Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social

Inscripción abierta

Cohorte 2024
Ciclo lectivo:
de abril a diciembre de 2024-2025.
Inicio de la cursada: 3 de abril de 2024.
Nuevo horario de cursada: 18 a 20 hs.
Modalidad PRESENCIAL con opción HÍBRIDA

La Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social cuenta con Categoría A otorgada por la CONEAU (RESFC-2023-521-APN-CONEAU#ME) y con reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación (RESOL-2019-3085-APN-MECCYT). Forma parte de la Trayectoria Integrada de Posgrados de la FLACSO Argentina.

La Maestría en “Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión social” surge en el marco del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO-Sede Argentina como resultado de la trayectoria en docencia, investigación, formación, asesoramiento y transferencia a organizaciones del sector público y de la sociedad civil. La Maestría se inscribe en el análisis de las profundas transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales producidas en las últimas décadas tanto en nuestro país, como en América Latina y en el mundo, particularmente con el ascenso del capitalismo neoliberal, las cuales implicaron cambios en el Estado, en sus sociedades en el proceso de acumulación, en la inserción internacional, en el modelo de desarrollo, y por ende en el perfil y en la orientación de sus políticas públicas y fundamentalmente en un desplazamiento de la idea del desarrollo y de la inclusion social

Si bien, a principios del siglo XXI, y en el marco de la crisis del Consenso de Washington, se fueron configurando en América Latina nuevos y progresivos modelos de desarrollo que tuvieron como eje común un rol activo del Estado en cuanto a fomentar el empleo, políticas sociales universales, la inclusión y a la ampliación de derechos; como también por orientar el proceso de acumulación hacia lo productivo y por procurar ampliar los márgenes de autonomía política mediante nuevas estrategias de integración regional e inserción internacional. No obstante, a partir de mediados de la segunda década del siglo XXI, dichas transformaciones ocurridas en la mayoría de los países de América del Sur fueron interrumpidas por diferentes gobiernos de raigambre ortodoxa y conservadora que asumieron en la región mediante un cambio en la orientación del desarrollo y de las políticas públicas y la implementación de golpes blandos, lawfare y la captura del Estado por las elites. Asimismo, estos cambios fueron sostenidos por medio de estrategias comunicacionales que acentuaban la subjetividad, meritocracia y desigualdad abriendo un proceso que hemos caracterizado desde el Área Estado y Políticas Públicas como “neoliberalismo tardío” (García Delgado y Gradin, 2017; García Delgado, Ruiz del Ferrier y de Anchorena, 2018).

Este proceso va a encontrar un límite en las diferentes manifestaciones y movilizaciones ciudadanas producidas en Ecuador, Chile, Colombia, Perú y Brasil, entre otros, acompañadas por partidos políticos y movimientos sociales en rechazo a la erosión de la democracia, la pérdida de derechos colectivos, el deterioro de la calidad de vida y la profundización de la desigualdad. Asimismo, dicho proceso también se expresa en las orientaciones que toman en los últimos años los gobiernos populares, de izquierda y progresistas en Argentina, México y Bolivia(García Delgado y Ruiz del Ferrier, 2019), como así también en el referéndum por la reforma de la constitución y en la última elección en Chile, y las protestas que se llevan a cabo en Colombia.En este marco, tal vez pueda hablarse de la emergencia de una segunda ola progresista en la región, si bien el escenario político y económico regional genera interrogantes sobre la evolución y consolidación de un ciclo progresivo de largo plazo.

Hacia el 2020, el surgimiento imprevisto de la pandemia del COVID genera consecuencias económicas, políticas y sociales sin precedentes. Asimismo, introduce incertidumbre en todos los órdenes de la vida y produce una crisis sociosanitaria a nivel mundial que pone en cuestión la capacidad del modelo neoliberal, y del mercado como principal ordenador social, para dar respuestas a dicha situación (García Delgado, 2020). A su vez, esta crisis se suma a otras dos ya existentes. La crisis económica, que se caracteriza por la irresolución a nivel mundial de la crisis financiera del 2008,la creciente concentración de la riqueza, el aumento de la desigualdad, además de la caída de los PBI de los países a causa del COVID, como también por los conflictos derivados de la disputa entre EEUU y China por la hegemonía mundial. También afecta el impacto de la crisis ambiental, la creciente preocupación por los efectos incontrolables que tiene el calentamiento global sobre ‘la casa común’, y las tensiones que provocan las intervenciones productiva, necesarias para el desarrollo, pero al mismo tiempo rechazadas por los movimientos sociales debido a las consecuencias socioambientales que traen aparejadas. De este modo, si bien las aspiraciones el desarrollo con inclusión social, empleo de calidad, sustentabilidad económica, política, social y ambiental son condiciones necesarias para alcanzar sociedades más justas, democráticas, inclusivas, dichas posibilidades están cuestionadas por los problemas del endeudamiento externo y la forma de resolución.

América Latina se muestra como una región en disputa dentro de la geopolítica mundial, con fuertes tensiones entre EEUU, China y Rusia por el comercio con nuestra región, los proyectos de articulación en infraestructura, inversión tecnológica, productiva y conectividad, entre otras cuestiones.Al mismo tiempo, este escenario ofrece la posibilidad de un rol más destacado de la CELAC con perspectivas interesantes para la región como la asunción de Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras, que se suman a Arce en Bolivia y Castillo en Perú, entre otros.

En este marco económico, político y social incierto y complejo a nivel mundial, regional y nacional se revaloriza el rol del Estado y de las políticas públicas en la búsqueda de nuevo modelo de desarrollo que sea sustentable en lo político, económico, social y ambiental. Lo cual requiere de la promoción de la ciencia y la tecnología, la producción del bienestar y la disminución de la desigualdad, salir de matrices productivas primarizadas y de los condicionamientos provenientes de las instituciones multilaterales, particularmente las derivadas del acuerdo con el FMI. También, da lugar a nuevos debates sobre los tipos de capitalismo, democracia y globalización para el logro de sociedades más inclusivas y solidarias, junto a la la configuración de una región con cierta autonomía e identidad. De éste modo, la Maestría como parte del compromiso de las ciencias sociales de buscar respuestas a estas problemáticas y un camino estratégico, se propone realizar un aporte académico y formativo sobre los siguientes ejes de estudio que a continuación se detallan:

1- Estado, desarrollo y políticas públicas. El análisis y el estudio de los procesos económicos y sociopolíticos de los modelos neoliberales tardíos y de los actuales gobiernos populares, requiere replantear las políticas públicas de desarrollo en Argentina y en la región en relación con la sustentabilidad económica, social y ambiental. Partimos de una conceptualización multidimensional y multiescalar del desarrollo que definimos como productivo, inclusivo, con valor agregado, desconcentrado en lo espacial y sustentable. Para eso es necesario repensar un rol más activo y presente del Estado y de las políticas económicas heterodoxas, sociales, productivas, laborales, sanitarias, de ciencia y tecnología, de infraestructura y ambientales en relación al proceso de desarrollo.

2- Democracia, desigualdad e inclusión social. La Maestría estudia las transformaciones actuales de la democracia, la representación, la participación y el surgimiento de nuevas demandas de los movimientos de la economía social, solidaria y popular, feministas, de los pueblos originarios, ambientales y de la pequeña y mediana empresa, entre otros; como así también el estudio de los procesos de captura del Estado por parte de las elites. Esto pone de manifiesto la importancia de revalorizar la política, analizar las relaciones de poder y asimetría entre los diferentes actores, su rol estratégico en los procesos de desarrollo. También aborda la cuestión de la desigualdad y la inclusión social e indaga en la actual conflictividad social, las alternativas de políticas públicas para la construcción de sociedades más democráticas, inclusivas y con mejor calidad de vida.En esa línea abre un debate sobre la justicia social,la meritocracia y las estrategias para reducir las desigualdades, la informalidad y la exclusión social frente a las alternativas vinculadas al tratamiento de la pobreza mediante estrategias de contención social.

3- El proceso de integración regional e inserción internacional en el mundo multipolar. La Maestría integra la dimensión nacional, regional y global de los procesos de desarrollo en el marco de un análisis histórico y situado que nos permita comprender los procesos políticos actuales que atraviesa Argentina y América Latina en un mundo que disputa su hegemonía y el balance del poder mundial. Se estudian las diferentes etapas del proceso de integración regional, sus instituciones más significativas como el MERCOSUR, la UNASUR, la CELAC y las políticas públicas que éstas despliegan. También, analiza la relación entre América Latina, EEUU, la UE y China en el cambio de la unipolaridad a la multipolaridad, las trasformaciones en el orden global, y la disputa hegemónica y de ‘guerra fría’ entre EEUU y China, y entre EEUU y Rusia, y las posibilidades que ofrece la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR). A su vez, se indaga en las posibilidades de autonomía que tiene la inserción internacional la Argentina y la región en el nuevo escenario geopolítico mundial, y en la construcción de alternativas propias de integración que permiten superar el creciente proceso de fragmentación regional a que apuntó el neoliberalismo y avanzar en la búsqueda de orientaciones de bien común.

La Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social tiene como objetivo formar magister en una comprensión del Estado, de las políticas públicas y de los procesos de desarrollo en América Latina desde una perspectiva histórica y multidimensional. Asimismo, aporta elementos conceptuales y conocimientos prácticos y técnicos de las sociedades complejas y digitales para la comprensión del Estado y de la participación de la sociedad en las políticas públicas en el marco de los debates actuales sobre el desarrollo. Finalmente, brinda instrumentos metodológicos para el diseño, la planificación y la evaluación de políticas públicas teniendo como horizonte el desarrollo sustentable y la inclusión social.

Título Otorgado: Magíster en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social