← Boletín 20 - Abril 2023

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Aportes de la investigación (2)

¿Aprendemos de sexualidad en las aulas o fuera de ellas? Conocimientos sobre sexualidad, reproducción y afectividad de estudiantes colegiales: un estudio de caso

?

Esta investigación desarrollada en Costa Rica, presenta como objetivo caracterizar el conocimiento adquirido por la población de estudio (más de 100 adolescentes), a partir de los Programas de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral (EASI).

Por: María Valeria Vargas Tomás, Universidad de Costa Rica - San José, Costa Rica

Resumen

El presente artículo se deriva de la investigación Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes: un análisis sobre el conocimiento de la población estudiantil del Colegio de Cedros a partir de los Programas de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral en el Tercer Ciclo y Educación Diversificada; Costa Rica, 2021. Como el Trabajo Final de Investigación para optar por el grado de Maestra en Salud Pública, por la Universidad de Costa Rica.

Dicho estudio buscó caracterizar el conocimiento obtenido por estudiantes de 8vo y 11mo año del Colegio de Cedros de Montes Oca, específicamente sobre los aprendizajes de los Programas de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral del Ministerio de Educación Pública.

En ese sentido, para comprender la implementación de dichos programas, se describió el proceso político de discusión por el que pasaron los mismos. Entender el contexto es parte fundamental del proceso de política pública; debido a que pocas veces se han dado casos en donde el nivel de reticencia social y bloqueo de algunos sectores conservadores fuera tan importante.

El abordaje de la población de estudio fue cualitativo, utilizando técnicas como la revisión de medios de comunicación y construcción de bases de datos; también se entrevistaron a personas docentes que imparten dichos contenidos. Se contó con la participación de más de 100 personas adolescentes que expresaron sus opiniones por medio de instrumentos dirigidos con ese fin.

 

Introducción

El Sistema de Naciones Unidas, así como amplia producción académica internacional, menciona que la educación para la afectividad y sexualidad integral debe ser basada en evidencia, científica y desligada de discusiones políticas que crean interferencia en el proceso de implementación; el caso de Costa Rica se constituye en una política pública que pasó por procesos altamente volátiles y controversiales.

Múltiples factores atraviesan la enseñanza en temas de salud sexual y reproductiva; en algunos casos son criterios que tienen escaso vínculo con la educación basada en evidencia y, más bien, son lecciones cargadas de mitos, prejuicios políticos y religiosos. Alvarado Thimeos menciona que este ha sido precisamente uno de los puntos débiles a la hora de impartir la educación sexual en la región.

El contexto social en Latinoamérica, en tanto, ha hecho de la educación sexual un objeto de confrontación entre posiciones ideológicas que se expresan también en el campo político y religioso. Este hecho ha dificultado poner a disposición de los/as jóvenes toda la información y reflexión necesaria para adoptar conductas sexuales responsables. (Alvarado Thimeos, 2013, p. 2).

Desde el punto de vista de la Educación para la Salud, los contenidos propios de las lecciones de afectividad y sexualidad integral (EASI) son más que conocer sobre la prevención del embarazo.

Se trata de construcción de proyectos de vida (aplazamiento de paternidad y maternidad para obtener mejores niveles educativos y así mejorar condiciones de vida), aprender sobre el contexto y sociedad patriarcal que tiene repercusiones importantes sobre las adolescentes que quedan embarazadas; inclusive habla de mecanismos de protección contra la violencia de género y discriminación por orientación sexual.

Investigar sobre temas de salud sexual y reproductiva, así como de afectividad constituyen un interés de primer orden desde la Salud Pública. Justamente, desde esta disciplina, interesa también un abordaje adecuado a las necesidades propias de las poblaciones (en este caso, la población adolescente); la cual ha sido tradicionalmente abordada desde una perspectiva de política pública adultocéntrica.

Cuando hablamos de EASI centrada en la persona adolescente, se tienen impactos positivos dentro de la construcción de una sociedad basada en derechos, cada vez más equitativa y justa; empero, esta premisa no es vista de esta forma por ciertos grupos políticos y sociales (donde la educación y el empoderamiento son vistos como amenazas).

El objetivo general de la investigación en cuestión fue caracterizar el conocimiento adquirido por la población de estudio a partir de los Programas de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral en Tercer Ciclo y Educación Diversificada.

 

Metodología

La investigación desarrollada fue de tipo cualitativa, exploratoria y descriptiva, debido a que hay muy poca información sobre el tema (el propio Ministerio de Educación Pública no ha realizado, a la fecha, una evaluación sobre los alcances de estos programas) y el conocimiento actual ha sido poco desarrollado; lo cuál va de la mano de la intencionalidad de la investigadora (perspectiva e interés de análisis).

El trabajo de campo se dividió en tres grandes poblaciones:

Aunado a lo anterior, se realizó una revisión de medios de comunicación, con noticias y reportajes sobre la implementación de los Programas de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral (por un periodo de 18 meses) además de actas de discusión del Consejo Superior de Educación (órgano competente que aprueba los programas); analizando dichos documentos que correspondieron a un espacio de 24 meses aproximadamente.

 

Principales hallazgos

Comenzando con las personas estudiantes de 8vo año, el 100% indica poder identificar los órganos sexuales; sin embargo, 13 personas estudiantes no tienen conocimiento suficiente sobre el ciclo menstrual. Se identificaron algunos temas que deben reforzarse (según estudiantado): el embarazo en sí (cómo sucede, tiempo de gestación y cambios), lo cual es información básica de acuerdo a los Programas de Estudio.

También existen muchas dudas y vacíos de conocimiento en lo relacionado a ETS e ITS (contenido que se aborda hasta 9no año) así como los conceptos de orientación sexual, identidad y diversidad. Un 95% indicó saber identificar, gracias al curso, conductas de violencia y abuso.

Las principales fuentes de información de este grupo etario (abarcando edades de los 13 hasta 18 años) son la familia, redes sociales e internet, grupo de pares.

Definitivamente, los temas más mencionados que se han aprendido en las lecciones tienen que ver con la reproducción y sexualidad (lo cual es concordante con el enfoque biologicista imperante en los programas).

Con respecto a las personas estudiantes de 11mo (que recibieron el programa completo por espacio de 4 años) porcentajes mayores a 93% saben identificar órganos sexuales, cambios en adolescencia e identificación de derechos sexuales y reproductivos; así como el 100% reconoce la forma en la que ocurre el embarazo. Solamente una persona estudiante (mujer) de este grupo mencionó tener curiosidad y querer saber más sobre el aborto; este tema del todo no se aborda en los programas.

También se identificó mucho desconocimiento en tema de VIH SIDA, así como conductas sexuales de riesgo (contenidos de 9no y 10mo año). Más allá del uso de condón, se desconoce mayor información sobre prevención de ETS e ITS y manifestaciones clínicas.

Algunos de los temas con los que cuentan mayor conocimiento son los relacionados a violencia y abuso en relaciones, nuevas masculinidades, placer y bienestar, así como diversidades. La principal fuente de información: redes sociales e internet (la menos consultada son sus docentes).

 

Conclusiones

Fuentes bibliográficas consultadas

Artículos Científicos formato electrónico.

Alvarado Thimeos, Julia. (2013) Educación sexual preventiva en adolescentes. Revista Contextos. Vol. 29. Disponible en: https://bit.ly/2xxlz1R

Contacto:

María Valeria Vargas Tomás (Universidad de Costa Rica - San José, Costa Rica)

maria.vargastomas@ucr.ac.cr

+(506) 2511-6417