← Boletín 10 - Octubre 2020

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Haciendo camino al andar (3)

La ESI es un jaque mate al patriarcado

La Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Sexual Integral que funciona en el Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. Gonzalez”, en CABA (Argentina), es el único postítulo de ESI público y gratuito del país. Con cohortes anuales de 250 personas, recibe solicitudes de inscripción de más de 2000 personas por año, dando cuenta de la enorme demanda que continúa siendo la formación docente en ESI. Un ejemplo de construcción, organización y resistencia que en sus más de 10 años de historia se constituyó en espacio habilitante para la formación en ESI, pese a reiteradas amenazas de cierre.

María Inés Alvarado, de la Comunidad de Prácticas ESI, entrevistó a tres de las integrantes del equipo coordinador, para conocer cómo observan la situación actual de la ESI, su implementación en general y en distanciamiento social... una mirada con historia de más de 10 años del Postítulo.

Por: Lic. María Inés Alvarado

Resumen: Viviana Mazur1, Claudia Bani2 y María Eugenia Otero3, parte del equipo coordinador del Postítulo en Educación Sexual Integral del ISP-JVG4, de C.A.B.A. recorren los diez años del espacio, la importancia de la ESI en el actual contexto de APSO y la referencia a temáticas como la diversidad, el aborto y el lenguaje inclusivo como contenidos transversales.

Palabras clave: vínculo pedagógico – subjetividad – desigualdad de género – inclusión – formación docente – lenguaje inclusivo - aborto

¿Cómo ven lo que pasa con el aula y la ESI en este contexto de medidas en torno al COVID-19?

Eugenia: Cuando irrumpe el mandato de aislamiento sanitario y social aparece la necesidad de readecuar la tarea docente, desde lo pedagógico y desde lo estructural, y aparece un vínculo pedagógico diferente al del aula, donde la familia está presente. Durante la pandemia queda suspendido el mecanismo protector que el aula tiene para generar intimidad que permite fluir revisiones y re-pensamientos de las propias identidades, reconocimientos de situaciones de abuso o la posibilidad de poner en juego vínculos aprendidos en el aula. Entonces ¿Cómo pensar la ESI cuando un niño/a tiene a su familia alrededor en el momento del encuentro pedagógico, donde la intimidad no está garantizada? Pretender sostener actividades de ESI, sin tener en cuenta ese cambio de contexto, descoloca, te deja girando en el vacío, aplicando técnicas pedagógicas en condiciones que no garantizan ni la intimidad ni la oportunidad de armar un vínculo pedagógico.

Viviana: Las experiencias son desparejas, hay algunas en las que se puede hacer mucho y otras en las que no se puede casi nada. Nuestras y nuestros egresados tienen muy en claro que es lo que se tiene que sostener en estos tiempos de pandemia, como por ejemplo las identidades, porque es lo que sostiene nuestra subjetividad y si pensamos la ESI como integral nos damos cuenta de la importancia de los vínculos.

Claudia: Este contexto de intimidad, de confidencialidad, de ida y vuelta queda algo avasallado con lo virtual. Se contamina porque se juegan las fantasías que traen muchos estudiantes que tiene que ver con la intromisión de las familias, de las autoridades y desde el Zoom está todo más exacerbado. De todas maneras, de ese caos inicial, se fue encontrando la vuelta para seguir sosteniendo el espacio de la ESI. Todo ese movimiento de personas relacionadas a nuestro postítulo, se ha multiplicado porque es un espacio de pelea, de lucha y de incertidumbre. Somos uno de los organismos del Estado que lleva adelante una ley que ellos mismos promulgaron, es una cuestión de derechos. Con la pandemia e implementación de virtualidad, quedaron al descubierto las grandes desigualdades, pero seguimos trabajando; no nos han paralizado. Si en la pantalla irrumpen los padres o cuestiones delicadas como abuso y maltrato, hay que manejarlas.

En estos 10 años que lleva adelante el postítulo, muchas son las temáticas ESI que antes apenas se hablaba y han ganado batallas. Una es el cupo laboral trans. ¿Cómo se trabajan los contenidos relacionados con las personas trans en el aula, especialmente en la formación docente?

Eugenia: Se fue modificando de una manera enorme, es un reflejo de lo que fue pasando en la sociedad. El primer debate era en el aula, instalando que no era “los travestis” sino las travestis. Hoy las preguntas en el aula se dan acerca de las identidades de género, como pensar en la identidad de género en la infancia y en la adolescencia.

Claudia: En todo este tiempo pasaron muchas cosas, el matrimonio igualitario, la ley de unión civil, la de identidad de género. Vamos acompañando todos esos movimientos que forman parte de un proceso de lucha de distintos derechos que nos interpela y nos compromete. Los grupos que inician hoy el postítulo tienen ciertos conocimientos de la temática y la tiran en la mesa para interpelar permanentemente. La población trans ha estado vulnerabilizada por distintas variables, es un desafío permanente y tenemos que ajustar nuestras cabezas a todo este movimiento constante.

Eugenia: En el postítulo está muy presente la idea de no de ser tolerante con las diversidades sino de tener una posición activamente disidente, poner en cuestión todo intento de normalizar. Me llena de esperanza poder militarlo, porque es la única manera de pensar estas cuestiones para que sean transversales. Y reafirmando que queremos terminar con el género, pero a la vez, con la preocupación de seguir planteando el binarismo cuando hablamos del poder; desde lo social y cultural porque si perdemos la perspectiva de que el poder se organiza binariamente, tenemos que seguir hablando de géneros oprimidos y opresores. Nos preocupa pensar en ambas perspectivas juntas.

Viviana: Y esas relaciones de poder no se deconstruyen por decreto, hay un camino muy profundo en relación a la diversidad y disidencias que muchas veces se sostienen desde el binarismo y esas relaciones de opresión están intactas. Por eso es importante reconocer distintos recorridos y ser respetuosas de la heterogeneidad que se produce en el aula. A veces hay voces que vienen con un recorrido militante o formatos del deber ser, nosotras buscamos que eso no tape la heterogeneidad sino terminamos siendo una usina de elaboración de consignas que no permite problematizar y repensar a nadie en particular.

Claudia: No perder de vista el patriarcado porque es un sistema que muta permanentemente. A los conceptos que vienen hay que interpelarlos, para que no se borre en 5 segundos tres siglos de lucha en el ser reconocidas como mujeres. Los cambios son importantes, son producto de la lucha sin descanso y la organización con acuerdos para estar donde estamos, cuidando que en esa vertiginosidad no desaparezcamos. Porque las condiciones de producción, la división sexual del trabajo, el 1% del capital en manos de mujeres y el 99% en manos de varones, lo dice todo. El sistema sigue funcionando con jerarquías que implican desigualdades y que tienen un impacto en la vida cotidiana; esto se lee en los parámetros de la pandemia con el aumento de la violencia de género, en las desigualdades económicas y las posibilidades que tienen unos sectores y otros. Esto sigue intacto, la cosa no cambió.

Con respecto al lenguaje inclusivo, hace 10 años escribíamos con la @ o la x y ahora está mucho más permitido el uso de la E, ¿cómo ha variado en la cursada?

Claudia: El tema del lenguaje es muy interesante porque genera realidades, pero hay espacios de resistencias que son también muy importantes. No se lleva a cabo, incluso en instituciones públicas comprometidas con la inclusión. En la vida común, entre jóvenes circula, pero se sigue resistiendo mucho.

Eugenia: Hay docentes que traen la preocupación porque se enfrentan con sus directivos por el tema del lenguaje inclusivo. Hay que ir con mucho cuidado y con estrategias para no quemarse en espacios que seguimos necesitando que estén. Proponemos que piensen una perspectiva con alumnos/as pero que no se pierdan lugares por llevar esta bandera. Sigamos sosteniendo que el lenguaje sexista es una lucha porque expresa relaciones de subordinación, pero tenemos que ser inteligentes y tener estrategias para ver cómo, dónde y de qué manera seguir avanzando. Entendiendo que las personas que no entienden el lenguaje inclusivo son las más oprimidas.

Viviana: El lenguaje expresa formas de pensamiento. No se modifican por decreto, sino que van expresando distintas formas de pensar. Lo más interesante es que aparezca la incomodidad de sentir que la forma que nos estamos comunicando, deja gente afuera. La prioridad es establecer una comunicación para ir tejiendo un lazo que permita problematizar junto a esa persona si estamos nombrando a todos, todas y todes. El lenguaje debe ser una herramienta para ir transformando las formas de pensar y de comunicar.

El último tema de gran crecimiento ligado a la ESI en estos últimos 10 años es el aborto, ¿cómo se está trabajando en la formación docente?

Viviana:Pasamos de hablar de aborto en voz baja, a la marea verde. Es muy impresionante el proceso social que ha tenido. Pero eso no significa que se ha conquistado el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, o a instalar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito todavía. En relación al postítulo, al principio éramos muy cuidadosas de que se pudieran expresar todas las opiniones, hoy no tenemos voces en contra. El tema hoy es como garantizar el acceso, como acompañar y articular con los servicios de salud.

Eugenia: Nuestro postítulo tiene un fuertísimo anclaje a la salud y a las experiencias de equipos de salud, entonces es importante que además de docentes haya otros profesionales. En esto se está avanzando mucho para que cada egresado/a pueda construir sus trincheras de trabajo en escuelas, pero nos parece importante que vengan personas de todas las disciplinas y que el aprendizaje sea mucho más rico.

Claudia: Cuando nace el postítulo lo hace con un enfoque interdisciplinario y anclado a tierra, recorriendo el territorio y escuchando a la gente. Nace del intercambio entre la comunidad y lo académico y en eso queremos seguir caminando. Nuestros egresados/as/es no solo se informan, tienen recursos y deben intervenir, porque allí está el tejido de redes que es conseguir los recursos que el Estado no dispone y tejer desde las bases e implementar esas estrategias.

Una última frase de cada una ¿Qué significa Por el placer en las aulas5?

Eugenia: La posibilidad de aprender mejor. Recuperar que haya erotismo en lo que hacemos, en el enseñar y en el aprender.

Viviana: La antítesis del refrán “las letras con sangre entran” como mandato educativo histórico y que es momento de transformarlo, porque no funcionó y trajo mucho sufrimiento. Poner en el foco que cuando hablamos de sexualidad hablamos del placer, de la alegría y del cuidado, pero el centro tiene que ver con la felicidad.

Claudia: Hablar de placer es poner en jaque al patriarcado, porque uno de los dispositivos de control ha sido la educación. Estamos planteando la posibilidad de la libertad, del pensamiento crítico, de hacer jugar el deseo, de erotizar nuestras prácticas. Estamos tirando abajo una cultura judeocristiana milenaria que ha puesto la represión, la opresión, la culpa, la vivencia del pecado en la sexualidad que es la fuerza vital que nos mueve, con la que nacemos y con la que vamos a morir. Es un jaque mate al patriarcado, porque estamos cambiando las condiciones de juego.

1 Médica Generalista y Coordinadora del Postítulo en ESI y miembra del equipo de Salud Sexual, SIDA e ITS de la CABA

2 Lic. En Psicopedagogía y Psicología Social y Consejera Académica del Postítulo en ESI y coordinadora Área de Estudios de la Mujer y Género en el Inst. Sup. Del mismo instituto

3 Psicóloga Social y Consejera Académica del Postítulo en ESI

4 Instituto Superior del Profesorado – Joaquín V. González.

5 Para más información, ver https://www.pagina12.com.ar/228106-diez-anos-por-el-placer-en-las-aulas

Contacto: marinesalva03@gmail.com