← Boletín 15 - Diciembre 2021

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Haciendo camino al andar (1)

Encuentros de la Comunidad de Prácticas (CdP) ESI FLACSO/UNESCO/UNFPA

?

Mediante la narración de los dos encuentros virtuales generados en y por la CdP, se aprecia la genealogía de la idea, las experiencias vividas, reflexiones, sentipensares y las ganas de continuar encontrándonos, escuchando nuestras voces, en definitiva, haciendo comunidad.

Por: María Inés Alvarado, Laura Crespi, Stephany Herrera,Yanina Morinigo, Cecilia Vilalta, Aymara Lazo Galván, Neiva Hernandez y Daniela Leis

En el boletín anterior, contamos que durante este año, en la misma Comunidad de Prácticas de ESI perteneciente al Programa de Ciencias Sociales y Salud de FLACSO Argentina/UNESCO/UNFPA desde la cual se desarrolla este Boletín, nos propusimos un nuevo desafío: encontrarnos en el espacio digital para compartir experiencias, saberes, pensares para generar nuevas formas de aprendizajes colectivos donde la polifonía propia de la región, nos proporciona cierto aire o una mirada más amplia que fortalece nuestras propias prácticas. Así fue como en octubre y noviembre pudimos encontrarnos en dos ocasiones: “Aprendiendo a decir no”, a cargo de María Inés Alvarado, organizada por Yanina Morinigo y Laura Crespi y "ESI y Comunicación: conceptos y herramientas" cuyas conferencistas fueron Cecilia Vilalta, Daniela Leis y Neiva Hernandez, organizada por Aymara Lazo Galván y Stephany Herrera. Así, cada encuentro se transformó en una oportunidad nueva que suma gestualidades, tonalidades, y nuevas maneras para continuar intercambiando ideas sobre la ESI.

Encuentro “Aprendiendo a decir NO”

La temática de esta propuesta por María Inés nos atraviesa de alguna manera a todas las personas que trabajamos con adolescentes. La convivencia en diferentes espacios, sobre todo, los educativos, trae consigo la posibilidad de que puedan aparecer prácticas de maltrato, abuso y violencia, algunas veces son naturalizadas y se reproducen en las escuelas sin mediar reflexiones sobre ellas. En Argentina, la Ley 26150/06, tiene entre sus lineamientos curriculares la importancia de promover aprendizajes de competencias relacionadas con prevenir las diversas formas de vulneración de derechos. Por lo tanto, el maltrato infantil, el abuso sexual, y el acoso o bullying, representan temáticas que deben ser abordadas en las escuelas.

Siendo que una de las premisas que nos propusimos para estos encuentros fue la de promover la participación de quienes concurrieran, iniciamos con una actividad que nos permitió conocer y poner en común qué entendemos por acoso y dónde o en qué situación vemos acoso. Para ello nos ayudó la herramienta Mentimeter, que nos permitió ver en el momento, las palabras o ideas que íbamos generando como grupo.

Luego, continuando la idea participativa, se trabajó en base a dos situaciones hipotéticas (creadas a partir de situaciones vividas en escuelas). Es asombroso cómo, a pesar de estar en puntos distantes de Latinoamérica, las problemáticas se repiten y las maneras de entenderlas, definirlas y vivirlas van tejiendo experiencia que pudimos compartir. Sabemos que dicho intercambio se traduce en nuevas preguntas, pero sobre todo, en nuevas o posibles estrategias de acompañamiento y abordaje.

Para finalizar, María Inés Alvarado compartió que las mismas actividades fueron parte de una secuencia didáctica que se desarrolló con estudiantes adolescentes, con el fin de problematizar el acoso y analizarlo como problemática que puede estar presente en las instituciones. Como siempre sucede en los procesos reflexivos, quedaron planteados diferentes interrogantes: ¿qué estrategias se implementan en diferentes lugares de la Región? ¿cómo propiciar condiciones institucionales que problematicen el acoso como forma de violencia? ¿qué sucede cuando el acoso es entre pares? ¿qué sucede cuando algunas instituciones educativas subestiman o invisibilizan las situaciones de acoso? ¿qué aspectos tienen en común y cuáles son específicos entre situaciones que se dan en espacios digitales o en espacios presenciales? ¿cómo impactó el aislamiento y la pandemia en reconfigurar formas de violencias y qué debemos hacer para pensar formas de protección y cuidado?

Llegando al cierre, las personas que participaron del encuentro, compartieron diferentes materiales como guías o protocolos de diversos espacios y territorios, que pueden ser utilizados como insumo para nuevas estrategias y acompañamientos.

Encuentro “ESI y Comunicación : conceptos y herramientas”

En el marco del encuentro de noviembre de la Comunidad ESI se abordó la temática de ESI desde la comunicación, problematizando lo que viene sucediendo en torno a la forma de comunicar ESI, para luego reflexionar sobre una experiencia sobre aspectos a tener en cuenta al momento de dialogar desde una perspectiva de derechos y género.

En el encuentro “ESI y comunicación: conceptos y herramientas”, que contó con la participación de integrantes de la Comunidad ESI de FLACSO, se conversó en primer término en torno a la relación entre la ESI y la Comunicación. Cecilia Vilalta y Daniela Leis expusieron algunas de las ideas fundamentales del documento “Comunicar ESI”, elaborado en el marco del Seminario Sexualidad integral y las interacciones comunicativas en la vida cotidiana, el cual se lleva a cabo en la carrera Carrera Ciencias de la Comunicación de la UBA. Hicieron un recorrido por los documentos que institucionalizan la ESI, buscando la aparición paulatina de la dimensión comunicacional, y desarrollaron el modelo de comunicación que, desde su mirada, es acorde propiciar cuando pensamos en prácticas de ESI.

En este sentido, se refirieron al concepto Diálogos de apertura, desarrollado anteriormente por Cecilia Vilalta, y que condensa ideas relacionadas a la comunicación democrática, asertiva, horizontal, libre, abierta, es un concepto que hace hincapié en el diálogo como camino fundamental para la desnaturalización de las ideas. Se les propuso a los participantes compartir aquellas palabras que evocaban al pensar en la relación ESI/Comunicación, con las que se elaboró una nube de palabras. Esta propuesta se replicó al final del encuentro, y a partir de la comparación de ambas nubes se pudo reflexionar sobre la importancia de pensar en cómo nos comunicamos cuando trabajamos con la ESI.

Primera nube de palabras realizada por lxs participantes del encuentro

Una segunda parte es abordada por Neiva Hernandez en la cual relató una experiencia de un proyecto llamado Impact Girl: acciones para minimizar la Violencia Basada en Género llevada a cabo en Caracas, Venezuela. El proyecto surge de la alianza de tres ONG venezolanas, Impact Hub Caracas (una comunidad de emprendimiento que ofrece espacios para el coworking, talleres sobre financiamiento, cofinancistas, y ofrecen apoyo técnico), FUNDAMAD (fundación amigxs del adolescente, trabajan temas como el consumo problemático de drogas con niñxs, adolescentes y su ecosistema familiar y comunitario, proyecto de vida y mindfulness) y FAMSEX (Familia y sexualidad, trabaja temas de ESI y todos los aspectos vinculados a esta DSS, DSR, MA, habilidades de negociación, toma de decisiones etc.). Estas tres organizaciones crearon un proyecto que tenía como objetivo general: Sensibilizar a las adolescentes (oyentes y con dificultades auditivas) de sectores económicamente vulnerados de la Gran Caracas sobre la violencia basada en género y su impacto en la vida diaria.

Se trabajó con un grupo mixto, donde participaban personas oyentes y personas no oyentes. Antes de iniciar las actividades con el grupo se buscó información con especialistas sobre el manejo de la comunicación con personas no oyentes para ajustar las dinámicas, el espacio y que las actividades fuesen inclusivas. Las únicas recomendaciones recibidas fueron: contar con al menos un intérprete, aumentar el uso de imágenes y minimizar el texto, realizar actividades de dramatización.

Se llevaron a cabo algunas de estas recomendaciones, pero en el transcurrir de las actividades se evidenció que no eran suficientes. En la evaluación del proyecto se pudieron identificar una serie de herramientas que podrían mejorar la comunicación al trabajar con grupos mixtos. A saber, que lxs intérpretes deben conocer a los grupos previamente a las actividades para identificar el nivel de manejo de lengua de señas que manejan las participantes, establecer una seña común para términos que no cuentan con un símbolo determinado como: género, educación sexual integral, sexualidad etc. Asimismo, enseñar señas básicas para la comprensión de necesidades como: quiero agua, ir al baño, etc; acondicionar el espacio para que las participantes no oyentes tengan visión de los intérpretes. Iniciadas las actividades, establecer dinámicas con dramatizaciones, análisis de videos con imágenes y poco texto, usar dibujos como forma de expresión de emociones. Las dinámicas rompe hielo deben priorizar lo kinestésico, sobre lo auditivo o visual, respetar los tiempos de intervención, y sensibilizar en función de los derechos y la abogacía. En cuanto al cierre de las actividades, es importante la revisión de los aspectos a mejorar y el uso del lenguaje, palabras, expresiones que pueden ser modificadas por una lengua más inclusiva.

Segunda nube de palabras realizadas por lxs participantes del encuentro

Cada presentación se complementó a los fines de trabajar sobre la temática de la comunicación en ESI.