← Boletín 19 - Diciembre 2022

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Aportes de la investigación

?

Este artículo analiza las implicancias de la ESI en la población de estudiantes iniciales de las carreras de la Secretaría de Medios y comunicación en la Universidad Nacional de La Matanza, durante el 2022.

Por: González, María Silvana. Observatorio de Ciencias Sociales UNLAM. San Justo, Argentina

Palabras claves: Masculinidades- ESI- Perspectiva de género.

Introducción:

La sanción de la Ley N°26.150 en el año 2006 en Argentina, permitió establecer los principales lineamientos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), el cual implicaba la necesidad y regulación por parte del Estado Nacional para que todos los y las niños/as escolarizados tengan “derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal” (Ley 26.150, art 1, 2006). De esa manera, la ESI se constituye como un contenido a sumar dentro de la currícula escolar, por lo tanto, con implicancia en las prácticas de enseñanza y la formación docente.

El lugar transformador adjudicado a los contenidos de la ESI en todos los niveles de escolarización obligatoria ha despertado debates, interrogantes, y diversas opiniones en relación a su alcance y aplicación.

Debido a la amplitud de los temas y áreas que giran alrededor de la ESI, en este trabajo se decidió afrontar aquellas que hacen referencia a la masculinidad en tanto construcción cultural y, el impacto del orden heteronormativo, para persuadir a las personas de lo que pueden o no hacer, en base a la designación del sexo al nacer.

La relevancia de establecer el foco en la construcción de las masculinidades es partiendo de los Objetivos de Desarrollo Sustentable ODS que incluye la igualdad de género como parte constitutiva del mismo, y que, por ende, requiere el abordaje del mismo, no solamente desde una perspectiva netamente teórica, sino también, desde los campos culturales y educativos. Siendo puramente conscientes de la sensibilidad que pudiese ocasionar un abordaje desde esta postura, el interés versa en la problematización sobre el concepto de equidad, igualdad, pero sobre todo cuestionar algunos comportamientos sociales atribuidos a los varones que se han cristalizado y normalizado, y que tal vez, posibilitan gran parte de las violencias hacia las mujeres, lesbianas, gays, trans, travestis, bisexuales, no binaries.

Los últimos años, también, han sido testigo del resurgimiento de discursos de corte tradicionalista y religioso, que bogan por el regreso a una educación sexual más privada y doméstica. Es decir, podríamos estar frente a una relación dialéctica sobre la ESI, en donde, por un lado, el Estado interviene mediante la sanción de la Ley para garantizar el acceso a la educación sexual Integral; y, por otro lado, el peso de los discursos conservadores para reivindicador /reproducir las desigualdades de género y la diferenciación de roles entre, por supuesto, hombres y mujeres.

Por lo expuesto, consideramos que el cuestionamiento crítico sobre las masculinidades desde la objetividad científica permitirá construir conocimiento e interrogantes para pensar en el rol de los varones, las características contextuales, sociales y contemplar las circunstancias materiales, factores psicosociales, conductuales y biológicos que intervienen en la cohesión social de los varones.

Metodología:

Considerando el objetivo de investigación referente al análisis del alcance, pertinencia, precisión y efectos de la ESI, decidimos utilizar estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas. Tal y como dice Vasilachis de Gialdino (1992) la particularidad de cada método se ajustará a los diferentes momentos de la investigación; en especial, para abordar la comprensión de las masculinidades desde la perspectiva de género en jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza durante el 2022.

Para indagar sobre el alcance de la Ley N°26.150 Educación Sexual Integral respecto de los contenidos vinculados a la perspectiva de género y masculinidades, se aplicará una encuesta en la población de estudiantes de primer año de las carreras de la Secretaría de Medios y Comunicaciones de la UNLaM. El medio utilizado será online, a través de las encuestas CAWI (Computer Assisted Web Interviewing. El cuestionario se administrará mediante un enlace y se adaptará automáticamente en su visualización a distintos formatos de acuerdo al dispositivo desde el que se responda. Será enviado desde la plataforma a las casillas de correo electrónico de los alumnos y alumnas. Una vez obtenidos los datos, utilizaremos el programa SPSS que nos permitirá generar variables, cruces, tablas, etc., para abordar los diferentes objetivos de investigación.

Utilizaremos, a la vez, la sistematización de las experiencias de ESI realizadas en la comisión de educación del Consejo de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes NNyA de La Matanza, durante los últimos 5 años. Este organismo reúne periódicamente a actores corresponsables de promover y proteger derechos de NNyA y el presente estudio utilizará un método cualitativo participativo, para indagar las experiencias acumuladas en el Consejo, mediante el enfoque de la FAO propuesto en su Guía Metodológica de Sistematización.

La generación y utilización de datos comprenderán por un lado, fuentes de datos primarios, los que incluye la Encuesta a los y las estudiantes de primer año de las carreras de la Secretaría de Medios y Comunicaciones de la UNLaM; la sistematización de las experiencias de ESI realizadas en la comisión de educación del Consejo de Promoción y Protección de Derechos Niñas, Niños y Adolescentes NNyA de La Matanza, y por último la Entrevistas a actores estratégicos de las agencias gubernamentales con responsabilidad en la ESI.

Por otro lado, los datos secundarios extraídos desde búsqueda bibliográfica y documental, sumado al material de las experiencias de ESI realizadas en la comisión de educación del Consejo de Promoción y Protección de Derechos Niñas, Niños y Adolescentes NNyA de La Matanza, durante los últimos 5 años.

Principales hallazgos y valoración de los mismos:

La presente es una investigación en curso, por lo tanto, los hallazgos que se expondrán a continuación son parte del acopio cultural del material bibliográfico utilizado como background sobre la temática.

La implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral 2006, seguida por la Ley de Matrimonio igualitario 2010, y la Ley de identidad de género 2012, dan cuenta de la necesidad de implementar una regulación normativa Estatal desde la perspectiva de derecho.

Aquí, pretenderemos mencionar las que son relevantes para indagar en el rol del Estado, y la percepción de la población destino. Entonces, es necesario contemplar las perspectivas etnográficas que recaban el ida y vuelta entre la interpretación y la percepción ajustadas a lo relacional e históricamente situado. En este sentido, los aportes de González del Cerro (2018) focaliza en la selectividad con la que los saberes de género son producidos, validados y aplicados de manera transversalmente en escuelas. Describiendo y analizando los “modos de género” construidos y transmitidos en las instituciones. Así, la escuela aparece como un espacio de negociación de sentidos, donde la reflexión sobre la práctica resulta relevante, sobre todo, considerando que pese a los más de 15 años de sanción de la Ley los docentes aún no encuentran de manera clara y explícita los modos de hacer coincidir teoría y práctica.

A la vez, el análisis de las perspectivas de género nos invita a reflexionar sobre la complejidad del sistema de relaciones que atraviesa al individuo/jóvenes, donde, además de constituirse la propia subjetividad también se remite y se resignifican códigos que se naturalizan en la cotidianidad, y que los atraviesa en tanto actores plenos de derechos (Elizalde:2015), por eso mismo, y en tanto eje rector, es crucial retomar los aportes sobre masculinidades y femineidades desde la perspectiva antropológica ofrecida por Hernández y Reybet (2006), así como los de Gayle Rubin (1989), que contemplan el género como categorías impuestas, en donde cada uno/a de nosotras/os somos empujados/as socialmente a identificarnos con un género en contraposición al otro, basada en el dimorfismo sexual que impacta y conduce no solamente a la división social del trabajo, sino también a la heterosexualidad obligatoria.

Conclusiones:

El alcance de la Ley prevé la posibilidad de constituir espacios en donde prime el diálogo, e intercambio entre jóvenes y adultos, intervenciones interdisciplinarias que permitan de manera crítica y autónoma desarrollar las potencialidades de la Ley, el conocimiento y el respeto que subyace en torno al derecho de las identidades.

Por lo mismo, se establecen niveles en donde los contenidos son abordados por distintas áreas y disciplinas en función de las propias realidades cotidianas de cada población (Ministerio Nacional de Educación: 2008). Así, y en base a lo desarrollado en el artículo 3° de la Ley se identifican 5(cinco) lineamientos u objetivos centrales, de los cuales tomaremos 2 (dos) para enfatizar sobre:

Por eso, es crucial atender los alcances y el efectivo cumplimiento del derecho en el acceso y la promoción de la igualdad de género. Pudiendo así, dar cuenta de la diversidad, el derecho a la identidad, procurando la igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones, intentando aportar también al estudio de las masculinidades.

Bibliografía

Chaves, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Espacio Editorial: Buenos Aires.

Consejo Federal de Educación. (2008). Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de Educación Sexual Integral, Ley Nacional N°26.150. Documento del Consejo Federal de Educación.

De Alba, A. (1998). Currículum: crisis, mitos, y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Faur, E. (2005). La educación en sexualidad. En Monitor de la educación, Vol.4. Septiembre, pp 26-29.

Figueroa, J.G. (coord.) (2014). Políticas Públicas y la Experiencia de Ser Hombre. Paternidad, Espacios Laborales, Salud y Educación. México DF: El Colegio de México.

Greco, B. (2007). Sexualidades, adolescencias y escuela. Una perspectiva institucional. En Educación sexual integral en la escuela, perspectivas y reflexiones. Ministerio de Educación. Buenos Aires.

Hernández, A. y Reybet, C. (2006) Acerca de masculinidades, feminidades, y poder en las escuelas. En Anales de la educación común. Tercer siglo/año 2/número 4. Dirección General de Cultura y Educación. Buenos Aires.

Kohen, M. y Meinardi, N. (2016). Las situaciones escolares en escena: aportes a la formación docente en Educación Sexual Integral. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 21, núm. 71, octubre-diciembre, 2016, pp. 1047-1072

Lavigne, L. (2016). Una etnografía sobre sexualidades, género y educación. La educación sexual integral en la Ciudad de Buenos Aires como política de gestión de la sexualidad juvenil. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Marina, M. et. Al. (2014). Los ejes de la ESI. Educación Sexual Integral. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Meinardi, E. y Plaza, M. V. (Enero/Julio 2011). Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar. Revista Educação Skepsis, n. 2 – Formación Profesional. Vol.I. Contextos de la formación profesional. São Paulo: skepsis.org. pp. 471- 493. http://academiaskepsis.org/revistaEducacao.html

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (2016) Informe ejecutivo del Sneep. http://www.jus.gob.ar/media/3268598/Informe%20ejecutivo%20del%20Sneep%202016-Sistema%20Nacional%20de%20Estad%C3%ADsticas%20sobre%20Ejecuci%C3%B3n%20de%20la%20Pena.pdf

Ministerio de Salud. Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia. Situación de Salud de las y los Adolescentes en la Argentina. MSAL-UNICEF (2016)

Morgade, G. (2016). Educación Sexual Integral con perspectiva de género. Homo Sapiens. Ediciones Buenos Aires.

Plaza, M.; González G., Meinardi, E. (2013). Educación Sexual Integral y Currículum oculto escolar: Un estudio sobre las creencias del profesorado. Revista da SBEnBio, Nº 6 Asociación Brasileira de Ensino de biología.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivos de Desarrollo Sustentable. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Promundo, Instituto Papai, Salud Y Género & Ecos. (2013). Programa H|M|D: Manual de Acción/Involucrando a los jóvenes para alcanzar la equidad de género. Río de Janeiro / Washington, DC: Promundo.

Contacto: gonzalez.silvana.m@gmail.com