← Boletín 8 - Mayo 2020

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Aportes de la investigación

Nuevos contextos, nuevas preguntas de investigación

Por Equipo Editorial IntercambiEIS

Ante las transformaciones de la vida cotidiana a partir de los nuevos contextos, desde el comité Editorial de IntercambiEIS compartimos un primer ejercicio colectivo, en el cual hemos intentado plantear posibles interrogantes y preguntas de investigación, invitando también a sumarse a la participación.

En este apartado, generalmente se exponen resultados de investigaciones en curso vinculadas con la EIS/ESI. Sin embargo, considerando la situación de pandemia del COVID-19, desde el comité editorial, hemos pensado que este era un buen espacio para comenzar a delinear preguntas de investigación a partir de esta nueva realidad mundial, donde las inquietudes ganan a las certezas.

Esta nueva coyuntura y escenarios donde se desarrolla la EIS/ESI, inciden y demandan generar conocimientos, que nos permitan comprender y desarrollar nuevas estrategias para hacer frente a estos vertiginosos cambios.  Por lo tanto, este artículo es un primer ejercicio colectivo, en el cual hemos intentado plantear posibles interrogantes y abrir preguntas de investigación, a las que aquí no les daremos respuesta, sino que simplemente, abrimos la invitación a pensar en estos temas, y a generar nuevas preguntas. ¡¡Esperamos se sumen a este desafío colectivo!!.         

A continuación, se plantean nuestras inquietudes categorizadas en algunos ejes:

Sexualidad y confinamiento

¿Cuáles son las situaciones que emergen sobre la vida sexual y reproductiva de las personas como consecuencia del confinamiento?

¿Qué problemáticas nuevas emergieron para el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos tras las respuestas de los diferentes estados a la pandemia?

El aumento de la violencia de género asociado al COVID-19 es un fenómeno que era de esperar y que se replica a escala global, ¿qué tipo de estrategias innovadoras podrían desarrollarse a los fines de mitigar su incidencia y consecuencias negativas sobre la salud, particularmente la de las mujeres?

¿Qué consecuencias tuvo esta situación coyuntural (de COVID-19, de pandemia, de riesgo, de países enteros que plantearon el encierro como alternativa de prevención) en personas con discapacidad?

ESI, Educación y confinamiento

Frente al confinamiento de niñas, niños y adolescentes que no pueden, ni podrán asistir a la escuela por largos períodos de tiempo, y por lo tanto se hace necesario pensar: ¿Cuáles son las nuevas necesidades y demandas de NNyA sobre ESI en el marco del COVID-19 y el confinamiento?

Del mismo modo, ¿qué tipo de estrategias innovadoras de ESI podrían desarrollarse considerando esta situación?, ¿quiénes son en este contexto los principales educadores en ESI?, ¿cómo se puede fortalecerlos?, ¿cómo podemos fortalecer los conocimientos y competencias de los NNyA que están encerrados en sus casas y frente a una computadora, la play station o el celular la mayor parte del día?

¿Qué propuestas de adaptación se plantearon desde diferentes políticas públicas (educación, sistema de protección de derechos de NNA, salud, justicia) para continuar trabajando en la promoción de derechos sexuales y reproductivos, en la prevención de situaciones de vulneración de derechos y en la restitución de aquellos derechos vulnerados?

Desde las políticas públicas, ¿qué formas (canales, propuestas, aplicaciones, estrategias) fueron más utilizadas para intentar reemplazar las formas presenciales? ¿cuáles fueron más efectivos y por qué?, ¿de qué forma las políticas públicas en estos temas están considerando o consideraron los distintos contextos y las diferentes infancias y adolescencias?

¿Cómo se continuó abordando la ESI desde el sistema educativo a pesar de la suspensión de las clases?, ¿qué estrategias encontraron para promover debates, diálogos, instancias de grupalidad para la expresión de emociones, establecimiento de acuerdos? ¿qué nuevos interrogantes se generaron?

Tomando la noción de Rizoma, del filósofo francés, Gilles Deleuze y comprendiendo esta categoría como un tipo de pensamiento particular, donde no hay jerarquías: ¿cómo podría concebirse la educación en general y la EIS en particular a partir de estas nuevas realidades? ¿Cómo cambian sus significados?

¿Qué rol cumplen las tecnologías de la información y comunicación en la implementación de la ESI en estos momentos?, ¿de qué forma las políticas públicas del sistema educativo y las prácticas docentes las utilizan?, ¿qué efectos tiene la implementación de la ESI por medio de la educación a distancia en NNyA y en docentes? 

Considerando que las NNyA pasan la mayor parte de su tiempo con las redes sociales, ¿qué estrategias se están implementando desde el sistema educativo para ayudarlas/os a prevenir y mitigar los riesgos que las mismas traen aparejadas (ciberacoso, sexting, etc.)?

¿Qué políticas públicas se generan para garantizar el derecho a la Educación y a la ESI?

¿Qué respuestas podríamos dar a las jóvenes que en tiempos de confinamiento han contraído embarazos no deseados? ¿Qué funciones cumplen hoy las redes de contención?

¿Qué herramientas podríamos ofrecer a las/os trabajadores de la salud, que se han tenido que aislarse en sus propios domicilios y aprender a convivir aisladas/os de su familia en un domicilio de cuatro paredes, que pasa con los afectos, con el distanciamiento y el miedo de una posible transmisión su pareja u hijos/as?

La pensadora Rita Segato, en una entrevista reciente, lanzó dos conceptos potentes a partir de la Pandemia y este estado de “extrañamiento”: ¿Cómo se configurarán las nuevas narrativas? y ¿podrá pensarse en un Estado de cuidado o maternal?

Cabe mencionar, que al realizar este número se ha consultado por investigaciones sobre discapacidad y EIS, y se ha identificado escasez de este tipo de estudios. Sería bueno preguntarnos ¿a qué se debe esta falta de investigaciones sobre este tema? 

Como dijimos al inicio, esto es solo un ejercicio, al cual convocamos a continuar pensando. Para esto, las y los invitamos a enviar aportes sobre este tema a nuestro correo: intercambieis@flacso.org.ar