← Boletín 8 - Mayo 2020

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Voces que transforman (3)

Entrevista a Natalia Farías
Lic. en Psicología, militante por los derechos de las personas con discapacidad. Desde el 2010 pertenece al Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (iiDi), actualmente también trabaja en la División Asesoría para la Igualdad de Género. Desde IntercambIES le hicimos una entrevista en relación a sus luchas en reconocer la discapacidad, su vinculación con la ESI y cómo vive en tiempos de pandemia.


Por: Equipo Editorial IntercambiEIS

¿Qué situaciones o personajes te han inspirado para seguir tu lucha? 

En primer lugar, la lucha es un camino que se va construyendo, que no nace de la noche a la mañana... tiene que ver con la historia de cada una. Y en esa historia de cada una hay personas claves…en mi caso particular, siempre digo lo mismo, las primeras personas claves fueron mis padres y mi hermana, mi núcleo familiar, que desde el vamos nunca me pusieron un techo y soy otra. Por empezar ...la lucha, más que lucha, es la vida. El enfrentarse a veces a situaciones que, bueno, que son diferentes a lo que se cree normal o común, uno tiene que derribar las barreras, pero esas barreras también se derriban con otras y otros. Me pasa eso, que la lucha siempre es con otros, porque tu vida es con otros, y a veces la inspiración es de personas que a veces están en tu día a día, de personas que a veces no te conocen tanto y también de personas que a veces no te la hacen tan fácil o situaciones que a veces no son tan fáciles, pero que hacen constituirte en la lucha. Mujeres con discapacidad inspiradoras, hay muchas, que también conocí en el camino…ahora se me vienen a la mente Rosangela Berman Bieler (Responsable de Discapacidad y Desarrollo Inclusivo de UNICEF, USA), bueno, muchas compañeras, pero bueno, yo digo, la lucha se construye, no es que hay una situación o personaje que te inspira, sino que te nace, y ese camino es siempre en conjunto.”     

¿Cómo considerás que influye el movimiento feminista al colectivo de mujeres con discapacidad? ¿Creés que la “discapacidad” está invisibilizada en los movimientos feministas o que se usa para invisibilizar el hecho de ser mujeres?

Bueno, en realidad no es muy fácil de contestar… Yo les voy a decir que hace poco que me enfoque al mundo del feminismo, si bien antes mucha gente me decía que era feminista, yo nunca me identifiqué con el feminismo hasta hace poco que laboralmente me enfrenté a toda esa lucha que implica el feminismo. Creo que ahora, hace poco, recién las mujeres con discapacidad están siendo visibilizadas por el movimiento feminista, pero porque a lo largo de la historia la mujer con discapacidad no era vista como mujer, socialmente era una persona “asexuada”, creo que todo eso, a lo largo de la historia, invisibiliza a la mujer con discapacidad en movimientos feministas, pero creo que por la propia historia de las dos luchas: el feminismo y la lucha por la igualdad de oportunidades y la equiparación de derechos, conquistan los lugares. Por otro lado, la lucha de las personas con discapacidad también tiene que ver con la lucha de la igualdad y equiparación de oportunidades, pero desde otro lugar. Recién ahora el movimiento, como que está empezando a unir la lucha, o por lo menos visibilizar una lucha y otra, es tratar de encontrar puntos en común. Yo creo que esta unión, en este momento, o el intento de abrir las partes que tengan que ver con el feminismo y con la discapacidad habla de un momento, y un momento donde recién las mujeres con discapacidad históricamente empiezan a ser escuchadas como mujer. No nos olvidemos que la historia de mujer con discapacidad (y aún hoy pasa), que es vista (somos miradas) como eternas niñas, como seres asexuados, como que no podemos tener hijos…y fíjense que ahí, hay un punto esencial que tiene que ver con el feminismo, ¿por qué?... Porque una de las principales luchas del feminismo, es que ser mujer no es solo el hecho de ser madre. La mujer con discapacidad ni siquiera accede a la posibilidad de ser madre, estoy hablando en el imaginario. Ni siquiera está accediendo a la condición “base de ser mujer”. Entonces, yo creo que ahí hay un tema entre las dos luchas que hay que empezar a pensar. Pensar en el sentido de reflexionar… ¿qué es la mujer? ¿Qué implica ser mujer? Y si... la invisibilización de la mujer con discapacidad tiene que ver con esto que decía antes, con la historia… con no poder acceder a la mirada de ser mujer…

De todas las instancias en las que participaste, de propuestas para personas con discapacidad, ¿cuál o cuáles considerás que fueron más interesantes y por qué?

En realidad yo siempre apuesto y creo en participar desde ahí (y lo promovemos todo el tiempo), es que las propuestas no sean solamente para personas con discapacidad (desde iiDi). Que esas propuestas sean inclusivas, que no solo seamos “personas con discapacidad”. Pensar en instancias inclusivas implica pensar en todos, y pensar en todos no es solo pensar en la rampa o en un intérprete en lengua de señas, sino pensar en cómo todos podemos participar de distintas maneras. Igualmente, sí, tuve una experiencia en el 2012 en un intercambio internacional en Oregon (EEUU) que tuvo que ver con un encuentro de 20 mujeres con discapacidad de todo el mundo, con distintas discapacidades, que justamente tenía que ver con el ideario de la mujer con discapacidad. Esa fue una instancia muy importante para mí, pero las instancias más ricas son las instancias para todos y todas.

Varias veces mencionas la importancia de visibilizar aspectos de la situación de mujeres con discapacidad, ¿a qué aspectos te referís?

La visibilidad de la mujer con discapacidad tiene que ver, no sólo de la mujer con discapacidad sino de la discapacidad. Para poder estar, hay que visibilizar, hay que decirle que estamos, no solo desde la reivindicación sino también... soy muy partidaria de la proposición, de entrar en conjunto con el otro o la otra, de poder enseñarle, de transmitir la vivencia. La visibilización para saber que existimos, que estamos, que tenemos derechos, derecho a la educación, derecho a poder circular libremente, derecho a tener otra oportunidad de pensar para estar incluida, a ser vista y considerada como persona con discapacidad…Implica una persona en el lugar que tiene determinadas características que seguramente va a necesitar distintas cosas que los que no tienen discapacidad para poder tener las mismas oportunidades que las demás. En el caso de la mujer con discapacidad puntualmente creo que es fundamental visibilizar el hecho tan simple y tan significativos de que somos mujeres y que nos tienen que considerar como tales, que tenemos sexualidad y que tenemos derechos sexuales y reproductivos, que tenemos (al igual que todas las mujeres) derecho a la salud sexual, que hasta el día de hoy en muchas oportunidades no se contempla esa posibilidad. No hay accesibilidad en salud sexual y reproductiva, particularmente de las mujeres y de las personas con discapacidad. Para eso hay que visibilizar”.

Vos solés traer en tus trabajos y entrevistas, el concepto de interseccionalidad…¿Por qué crees que es importante para comprender y pensar propuestas de políticas públicas y qué temas crees importantes contemplar para la intersección?

Es importante pensar en las interseccionalidades que existan. Eso incluye identidades: con discapacidad, con ser mujer, con ser pobre. Para mí la interseccionalidad se incluye para pensar, pero que tampoco reflejan la identidad, la identidad en este caso de la mujer con discapacidad es única. Cada mujer tiene su historia, tiene su tránsito con su vida, con su cuerpo, con las barreras que tuvo, con las que no tuvo, con las potencialidades que también tuvo, porque también muchas veces la discapacidad tiene que ver con las posibilidades que cada uno puede tener o no puede tener. Eso también tiene que ver, entonces la interseccionalidad tiene que ver con que lo uses para pensar las distintas situaciones. Es como un puzle que todo el tiempo se está armando y desarmando.

¿Por qué crees que sirven las instancias grupales como propuestas de políticas públicas que aborden discapacidad y mujeres?

Tienen que ver con la consulta y contrariamente la mujer con discapacidad es hablar en primera persona de lo que le pasa día a día. Por ejemplo, a mí una de las cosas que yo siempre recalco es que yo, soy dos Natalias, una antes de ser psicóloga y otra después. La Natalia de antes era “la pobrecita”, “la que no entiende”. En cambio, la Natalia de después es la que “ay, como puede” o “ay, qué bien leía” entonces yo creo que tiene que ser un grupo que trabaje con mujeres con discapacidad y sin discapacidad, también pensar en que hay que darle una política pública y que tiene que ver con lo que se vive el día a día. Me parece que va por ahí…

Si tuvieras que dar recomendaciones a quienes diseñan y trabajan en políticas públicas destinadas a personas con discapacidad, ¿qué les dirías?

Que hay que construir un mundo más accesible, hay que construir en conjunto, y también, desde el otro lado, yo sé que a veces la reivindicación muchas veces es la forma, pero no la única. Yo creo que lo principal en este camino de la lucha, como decía la primera pregunta, es el trabajo en conjunto. A veces sí, a veces te desmotivas, a veces te da mucha rabia las injusticias, te da mucha rabia las barreras que existen, pero a la vez, siempre estoy convencida de ese camino, que hay que construir en conjunto. Y creo que se trata de eso, política pública es pensar en lo que necesita el otro, pero no para dar, sino para construir con el otro

En relación a la Educación Sexual Integral (ESI), ¿Cómo observás que se trabaja con niños, niñas y adolescentes con discapacidad? ¿Cuán accesible es la ESI que se aborda en Uruguay para estudiantes con discapacidad?

Bueno, la ESI creo que es un tema que da mucho para hablar, que es un tabú, aún a nivel general de la educación, si bien ha habido avances, pero es un tabú, sigue siéndolo. Más en la ESI de persona con discapacidad, justamente por esto: por mucho tiempo (incluido hoy) todas las mujeres con discapacidad son consideradas asexuadas, que no tienen sexualidad, pero no porque te lo dicen, sino porque nos imponen eso. Entonces bueno, creo que la ESI es necesario trabajarla con niñas, niños y adolescentes con y sin discapacidad, por supuesto.  Y en niñas, niños y adolescentes con discapacidad yo tuve la experiencia de trabajar como psicóloga en la Escuela N° 200 en estos temas, tiene que ver con el reconocimiento del cuerpo, con esto que nos pasa, de que muchas veces, por ejemplo, una persona con discapacidad que es muy dependiente de otra persona, entonces no tiene la posibilidad por ejemplo: cerrar la puerta del cuarto, tener un momento de privacidad, que puede elegir qué hacer y cómo hacer. Entonces, también la ESI debe pasar por ahí, por el empoderamiento, por elegir “qué tengo ganas de hacer hoy como adolescente, que es un sábado y no puedo de salir”... y  trabajar también desde ahí y sin dudas implica rebeldía o puede implicar trabajar con las familias. Lo que pasa con la discapacidad es que hay una sobreprotección muy muy grande y muchas veces estos adolescentes no tienen espacios con sus pares, entonces me parece que va un poco por ahí. Por el otro lado, la ESI de adolescentes que no tienen discapacidad, yo creo que la temática de la discapacidad es una temática a trabajar desde este enfoque. También se trata de no quedar exclusivamente en “la discapacidad” de las personas con discapacidad, sino también llevar la temática a otros lados y siento que la sexualidad va mucho más allá que las relaciones sexuales.

¿Qué considerás que debería visibilizarse en los medios de comunicación acerca de las personas con discapacidad? 

Todo lo que dijimos antes... en verdad sos una persona, que tenés derechos, y te deben dar las oportunidades y las oportunidades están muchas veces en brindar la accesibilidad que se necesita, y en brindar los ajustes razonables que puede necesitar cada persona. Esos ajustes pueden ir desde un asistente personal las 24 hs., a un dispositivo informático para escribir, eso es pensar la inclusión, es eso: pensar que la otra persona va a poder, no siempre se puede todo, tampoco, no todos podemos hacer todo, pero lo principal es que hay visibilizar es que la persona no quede atrapada en la discapacidad”.

¿Cuál crees que es la situación actual de la inclusión laboral de personas que conviven con discapacidad en la región Latinoamericana?  

Bueno, creo que la inclusión en general en las personas con discapacidad es una temática que todavía cuesta mucho, que todavía pasa por las posibilidades o no de la persona y no tanto de la sociedad, por más que hay rampas, pero, aunque todavía cuesta mucho tomar conciencia que la inclusión o no de la persona con discapacidad en cualquier ámbito va de la mano de las barreras, y que las barreras se construyen o se destruyen entre todos y depende de todos, no sólo de la persona con discapacidad. Una de mis pasiones es ver el nivel de la educación en general, y particularmente trabajé mucho tiempo en la Red de Escuelas y Jardines Inclusivos Mandela, y en META (Movimiento Estamos Todos en acción, Movimiento Juvenil) desde el iiDi. Entonces, por ejemplo, en las escuelas y jardines inclusivos, se trabajaba de todo, que la inclusión depende de todos. La facilidad o el obstáculo también, es un camino en el que queda mucho, que hay que trabajarlo por el compromiso por el que todos tendríamos que tener”.

¿Cómo vivís el confinamiento domiciliario a partir de la pandemia de la COVID 19, y cuál es tu visión acerca de los acontecimientos sobre el tema en todo el mundo?

Soy una persona que me siento afortunada, que estoy bien, que tengo una casa adecuada, cómoda para mí y mi compañero, que vive conmigo (mi pareja) estamos bien. Tengo trabajos estables, trabajo de lo que me gusta, estoy cómoda. Ahora, si me preguntas por cómo viven las personas con discapacidad el confinamiento, hay diversidad, pero lo que sí estoy segura es que esta situación va a traer muchas consecuencias, y algunas muy negativas. En cuanto a la persona con discapacidad, y particularmente los jóvenes, creo que hay muchas situaciones de tratamientos, de rutina, que nos trastoca a todos. En la persona con discapacidad se agudiza, una de las cosas que a mí me preocupaba y de alguna manera pusimos en campaña una serie de encuentros virtuales que van en diferentes líneas. Y una de las líneas tiene que ver con la diversión y con la cultura. Esto de romper la rutina: esto de poder una vez por semana tener algo diferente a lo que todos los días es igual. Muchas veces el confinamiento, sobre todo en la discapacidad, es su vida. Hay muchas personas que por su discapacidad no pueden salir a la calle, y aun acá pasa eso. Pero claro, ahora todo se agudiza más y por supuesto los más apretados son los más vulnerables y en aquel que es más vulnerable son las personas con discapacidad pobres… Capaz me fui mucho, pero pienso que es importante pensar en nuevos dispositivos y en nuevas formas de cómo romper la rutina y hacerse hoy con toda la accesibilidad que se pueda, nuevos caminos.