Aniversario de la Maestría en Ciencia Política y Sociología

La Maestría de Ciencia Política & Sociología (originalmente, allá por 1979, de Ciencias Sociales) celebra su cumpleaños número 35 y también la ya próxima finalización de su XXXVI ciclo lectivo con un encuentro que reunirá a los miembros presentes y pasados de su Comité Académico, a sus profesores y ex profesores, a los egresados y a los alumnos.

Dirán unas palabras Miguel A. Forte, un viejo egresado y ya antiguo profesor de la Maestría, Carlos Altamirano, recientemente galardonado con el Premio Konex de Platino por la última década, y Carlos Strasser, director académico de la Maestría.

Maestría en Ciencias Sociales (1979 – 2014)

En marzo de 1979 dio comienzo la Maestría en Ciencias Sociales de lo que es hoy FLACSO Argentina, por entonces llamada “Programa Buenos Aires”. Su ideación y organización, a lo largo de 1978, estuvo a cargo de Carlos Strasser, a ese tiempo Director de la Escuela de Ciencia Política y miembro del Comité Directivo regional de la Facultad. El Comité aprobó el proyecto con suma cautela ya que había evaluado y prácticamente decidido, durante 1978, el retiro de la FLACSO de la Argentina a causa del dramático contexto político a causa del dramático contexto político en que vivía el país, el práctico arrasamiento de la universidad pública y los exilios forzados de algunos académicos, con más, de remate, las estrecheces y penurias financieras del Programa. Todo lo que de hecho enfrentaba el proyecto.

A efectos de su aprobación y consiguiente lanzamiento, sin embargo, el proyecto de Maestría pasó en esas circunstancias a conseguir el apoyo personal de colegas muy notorios de otras instituciones, así los de Floreal Forni (del CEIL), Francisco J. Delich (de CLACSO), Oscar Oszlak (del CEDES), Jorge Sábato (del CISEA), Juan Sourrouille (del IDES), Oscar Yujnovsky (del CEUR), Alfredo Lattes (del CENEP), Manuel Mora y Araujo (del ITDT) y Carlos Floria (de la UBA y Criterio), logrado el cual constituyó con ellos, y con Strasser como presidente, el primer Comité Académico de la Maestría, el que también integró Arturo O’ Connell, en esa época secretario general de la FLACSO. Semejante respaldo brindó a la Maestría una fortaleza, un prestigio, una legitimidad académica y una capacidad de convocatoria impares.

Aun así, la puesta en marcha de la Maestría dependió a su vez del más que generoso compromiso de quienes serían sus primeros profesores, el compromiso de enseñar ad honorem y no percibir emolumentos por su actividad docente mientras no se contase con los fondos precisos para ello. Entre dichos profesores, aparte de los varios ya citados, estuvieron Emilio F. Mignone y Norberto Rodriguez Bustamante, dos grandes figuras desde antes ligadas a FLACSO. En cuanto a los ingresos, el apoyo del SAREC de Suecia para el otorgamiento de becas y la percepción de aranceles permitieron en el curso de un año la incipiente autofinanciación de la Maestría y el comienzo del pago de honorarios y salarios.

El lanzamiento de la Maestría convocó a una buena cantidad de interesados que pudieron obviar así, a falta de otras oportunidades de nivel internacional en el país, el difícil desafío de marcharse a cursar estudios de posgrado en el extranjero. Durante el primer ciclo ingresó en consecuencia una treintena de alumnos de ese carácter, los que formaron una cohorte de extraordinaria calidad. Entre ellos, algunos que con los años hicieron carrera académica en la propia institución y dirigieron o dirigen proyectos en ella, por ejemplo Hugo Nochteff, Daniel García Delgado y Guillermo Neiman, amén de varios otros que fueron o son profesores de la Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales o extranjeras muy reconocidas.

A su tiempo, el formato del Plan de Estudios de la Maestría permitió en pocos años convertir seis de su amplio abanico de materias “optativas” (las “obligatorias” al margen) en los que se llamaron “paquetes orgánicos” en distintas disciplinas o subdisciplinas, así en Relaciones Internacionales, Educación y Sociedad, Estudios Agrarios, Historia, y Antropología Social, ello con la colaboración de coordinadores determinados y siempre bajo supervisión del director. Fueron esos coordinadores iniciales, respectivamente, Roberto Russell, egresado de la misma Maestría, a quien se agregaron después Roberto Bouzas, Mónica Hirst y Diana Tussie; Juan Carlos Tedesco y a poco Cecilia Braslavsky; Floreal Forni-Julio Neffa y luego Gustavo Posse; Osvaldo Barsky; Enrique Tandeter; y Esther Hermitte. Los primeros tres “paquetes orgánicos” fueron sucesivamente afirmándose hasta llegar en su momento a constituir áreas de FLACSO y Maestrías separadas. Historia se interrumpió a corto andar por distintos problemas. Y Antropología Social se disolvió tras unos años, a la muerte de la inolvidable Esther Hermitte y la falta en el país del número de docentes necesarios; años después, no obstante, se invitó a Alejandro Isla y Carlos Herrán a reactivar el campo, comenzando (para no competir con un proyecto entonces en ciernes en el IDES impulsado por una ex colaboradora en FLACSO del grupo de Hermitte) por el dictado de algunos cursos en “la maestría madre”, ahora, dadas las nuevas maestrías existentes, reconvertida en Maestría en Ciencia Política & Sociología. Luego, más recientemente, Isla organizó una Maestría independiente, agregada a las otras cuantas que sucesivamente habían brotado en FLACSO, empezando por la de Economía, con Hugo Nochteff, Daniel Azpiazu y Eduardo Basualdo a cargo.

A la fecha, la vieja Maestría en Ciencias Sociales ha graduado per se (o sea, sin contar los diplomados de las demás maestrías) 421 magíster y centenas de especialistas. Por sus aulas han pasado 218 profesores nacionales y extranjeros, todos de renombre, no pocos mundialmente reconocidos.