← Boletín 16 - Mayo 2022

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Aportes de la investigación

La Educación Sexual Integral (ESI) en Mendoza - Argentina. Un panorama desde las escuelas secundarias durante el contexto de pandemia. 2020-2021.

?

Por: Luciana Puppato, Agostina Deiana, Leandro Velasco, Martina Yazlli, Grupo de Estudio sobre ESI en Mendoza

Estudio realizado con el objetivo de describir el estado de abordaje y aplicación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas secundarias orientadas, técnicas y mixtas de la provincia de Mendoza, Argentina.

Resumen

Con el objetivo de describir el estado de abordaje y aplicación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas secundarias orientadas, técnicas y mixtas de la provincia de Mendoza, Argentina, se relevaron 123 establecimientos (45% del total provincial) durante el contexto de pandemia (marzo 2020 - agosto 2021). Los resultados ponen en evidencia la precaria implementación de la ESI en la provincia profundizada por problemas estructurales vinculados de manera directa a las condiciones de trabajo de les docentes.

Palabras claves: ESI, Mendoza, escuelas secundarias, condiciones de trabajo, docentes. 

Introducción

Esta investigación fue impulsada y financiada por la Secretaría de Género y Derechos Humanos del Sindicato Unido de Trabajador@s de la Educación (SUTE) con la colaboración de la Asociación Civil 20 de Septiembre. Se enmarcó en el proyecto “Con la ESI nos metemos”.

Las preguntas que guiaron el trabajo fueron: ¿Qué dificultades y problemáticas condicionaron la aplicación de  la ESI? ¿Qué estrategias desarrollaron les docentes y talleristas de ESI para garantizar este derecho en les adolescentes? 

Para responderlas, la construcción del instrumento de recolección de datos tomó como base categorías trabajadas en relevamientos sobre condiciones de trabajo y salud en docentes universitarios de la provincia (Collado P. y Soria, 2020) y consideró tópicos destacadas en relevamientos nacionales sobre ESI realizados por el Observatorio Ahora Que Si Nos Ven (2020) y la Fundación Huésped (2020)

El relevamiento se realizó durante el segundo semestre de 2021, siguió una modalidad de muestreo probabilístico estratificado por zonas rurales y urbanas en la provincia y recabó datos de 123 escuelas que representan al 45,6% del total. La investigación se realizó a través de un formulario digital, anónimo y autoadministrado en el cual docentes con horas ESI, talleristas o, en su defecto, integrantes del equipo directivo respondieron individualmente por la escuela encuestada.

Sobre la vida y la educación en Mendoza

“La docencia es un oficio estructurado a partir de las relaciones interpersonales y, por tanto, las prácticas docentes tienen elementos no sólo cognitivos sino también emocionales y políticos. Cuando los individuos se forman en una comunidad intelectual aprenden, además de modos de pensar, modos de ver, sentir y actuar.” Sandra Del Vecchio

Tradicionalmente, las escuelas en la provincia han priorizado la enseñanza del catecismo al dictado de la ESI (Lisboa & Sosa, 2015). En el año 2020, esta tendencia se acentúa cuando, por influencia del arzobispado (ver nota alusiva aquí), se anula la resolución de la Dirección General de Escuelas (2018)1 que prohibía la celebración de misas, conmemoraciones y festejos religiosos en establecimientos educativos de enseñanza pública.

Para el año 2021, el Registro Único de Casos en la provincia registró 1271 casos de mujeres que transitaron situaciones de violencia doméstica durante los meses de julio, agosto y septiembre2. La persistencia de esta problemática refuerza la necesidad de garantizar una plena implementación de la ESI en las escuelas.

En materia de derechos laborales, la provincia resultó ser el laboratorio de decretos punitivos que afectaban directamente a les docentes. En el año 2016, se aprobó “el ítem aula” que significó descuentos salariales al establecer el régimen de licencias de más de 3 veces justificadas por mes y hasta 10 veces en el año no acumulables.

En este escenario, la pandemia vino a profundizar estas problemáticas. Además de convivir con todo lo expuesto, les docentes tuvieron que desplegar nuevas herramientas para el dictado de clases dentro de un entorno institucional virtualizado que dificultaba la comunicación y los vínculos entre estudiantes y docentes.

¿Qué sucedió durante la pandemia con la aplicación de la ESI en Mendoza?

A continuación, exponemos algunos de los principales resultados. Durante la pandemia el 50% de las escuelas no pudo utilizar efectivamente las horas asignadas a la ESI o lo hizo parcialmente. Al respecto declaran en un 70% que esas horas se destinaron a resolver emergentes vinculados a la pandemia y a trabajar en proyectos de la escuela no vinculados a la ESI.

Un 86% de les docentes de la ESI no accedieron a cargos titulares y un 75% no pudo acumular cargos3 en otras escuelas durante el año 2021. Más del 90% de les docentes contó con una dedicación horaria igual o inferior a 2 horas cátedra para abordar la ESI en todos los cursos y divisiones de la escuela.

El 95% del plantel de docentes encuestades considera que las horas ESI asignadas en la currícula son insuficientes para trabajar adecuadamente los contenidos y las necesidades de su escuela. Asimismo, el 90% no considera que el entorno familiar haya sido el principal obstáculo para tratar estos temas, sino problemas vinculados a conectividad (casi 70%) y dificultades para generar espacios de intimidad (40%).

La falta de tiempo para llevar al día sus tareas resulta otro de los obstáculos que en un 52.8% manifestaron tener ocasionalmente. Frente a esta realidad, las principales estrategias desplegadas por les docentes fueron por la vía individual y se tradujeron en sobrecarga laboral. En primer lugar, trabajando individualmente con les estudiantes fuera del ámbito y tiempo laboral (56%) y, en segundo lugar, utilizando de forma simultánea distintos dispositivos y plataformas de comunicación virtual propia (42%). También se destacan algunas formas de afrontamiento colectivas como la articulación con el gabinete psicopedagógico escolar (68%).

Si bien la sobrecarga laboral no es una novedad en el ejercicio de la docencia, esta se agudizó durante la pandemia. Más de un 76% de les encuestades sostuvo que debió resolver tareas fuera de su horario de trabajo; casi un 60% manifestó trabajar en varias actividades en simultáneo y un 80% considera insuficientes los tiempos para abordar sus tareas.

A estos datos, se suma que un 34% declara que ocasionalmente recibe exigencias contradictorias en relación a sus responsabilidades, un 34% recibió críticas y reproches por parte de sus colegas frente a las temáticas trabajadas y casi un 20% recibió acoso, hostigamiento y persecución. 

Al respecto compartimos uno de los relatos más sentidos, cuya consecuencia fue la renuncia de la docente a cargo de ESI en la escuela: 

“En esa escuela padecí situaciones de violencia institucional. Nos impidieron usar lenguaje inclusivo. Renuncié este año por los niveles de precarización: sueldos bajos, pagos diferidos. La violencia institucional y psicológica: no permitirnos dar ESI, no querer acompañar situaciones de acoso o abuso entre pares, teniendo que ser docentes en soledad quienes se hicieron cargo de denunciar son les estudiantes hicieron una sentada por la ESI (no se les escucha). Estuve con mucha ansiedad y tristeza luego de renunciar” ENC- 54.

Este estudio centra su atención en las condiciones del colectivo docente durante el período de pandemia, sin embargo, los resultados obtenidos ponen en evidencia situaciones estructurales de desigualdad dentro del sistema educativo provincial y la emergencia de nuevos obstáculos y estrategias (individuales y colectivas) para garantizar el derecho a la Educación Sexual Integral. Se remarca la necesidad de mayor disponibilidad horaria y apertura de cargos.

La ESI constituye uno de los pilares fundamentales para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos ya que mediante la democratización de la información favorece la libertad de pensamiento, la autodeterminación de la identidad, la construcción de la autonomía y el cuidado del cuerpo, entre otros.

Informe completo del Estudio sobre la ESI en Mendoza, haciendo click aquí. 

  1. Resolución 2719/18.
  2. Informe del Observatorio de la Dirección de Género y Diversidad (2021). “Mujeres en situación de violencia doméstica según Registro Único de Casos. Disponible aquí: https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/30/2021/11/INFORME-tercer-trimestre-2021.docx
  3. Este término hace referencia a la posibilidad de sumar cargos de horas ESI en más de una institución.

Bibliografía

  • Collado, P, Soria, B, Canafoglia E y Collado S (2016)- Condiciones de trabajo y salud en docentes universitarios de Mendoza: entre el compromiso y el desgaste emocional, en Rev Salud Colectiva, Buenos Aires, vol.12, n.2, pp.203-220.
  • Collado, P, Soria, B, Canafoglia E y Collado S (2020)- CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD LABORAL DE LOS/AS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
  • De La Garza, E (2012)- El trabajo no clásico y la ampliación de los conceptos de la Sociología del Trabajo. Nuevas perspectivas en las transformaciones del trabajo en América Latina, Revista de Trabajo, Año 8 N.10.
  • Del Vecchio, S (2016)- La evaluación en la universidad: una encrucijada entre lo instituyente y lo instituido. Revista Iberoamericana de Educación /Revista Iberoamericana de Educação. Vol.71, núm.2 (15/07/2016), pp. 69-90.
  • Díaz, E (2008)- La educación y los modos de subjetivación, dispositivos éticos y dispositivos disciplinarios. VIDEOCONFERENCIA organizada por el Observatorio Argentino de Medios –Ministerio de Educación y UNSM.

Leyes, declaraciones y documentos legales

Contacto:esienpandemiamendoza@gmail.com