← Boletín 7 - Diciembre 2019

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

¿Qué está pasando en El Salvador?

La Educación Integral de la Sexualidad, un derecho humano para todas y todos…

Por: María de la Paz Benavides - Oficina UNFPA de El Salvador

Se presenta una síntesis del “Primer Congreso internacional e intergeneracional de educación integral en sexualidad: Un derecho humano que contribuye a la protección de niñas y adolescentes” en el marco de las principales acciones desarrolladas en los últimos años en El Salvador tendientes  a generar una implementación real de la EIS en los ámbitos escolares y comunitarios. 

En El Salvador, el Mapa de Embarazos en adolescentes del año 2017 muestra que se registraron 19.190 embarazos en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, que representa el 28 % del total de embarazos, es decir, 1 de cada 3 embarazos en el país es niña o adolescente; 781 eran niñas de 10 a 14 años y 46 menores de 12 años. Según la evidencia nacional e internacional, la mayor parte de éstos, sino todos, son el resultado de abuso por diferencia de edad y la relación de poder o de confianza, al ser los agresores familiares o cercanos. Muestra de ello, el mismo Mapa determina que aproximadamente el 80% de los abusos denunciados como delitos sexuales fueron provocados dentro de las viviendas de las niñas y casi el 70% perpetrados por familiares o conocidos cercanos, donde y por quienes se supone que las niñas y adolescentes deben tener la máxima protección familiar. 

El Mapa continúa mostrando que de las 19.190 niñas y adolescentes embarazadas sólo 1.050 fueron registradas en los centros escolares; y que en 565 centros escolares han reportado casos con estudiantes embarazadas. Una investigación anterior sobre maternidades y uniones tempranas concluyó que 3 de cada 4 niñas y adolescentes que experimentan la maternidad desertan de la escuela con un promedio de 5,6 grados de escolaridad, sin embargo, entre las menores de 10 y 12 años la deserción se da como resultado de la unión temprana con una escolaridad de 3,7 grados aproximadamente.  

El costo económico de la fecundidad temprana se devela al calcular los ingresos que el Estado no obtendrá en tributos a lo largo de los 40 años de vida productiva de estas niñas y adolescentes como efecto de la maternidad temprana en su escolaridad, el tipo y oportunidad de empleo, y sus ingresos. Entre 2015 y 2017 en El Salvador se han registrado 65.678 inscripciones prenatales de niñas y adolescentes entre los 10 y los 19 años con un impacto que podría representar un total de $352’274,312.49 en tributos que la sociedad y el Estado salvadoreño no dispondrá. 

A pesar de compromisos asumidos por el estado salvadoreño y los esfuerzos derivados desde el año 2008, cuando se celebra la Declaratoria Ministerial Prevenir con Educación, la implementación de la EIS en los ámbitos escolares y comunitarios no ha sido universal. Los esfuerzos han alcanzado a la actualización curricular en EIS, que desde el Ministerio de Educación ha oficializado y es vigente desde el 2012 y la Asamblea Legislativa en el año 2015 decreta 19 de agosto como “Día Nacional de la Educación Integral en Sexualidad”, decreto ratificado por la presidencia de la República. 

En el 2017, el Estado reconoce a la EIS como un proceso que empodera a las niñas y adolescentes en la prevención, detección y búsqueda de apoyo ante la problemática de la violencia sexual, uniones tempranas y embarazo y la establece como una de las acciones fundamentales en la Estrategia Nacional e Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes, (ENIPENA).

En el marco de la ENIPENA, diversas organizaciones de la sociedad civil, acompañadas por el Fondo de Población de Naciones Unidas – Oficina de El Salvador y Oficina Regional para América Latina y El Caribe, y Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia - CONNA, en la ciudad de San Salvador, los días 18 y 19 de septiembre del año 2019 llevan adelante el “Primer Congreso internacional e intergeneracional de educación integral en sexualidad un derecho humano que contribuye a la protección de niñas y adolescentes”.

Este congreso tuvo como objetivos:

El congreso permitió reflexionar y sensibilizar a las personas participantes sobre la importancia de la implementación de la EIS. Para el acto inaugural y cierre participaron titulares y referentes del MINED, MINSAL, ISDEMU, INJUVE, ISNA, CONNA, Ministerio de Desarrollo Territorial.

Los contenidos construyeron lenguaje común, mostraron evidencias de la implementación de la EIS en América Latina, argumentaron sobre los instrumentos internacionalmente consensuados por el Sistema de Naciones Unidas, y brindaron orientaciones técnicas internacionales en EIS, dentro y fuera de la escuela sobre diferentes experiencias de implementación de la EIS en países como Uruguay, Argentina, México y El Salvador. Este último presentó los avances a nivel institucional. 

Tema abordado: EIS y Juventudes

El programa del congreso contempló además la realización de 21 talleres participativos con temáticas diversas relacionadas con la EIS, contenidos facilitados por expertos y expertas en el país que día a día los desarrollan en diferentes poblaciones y territorios.

Tema abordado: EIS y Salud

Tema abordado: EIS y Masculinidades

En las distintas actividades desarrolladas en el Congreso contamos con la participación de más de 650 personas de diferentes edades, niveles educativos, pertenecientes a  instituciones públicas, asociaciones y entidades civiles, instancias internacionales y departamentos del país. En términos de actores cabe destacar las siguientes participaciones:

Entre actores institucionales participaron: instituciones gubernamentales, entre ellas el Ministerio de Desarrollo Local, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), Instituto de la Juventud (INJUVE), Consejo Nacional de Protección a la Niñez y a la Adolescencia (CONNA), Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Alcaldías Municipales, Diputadas y Diputados de la Asamblea Legislativa.

 

Asimismo, se hicieron presentes la Cooperación Internacional y organizaciones de sociedad civil comprometidas con el tema.

El Congreso finalizó con la presentación de la declaración final, documento entregado a titulares de CONNA (institución rectora de los derechos de la niñez y la adolescencia) y al ISDEMU (institución rectora de los derechos de las mujeres).

DECLARACIÓN FINAL

Ver Declaración completa en:
https://agrupacionciudadana.org/primer-congreso-internacional-e-intergeneracional-para-la-educacion-integral-en-sexualidad/


Primer Congreso Internacional e Intergeneracional para la Educación Integral en Sexualidad

 

Producto del intercambio de experiencias y reflexiones que hemos realizado en este Congreso, proponemos las siguientes

PROPUESTAS PRIORIZADAS 
  1. Capacitar y sensibilizar a madres, padres y docentes sobre el tema de EIS en todos los procesos educativos, impartido por especialistas bajo un enfoque de laicidad.
  2. Asignación presupuestaria e inversión para la transversalización de la EIS en los diferentes niveles educativos, desde la educación básica hasta la superior que incluya recursos didácticos para el desarrollo de metodologías adecuadas a los diferentes niveles educativos.
  3. Articulación entre instituciones, alcaldías, Organizaciones de sociedad civil, comunidad y familias para la implementación de acciones que propicien el desarrollo de planes educativos en EIS con un entorno favorable en el ámbito formal y no formal.
  4. Que el MINEDUCYT forme en su totalidad a los docentes en EIS para que puedan aplicarlo con la comunidad educativa.
  5. Seguimiento y monitoreo por parte del MINEDUCYT a los docentes formados en EIS, garantizando la aplicación de la EIS que sea laica, libre de mitos, prejuicios, libre de discriminación, violencias y visión adulto-centrista por parte del docente. Involucrar a toda la comunidad educativa en los procesos formativos sobre EIS.
  6. Propiciar espacios de diálogo con las Universidades para generar un pensamiento crítico desde el estudiantado sobre la EIS.
  7. Implementación de campañas educativas para generar interés y desaprender mitos, prejuicios sobre la sexualidad en la sociedad en general.
  8. Los ministerios de MINEDUCYT y MINSAL, deben fortalecerse en conocimientos y capacidades en EIS para que sean garantes de la aplicación de la EIS dentro y fuera del aula. 
  9. Los Centros Escolares deben incorporar en los Planes Operativos Anuales, diversas acciones encaminadas para implementar la EIS, tomando en cuenta las fechas conmemorativas relacionadas a la temática. 
  10. Programas dirigidos a familias utilizando la guía de educación familiar en EIS, se debe de HUMANIZAR A LAS FAMILIAS y reconocer su diversidad, fomentar prácticas, valores y principios de convivencia familiar que erradique las violaciones a niñas, adolescentes y mujeres, los tabúes machistas y sexistas.
  11. Promover la sanción social e institucional en aquellos casos de violencia, incumplimiento y vulneración de derechos por parte de familias, personal docente e instituciones (sancionar a la persona, institución o familia que comete un delito contra las niñas y las adolescentes).
  12. Realizar acciones de incidencia para la implementación de una política de EIS, en el ámbito formal y no formal.
  13. Desarrollar procesos sistemáticos de Información, Educación y Comunicación en EIS con todos los sujetos de obligación y en la sociedad salvadoreña.
  14. Que el gobierno central atienda las propuestas de este congreso y exija al personal docente que se forme y aplique los programas de educación integral de la sexualidad con la población estudiantil y las familias como una obligación institucional, verificando su implementación con herramientas de seguimiento, monitoreo y evaluación.
Diálogo sobre EIS con tomadores de decisiones de El Salvador

En el marco del Congreso se llevaron a cabo una serie diálogos contando con la partición de titulares de diferentes instituciones gubernamentales que tienen entre sus acciones implementar Educación Integral de la Sexualidad dentro y fuera del aula; otro espacio de diálogo fue con diputados y diputados y periodistas y comunicadores del ámbito salvadoreño.

Los objetivos de estos diálogos fueron: 


Participación de Diputadas y diputados de la Asamblea Legislativa, integrantes del grupo parlamentarios de jóvenes. 

Para la facilitación de los diálogos se contó con la participación de las ponencias fueron facilitadas por expertas y expertos internacionales entre ellas la Dra. Vicky Camacho- Asesora Regional de SSR de UNPFA-LACRO, Esther Corona Vargas, Psicóloga y consultora de UNFPA y Diego Rossi, Docente y coordinador académico de EIS/ FLACSO, Argentina. Se contó además con la participación de Paula Faisod, Argentina y Lilian Celiberti de Uruguay expertas en EIS. 

Los contenidos desarrollados fueron “Educación Integral de la Sexualidad”, marco conceptual, “Evidencias sobre los beneficios de la EIS” y se compartió la experiencia de implementación de la EIS en Uruguay, cerrándose con espacio de preguntas, respuesta y reflexiones sobre cómo cada institución representada puede influir o contribuir en la implementación de la EIS como un derecho humano de todas y todos.