← Boletín 17 - Agosto 2022

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

¿Qué está pasando en EIS... Guatemala?

?

El artículo realiza un breve relato sobre los últimos hechos relacionados con obstáculos para la implementación de la EIS acontecidos en Guatemala, y muestra la experiencia de la Mesa Nacional por la Educación Integral en Sexualidad como espacio de para continuar exigiendo la EIS

Por: Emma López, integrante de la Mesa Nacional por la Educación Integral en Sexualidad (Guatemala)

Hace más de 30 años la escritora Margaret Atwood escribió un libro llamado "El cuento de la criada".

Un libro distópico que mostraba a través de la "ficción" un momento político en el cual las mujeres amanecen un día y todos los derechos que conocían y ejercían, han sido arrebatados a través de una dictadura religiosa que convierte a las mujeres pobres básicamente en máquinas reproductoras para familias poderosas donde conviven con mujeres de "otras categorías".

El libro narra las barbaries y frustraciones de una de estas mujeres, que de alguna forma representa a las demás, porque saben que merecen otra vida, que ese arrebato es injusto y que además corren riesgos por incluso pensarlo, aunque eso no anula que busquen su libertad.

Margaret Atwood escribió el libro en un momento donde identificaba que los avances de los derechos de las mujeres eran inminentes, pero que la contraofensiva también sería fuerte.

En las librerías lo colocan en el género de ciencia-ficción pero cualquiera que lo lea hoy, creerá que hablan de sus propios países.

Inicio hablando del libro porque en junio del presente año en Estados Unidos, después de 40 años de haber reconocido el derecho de las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos, lo arrebatan sin dimensionar (o sin importar) cómo esto impacta la salud, la vida y muerte e ignora la doctrina de derechos humanos que plantea que NO SE PUEDE RETROCEDER.

Esta decisión no es repentina ni aislada, pues hace parte de la ya conocida estrategia antiderechos que se vio fortalecida en el período de Donald Trump y frente a la influencia del país, el impacto de esta decisión de la Corte Suprema de Justicia puede asegurarse que se sentirá en toda América Latina y en muchas otras regiones del mundo, como lo han sido todas las acciones previas.

Guatemala no es excepción.

En la historia más reciente hemos visto la creciente oleada antiderechos que en una triangulación discursiva y de acción religiosa-económica-política han logrado ocupar el espacio público, como menciona la investigación “Una de las tendencias más fuertes en los últimos años es la ocupación en el Organismo Legislativo, esto para generar iniciativas de ley acorde a sus intereses o para frenar aquellas que hagan tambalear el status quo” (FLACSO-HIVOS, 2020)

En 2017 el sector más conservador dentro del Organismo Legislativo impulsó la iniciativa de ley 5272 “Ley por la vida y la familia”, la cual entre diversas inconstitucionalidades, aumentaba las penas contra las mujeres que buscaran interrumpir un embarazo, criminalizaba a las mujeres que pudieran vivir un aborto espontáneo y legitimaba el discurso y acciones contra población LGBTIQ+ aduciendo que nadie estaba obligado a aceptarles ni reconocerles, además de resaltar que la educación en sexualidad estaba limitada a los valores y creencias de cada familia, asumiendo además un modelo único de la misma.

Desde ese año las organizaciones de juventudes, LGBTIQ+ y de mujeres dimos respuesta a través de campañas de comunicación, pronunciamientos y acciones de calle; “encajonaron” la iniciativa y la retomaban en años posteriores (o amenazaban con hacerlo) especialmente en contextos donde se veían en medio de escándalos de corrupción o deslegitimación pública.

En paralelo, construyeron la política pública “Protección a la vida y la institucionalización de la familia”, la cual retomó las posturas de la iniciativa de ley y colocó al Ministerio de Educación como principal rector de la misma.

Dicha política reitera que la Educación en sexualidad es responsabilidad de padres y madres y deja fuera las responsabilidades institucionales, lo cual ha repercutido en la accesibilidad para dar continuidad a los proyectos en EIS.

Con la aprobación de la política se asumió que la iniciativa de ley 5272 se aplazaría completamente, lo cual no fue así, pues el 8 de marzo en medio de las marchas históricas por los derechos de las mujeres, fue aprobada por el organismo legislativo convirtiéndose en el Decreto 18-2022. Una estrategia simbólica en todo sentido.

Las protestas, pronunciamientos y acciones legales no se hicieron esperar, incluso a nivel internacional; algo que llamó la atención fue el involucramiento de población no activista y que no hace parte de movimientos, pero que se cuestionaron la incongruencia de los discursos de la vida con las acciones en favor de ella. Una disputa que posteriormente jugó a favor.

En medio de estas respuestas, el 09 de marzo en un evento fastuoso, con la participación de autoridades religiosas y políticos, se declaró al país como "capital iberoamericana de la vida y la familia".

Sin embargo, el presidente de la república emitió un comunicado aduciendo su desacuerdo con la aprobación de la ley y por tanto las y los diputados se retractaron.

Este panorama seguramente requiere una lectura más profunda de cuestionamientos del por qué el presidente y diputados/as dieron vuelta atrás con la decisión. Pero haberse retractado, aunque es algo para celebrar, no solucionó el impacto e incertidumbre generada. Desde las organizaciones hemos observado mayores temores de profesores y profesoras por impartir EIS dentro de sus aulas, pues la postura institucional ya se ha manifestado.

En ese sentido, la incidencia por dar a conocer y hacer valer el marco legal nacional e internacional vigente, ha sido fundamental. Asimismo, dar a conocer los beneficios de la EIS y el impacto positivo en las vidas de adolescentes y juventudes, trastoca e impulsa para que las aulas se conviertan en propias trincheras.

En paralelo el trabajo de incidencia y auditoría con las autoridades educativas se continúa haciendo, especialmente con el respaldo de la evidencia que demuestra las problemáticas que persisten y se profundizan ante la inacción por la EIS; en medio de los discursos religiosos-políticos están las vidas de las que tanto se hablan.

Pese a todo, se continúa construyendo EIS

La Mesa Nacional por la Educación Integral en Sexualidad surge en el año 2015, con el impulso de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala e instituciones y organismos internacionales. Presente en 10 departamentos del país, se propone promover el avance significativo en el cumplimiento de metas sectoriales, intersectoriales e institucionales que aseguren el cumplimiento en el derecho a la educación integral en sexualidad desde el enfoque de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad a nivel nacional.

En la Mesa participan organizaciones de la sociedad civil, instancias académicas, instituciones con el acompañamiento de UNFPA, en conjunto con UNESCO y ONUSIDA.

Ante este panorama, desde la Mesa Nacional por la Educación Integral en Sexualidad y las distintas organizaciones que la conforman y aliadas, se canalizan esfuerzos de formación especializada a grupos multisectoriales, campañas por el derecho humano a la EIS así como llevar la EIS fuera de las escuelas, entre otras. Todo ello porque se tiene la certeza del trabajo que se realiza, de la necesidad persistente y la creatividad que se expande y muta para encontrar intersticios de luz.

Los principales logros que surgen de ese trabajo colectivo se pueden sintetizar en:

Formación

Comunicación

Incidencia

Investigación

Margaret Atwood no escribió un libro de ficción, escribió un libro premonitorio: en cualquier dictadura, del tipo que sea, los derechos y los cuerpos quedan en el medio como armas de poder; pero como decía Galeano “cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare”.

#ExigimosEIS

Referencias

FLACSO-HIVOS. (2020). Entramado de poderes. El modus operandi de las organizaciones antiderechos sexuales y reproductivos en Guatemala. Guatemala.

Contacto de la Mesa

Facebook: @EducacionIntegralGT

Twitter: @eisgt