adolescentes con oportunidades -educación, empleo, empresas juveniles- entre los programas ofrecidos por SEDIS, explorar iniciativas y alianzas del sector privado con donantes.

Segunda fase: Conectando adolescentes y jóvenes con las oportunidades (12-24 meses) 

La segunda fase tiene el objetivo de conectar a los adolescentes con oportunidades -educación, empleo, empresas juveniles- incluidos los programas ofrecidos por SEDIS y a su vez explorar iniciativas y alianzas del sector privado y donantes. Como primera actividad una reunión con el objetivo de elaborar la hoja de ruta para el desarrollo e implementación de la segunda fase de la estrategia "Adolescentes que Sueñan, Familias que Apoyan" con participación de niveles nacionales, regionales y municipales del Programa Mejores Familia/PEA-SEDIS, así como con la participación de socios y aliados clave de la implementación del programa de país del UNFPA que trabajan en la respuesta multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes. 

El principal propósito de esta fase será conectar estos adolescentes y sus familias con los diferentes programas de oportunidades que se ofrecen a través de la SEDIS, así como otros aliados tales como empresa privada y donantes; así como realizar un análisis conjunto que permita identificar las relaciones y determinantes socio-económicas y culturales del embarazo adolescente, su contribución a los niveles de pobreza, identificando cuales son los factores “aceleradores” o de protección del embarazo adolescente. El resultado de este análisis permitirá ajustar las estrategias e intervenciones basadas en evidencia que contribuyen a la reducción de la maternidad temprana. 

La segunda fase de este proyecto consiste en conectar a los y las jóvenes con las oportunidades, sin embargo, esta primera fase dejó sembrada una semilla, la semilla de cumplir sus sueños, sueños que deben hacer realidad para ganarle la trampa a la pobreza evitando los embarazos en adolescentes.

Contacto: tejada@unfpa.org