← Boletín 22 - Octubre 2023

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Aportes de la investigación

Historias de vida impactadas por la EIS en El Quiché, Guatemala

?

Investigación realizada con comunidades educativas participantes en proyectos sobre derechos sexuales y reproductivos desarrollados de 2017 a 2022 en escuelas públicas de educación primaria.

Por: Elena Patricia Galicia Nuñez y Emma Aracely López Penados -Educo Guatemala

 

Resumen. Este artículo se enfoca en una investigación-acción con comunidades educativas participantes en proyectos de educación integral en sexualidad desarrollados de 2017 a 2022. La muestra incluyó a niños y niñas, madres y docentes que han participado en programas de formación sobre derechos sexuales y reproductivos en escuelas públicas de primaria, además de organizaciones sociales especializadas en EIS. Los datos fueron recopilados a través de grupos focales y entrevistas estructuradas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes usando la metodología de pares, las cuales permitieron construir historias de vida para entender los impactos de la EIS en sus historias de vida. 

Palabras claves. Investigación cualitativa, EIS, escuela primaria, niñez, adolescencia, historias de vida, metodología de pares,

 

Introducción

Educo es una ONG de cooperación que desde hace 25 años promueve el bienestar y derechos de la niñez en situación de vulnerabilidad o falta de oportunidades en 15 países de Latinoamérica, África, Europa y Asia. En Guatemala se impulsa el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes junto a sus familias y comunidades. En ese sentido, se trazó el objetivo de conocer la influencia de proyectos sobre EIS implementados (2017-2022) en conjunto con Asociación PIES de Occidente en San Pedro Jocopilas, Santa Cruz del Quiché y San Andrés Sajcabajá.

La población de los municipios mencionados es mayoritariamente indígena; pertenecen a El Quiché uno de los 5 departamentos a nivel nacional con más altos índices de embarazos y uniones forzadas a temprana edad, violencia de género y violencia sexual. La niñez y adolescencia del área también se ve afectada por la falta de acceso a educación formal, la pobreza, la desnutrición, el trabajo infantil y la migración a nivel local y fuera del país.

Realizó el estudio Historias de vida impactadas por la EIS; “… para plantear luego unos escenarios de acciones nuevas” (Vargas Beal, 2007: 39). El diseño fue una investigación-acción caracterizada por considerar “…la palabra y el actuar de las personas [como] fuentes directas de información a interpretar. Esto permite nombrar, deconstruir y problematizar las situaciones vividas, en la medida que la realidad se materializa cuando es nombrada por quien la ha vivido y de esa manera hay la posibilidad de transformarla.” (Delgado Ballesteros, 2012: 208).

La muestra fue incidental, ya que se escogieron a las y los sujetos de estudio por su vinculación con acciones de formación sobre derechos sexuales y reproductivos. En el caso de las organizaciones sociales abordadas la muestra fue de casos tipo; considerando su diversidad de trayectorias especializadas en EIS en diversos contextos; lo que aportó “…riqueza, profundidad y calidad de la información” (Hernández Sampieri, Fernández y Baptista, 2014: 387).

El aspecto innovador de la investigación fue la metodología de pares, “…diálogo de joven a joven para conocer su cotidianidad y [las] historias que han impactado su vida” (Educo, 2023: 6) por medio de entrevistas estructuradas. Estos datos sirvieron de base para configurar historias de vida, donde se plasmó “… cómo cambia la vida de una niña o niño, como sujeto de derechos, a través de su participación en los proyectos y programas que Educo impulsa […] expresado mediante sus propias palabras y a través de su propia mirada” (Educo, 2018: 1).

El equipo entrevistador contaba entre 14 a 20 años con estudios de primaria, básicos y primer semestre de universidad. Su participación fue voluntaria respaldada por 2 talleres de capacitación sobre aspectos básicos de EIS, espacio de autocuidado y ejercicios de aplicación de herramientas de recolección de datos. 

Las voces de niñas y de niños

A continuación, se presentan resultados significativos de la investigación realizada.

A., 13 años: “Después de las capacitaciones pude hacerles entender a mis compañeros y a mis primos que está mal ofender a las niñas y a las mujeres, violarlas o hacerles algún otro daño.  En las capacitaciones me daban crayones para que dibujara cómo me sentía con estos temas.

Aprendí a respetar y a no ser racista; que sexualidad es hablar de sexo, de género y de relaciones sexuales; que la autoestima es  la motivación para seguir adelante; que la abstinencia es una forma de prevención del VIH. Un derecho sexual y reproductivo es que una pareja pueda decidir cuándo quieren tener sus hijos.  El derecho que nunca olvido es respetar y valorar a las mujeres”.

L., 13 años: “Me dieron un cuaderno de autoaprendizaje que hablaba de la sexualidad y los derechos sexuales. Mi familia estaba agradecida con el personal de Educo, por apoyarnos y por brindarnos la información sobre sexo. En mi familia a veces son penosos para hablarnos de estos temas, no nos dicen nada o a veces lo dicen groseramente. Aprendí que tengo el derecho a escoger sí quiero casarme o no, derecho a decidir cuándo casarme, derecho a la libertad de pensamiento, a expresar todo lo que siento. Puse en práctica lo que aprendí, ahora pienso más en mí. Hablé con mi mamá sobre la educación que nos llevó Educo. Es bueno conocer sobre EIS para prevenir embarazos a temprana edad.  Estos temas me hacen sentir bien, Me gustaría que más niñas y niños los conozcan”

P., 13 años: “Aprendí que existe sexo masculino y sexo femenino, cada uno con aparato reproductivo diferente; que todos valemos igual, que tenemos los mismos derechos, que estudiar y jugar son derechos que tenemos los niños. Tengo derecho a poder dar mi opinión, puedo expresar lo que siento. Además, aprendí que no debemos ser violentos, no hay que pegarles a las mujeres. La violencia sexual es muy mala para los niños, para los hijos de familia; normalmente le pasa a la mujer, porque es el hombre el que siempre abusa de la mujer. En esos casos se puede denunciar o pedir ayuda a la policía. He compartido con mis amigas y amigos lo que aprendí sobre sexo. Con compañeros del instituto compartí sobre el tema de los embarazos. A mi papá le consultó las dudas sobre sexualidad que me surgieron después de las capacitaciones. Las pláticas me han servido para saber que cosas no hacer para no arruinar mi vida. Sé que no se puede tocar a una mujer cuando está en los días de su menstruación para prevenir embarazarla”

S., 13 años: “Conocí que existe violencia psicológica, violencia física y violencia sexual cuando un hombre o una mujer aprovecha de otra persona sin su consentimiento. Aprendí que es necesario esperar y usar protección para tener relaciones sexuales y así evitar no contraer la enfermedad del Vih.

Por las capacitaciones entendí que podemos hacer diversas actividades sin importar el sexo. Aprendí sobre mi sexualidad, género, autoestima, prevención del Vih, derechos sexuales y reproductivos. Descubrí que tenemos derecho a la libertad de pensamiento sin sentir culpa ni daño; el derecho a decidir sí quiero casarme o no y cuándo; el derecho a decidir si voy a tener hijos o no y cuándo. Supe que ningún niño debe discriminar a una niña y qué hacer en esas situaciones. Gracias a ustedes aprendí más, mientras me divertía”.

S., indígena maya, 20 años: “Me sentía incómoda cuando se hablaba sobre el cuerpo ante hombres; evadía la plática porque sentía que me resultaba difícil entender palabras como sexualidad. No tuvimos oportunidad de ver esos temas en la escuela. En ciencias naturales solo nos hablaron de las células humanas. Las capacitaciones me sirvieron para saber que sexualidad es conocer sobre el sexo y para sentirme tranquila porque sé que cambios me pueden ocurrir. Esa fue la única vez que pude hablar sobre el plan de vida; en ese momento, tenía claro que quería seguir estudiando. Entonces, me sirvió porque pude hacer cambios para lograr esa meta en el ciclo escolar.  En las tareas de investigación aporto sobre estos temas. Gracias a las capacitaciones pude orientar a otras. Les ofrecía confianza para que se sintieran seguras consigo mismas porque es normal vivir cambios en el cuerpo. Si no conociera sobre estos temas… estaría embarazada. Me parece interesante saber que se puede prevenir un embarazo, que existen protecciones. Después de las capacitaciones compartí a mis amigas y amigos qué quería llegar a ser y ellos también me compartieron su plan de vida”.

 

Las voces de las madres

Las 30 mujeres participantes en el estudio coincidieron en valorar que madres y padres reciban EIS al mismo tiempo que sus hijas e hijos; además, de sus docentes y liderazgos comunitarios. Este aspecto evidencia la necesidad del trabajo conjunto para enfrentar la complejidad que significa la prevención de embarazos a temprana edad. Afirman que el embarazo en las niñas trunca sus oportunidades de desarrollo, pone en riesgo su salud y sus posibilidades de seguir estudiando. En tanto, cuando los adolescentes dejan embarazada a otra adolescente deben dedicarse a trabajar para asumir las responsabilidades de la paternidad.

Figura 1

Fuente: elaboración propia

 

Las voces de docentes El grupo de docentes, directoras y directores de escuelas consultados refirieron que aprendieron sobre: EIS, marco legal de la EIS, sexualidad desde la cosmovisión maya, anatomía y fisiología, perspectiva de género en el aula, prevención de embarazos, plan de vida, prestación de servicios de salud, liderazgo, salud sexual y reproductiva.

Figura 2

Fuente: elaboración propia

 

Las buenas prácticas identificadas como aprendizajes significativos en la investigación son:

  1. Ofrecer EIS a las comunidades educativas (niñez, docentes, madres, padres, directoras y directores), en coordinación interinstitucional con respaldo del Ministerio de Educación, focalizada en 2º. ciclo primario aporta a una edad crucial; porque el estudiantado está en la transición o vivencia de la pubertad y por su contexto socioeconómico vulnerable corren el riesgo de no continuar sus estudios y en consecuencia sin acceso a las aulas donde imparten EIS.
  2. Adaptar las modalidades de EIS al contexto sociocultural y a las circunstancias. Por ejemplo, como estrategias de entrada nombrar los temas considerando valores presentes en la cultura maya, por ser la predominante en la región. Transitar de talleres presenciales sobre temas de EIS a sesiones virtuales y programas radiales en medios locales; favorece al abordaje pertinente y responde a medidas requeridas durante la pandemia Covid-19.
  3. Crear y adaptar metodologías de EIS participativas, contextualizadas, críticas para aplicar en aula, combinadas con actividades lúdicas en el espacio comunitario, y con materiales impresos sobre los temas de EIS abordados en el aula, mediados pedagógicamente, con ejercicios e imágenes acordes al contexto sociocultural. De esa manera, los recursos se convierten en un soporte para que niñas, niños y adolescentes profundicen en sus aprendizajes y para que docentes cuenten con recursos accesible para el trabajo en aula.

Para dar continuidad a las buenas prácticas y aprendizajes en la implementación de EIS en el aula, según los resultados de la investigación, es recomendable aplicar el enfoque ecológico desde la formación simultánea con todos los actores de las comunidades educativas; acompañamiento pedagógico a docentes; comunicación educativa con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias; incidencia política con tomadores de decisión a nivel local, nacional y organizaciones especializadas.

Referencias bibliográficas

Delgado Ballesteros, Gabriela. “Conocerte en la acción y el intercambio. La investigación: acción participativa”. En Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: UNAM CEIICH, 2012, pp.197-216.

Educo. Términos de referencia investigación historias de vida impactadas por la educación integral en sexualidad EIS. Guatemala; 2023.

Educo. Formulario para la documentación de historias de vida. Guatemala; 2018.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la investigación (6a. ed.). México: McGraw-Hill; 2014.

Galicia, Patricia., López, Emma, Ramírez, Eunice y Pérez, Isaías. Historias de vida impactadas por la EIS. Informe recojo de información. Guatemala: Educo, 2023

Vargas Beal, Xavier. ¿Cómo hacer investigación cualitativa?. México: Etxeta, 2007.