← Boletín 20 - Abril 2023

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Haciendo camino al andar (3)

Hacia una concepción integral de la salud. Una experiencia interdisciplinaria en la escuela primaria en CABA, Argentina

?

Este artículo nos acerca la experiencia pedagógica realizada en el último grado de una escuela primaria de CABA, Argentina, que centra su abordaje en la dimensión integral de las nociones de cuerpo y salud, para interpelarnos acerca del mundo queremos habitar y construir.

Por: Paula Siede y Diego López Curyk

Resumen

Esta experiencia, realizada en 7° grado de la escolaridad primaria del Instituto Sarmiento, se propuso hacer foco en la dimensión integral de las nociones de cuerpo y salud, problematizando algunas concepciones que circulan en el sentido común de la sociedad y de nuestres estudiantes. A lo largo del proyecto se abordaron conceptos como los Determinantes Sociales de la Salud, la Atención Primaria y la Salud Comunitaria. Nos propusimos construir un acercamiento entre generaciones en la escuela alrededor de estas temáticas con una mirada interseccional y desde una perspectiva de géneros, derechos y diversidad.

Breve descripción

Este proyecto surge como propuesta pedagógica para 7° grado de la escolaridad primaria (estudiantes de 12-13 años), con un abordaje interdisciplinario desde las áreas de Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana y Educación Sexual Integral.

Partiendo de una lectura de estos grupos, que se encuentran atravesando la pubertad y el cierre de su escolaridad primaria tras dos años marcados por la pandemia de COVID-19, consideramos necesario elaborar una propuesta que pudiese retomar y resignificar el trabajo en ESI realizado durante su escolaridad primaria, problematizando y desnaturalizando a su vez los modos conocidos de acceso a la salud, haciendo visible la diversidad de maneras en que las personas nacemos, (nos) cuidamos, enfermamos, vivimos, envejecemos y morimos.

Con el Diseño Curricular para la Escuela Primaria y los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral como base, nos propusimos profundizar algunas de las ideas que allí se mencionan, retomando los aportes e investigaciones desarrollados en torno al concepto de Salud por la OMS y OPS, así como también por la medicina generalista, la salud comunitaria y los aportes elaborados desde los estudios de género, masculinidades, salud mental y discapacidad.

El Diseño Curricular de Formación Ética y Ciudadana de CABA plantea:

“Los conceptos de salud y de enfermedad son construcciones culturales que han ido cambiando en el tiempo. Sus variaciones dependen de las distintas representaciones que, en cada época, se han puesto de manifiesto acerca de los seres humanos, del cuerpo; de la valoración que se ha hecho y se hace de la salud y de la enfermedad; de la aparición de nuevos problemas de salud; de las modificaciones en las condiciones ambientales y económicas; de los desarrollos científicos y tecnológicos. Qué significa estar sano, qué significa estar enfermo, depende del contexto en que se formulen esas preocupaciones y del punto de vista del observador.“

Es entonces que la propuesta llevada a cabo tuvo como principal propósito que les estudiantes pudieran problematizar sus concepciones acerca del cuerpo y de la salud, acercándose hacia una concepción integral de la misma, que pueda desnaturalizar los propios modos de vida y de acceso a la salud. Comprendiendo que la mayoría de les estudiantes caracterizaban la salud en tanto ausencia de enfermedad, esta propuesta pedagógica se propuso complejizar dicha conceptualización hacia una mirada integral de la tríada salud-enfermedad-cuidados, incluyendo particularmente la atención a las cuestiones vinculadas a la salud sexual y (no)reproductiva.

La escuela primaria de esta experiencia es una institución judeo-argentina, progresista, laica y humanista, que sostiene actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas, con un fuerte compromiso en la lucha contra la discriminación, en pos de la construcción de una sociedad más igualitaria.

La escuela primaria es una institución educativa pública de gestión privada, cuya población se caracteriza por ser de un nivel socioeconómico medio-alto, conformado por familias compuestas por profesionales de diverso tipo que tienen la posibilidad de acceder a un servicio educativo pago.

Estructura de la propuesta

Decidimos dividir el proyecto en dos partes. En la primera, abordamos una serie de interrogantes y debates que marcaron un hilo conductor en la propuesta, buscando problematizar las ideas previas de les estudiantes. ¿A qué llamamos “cuerpo”? ¿Qué es la salud? ¿Cómo se transformó este concepto a lo largo del tiempo? ¿Qué discusiones y/o miradas diferentes siguen vigentes? ¿Qué significa tener una perspectiva integral? ¿Quiénes y de qué forma se dedican a pensar las problemáticas de salud?

Dentro de esta estructura, planteamos algunos conceptos claves que enmarquen el trabajo y establezcan una base común para el abordaje del proyecto. Empezamos señalando, después de varios debates e intercambios sobre las nociones de cuerpo y salud, la definición que establece la OMS y se encuentra vigente hoy en día. Luego de esto, trabajamos con algunos videos que historizan este concepto y marcan hitos clave como el encuentro de Alma Ata en 1978 para la construcción de este último gran cambio de paradigma. Trabajamos sobre la propuesta de la Atención Primaria de la Salud (APS) abordando nociones como la de salud comunitaria, integralidad, los determinantes sociales de la salud (DSS) o la participación ciudadana. Señalamos a la OMS y la OPS como referentes y reflexionamos sobre cómo funcionan las diversas escalas para pensar la salud (global, regional, local) y por qué resulta necesario pensarla de este modo.

Al hacer foco en nuestro país, observamos a grandes rasgos las relaciones entre el contexto histórico, social, político y económico, las ideas que circulan sobre salud y su concreción en políticas públicas. Vimos cómo fue avanzando la noción de APS y realizamos una salida a un CeSAC (Centro de Salud y Acción Comunitaria) cercano a la escuela, en la que entrevistamos al director. En estas imágenes pueden observar tomas de notas que realizaron les niñes.

Para finalizar esta etapa, realizamos un trabajo práctico con consignas como “Un vecino dice que “tener salud es no tener enfermedades, comer bien y hacer deporte”; ¿qué le dirían para ampliar su mirada sobre la salud según lo estudiado?”.

En la segunda parte del proyecto, propusimos un trabajo de investigación en grupos para poder profundizar en distintas temáticas vinculadas a la salud. Algunas de estas fueron: consumos problemáticos y adicciones; trastornos de alimentación; enfermedades de transmisión sexual ; gordo-odio y estereotipos de belleza; salud mental; discapacidad y accesibilidad; vejeces.

Cada una de estas tenía algún material que funcionaba como disparador para guiar y proponer un recorte en la investigación (noticia, película, cuento, ley, entre otros); y una selección de fuentes “seguras” para recaudar información. La consigna para el producto final consistía en armar una presentación oral para compartir con todo el grado y un material breve de difusión destinado a otres adolescentes, a difundir en las redes de la escuela.

Una vez presentadas las temáticas a trabajar, se armaron grupos en función de los intereses de les estudiantes. Durante dos meses, hubo horas de clase destinadas al trabajo grupal mientras que, en simultáneo, convocamos a diferentes especialistas que vinieron a compartir su mirada. Apuntando a construir una perspectiva interseccional, realizamos encuentros que abordaron las siguientes temáticas: salud mental; salud y géneros; discapacidad y accesibilidad; cuidados y masculinidades; comunicación y promoción de la salud.


Desafíos y aciertos

Uno de los desafíos más grandes para el armado de este proyecto fue el recorte de contenidos y el diseño de actividades variadas que se ajustaran al rango etario de les destinataries. Si bien hay mucha producción teórica sobre estas temáticas, es incipiente el desarrollo didáctico al respecto.

En relación a esto, otro gran interrogante que se nos presentaba era en qué asuntos había que ser prescriptivos y en cuáles era posible abrir el debate sin validar ninguna opinión más que otra. Entendemos que la complejidad está en que estas temáticas pueden resonar en diversas miradas familiares, cuestiones vinculares sensibles o debates que generan polémica en diferentes actores de la sociedad.
En este sentido, el armado de la primera parte del proyecto y la selección de una serie de conceptos fundamentales fue clave para la organización y para construir una base de acuerdo común que tenga como referencia los Derechos Humanos, las leyes vinculadas a salud vigentes en nuestro país y los contenidos señalados para estas tres áreas en el Diseño Curricular a nivel nacional.


Creemos que algunos aciertos de la propuesta fueron: el punto de partida en la noción de cuerpo; el trabajo con mapas que señalaban estadísticas de ciertas enfermedades o afecciones a nivel global; la convocatoria a especialistas de distintas disciplinas para incentivar una mirada interseccional y acompañar la elaboración de las investigaciones finales.

En primer lugar, el punto de partida fueron distintas definiciones de cuerpo tomadas de ámbitos muy diversos como la medicina, filosofía, teatro, sociología, psicología, literatura, entre otros (Definiciones de CUERPO.pdf). Este amplio abanico permitió registrar la complejidad y versatilidad del concepto y concluir que no era posible armar una única definición al respecto. A partir de esto, elaboraron en grupos cuadros que señalaban (según su criterio) “Qué es y qué no es un cuerpo”. Lo interesante es que estas producciones quedaron a disposición en el aula y resultó muy enriquecedor volver a estas para pensar las concepciones detrás de distintas miradas, decisiones, organizaciones, problemáticas o escenas vinculadas a salud.

En segundo lugar, el trabajo con los mapas mencionados consistió en que les estudiantes hagan una lectura, realicen una pequeña búsqueda de información sobre esa temática vinculada a la salud e imaginen posibles políticas públicas a proponer en las zonas donde esta tiene mayor impacto. Esta escena habilitó no sólo a registrar las distintas necesidades regionales y locales en materia de salud, sino la pregunta respecto a quiénes deberían tener o sostener estas discusiones y tomar decisiones. La dinámica que invitaba a un juego de rol posibilitó registrar la necesidad de que diversos actores sociales participen en las decisiones; las miradas sobre la salud que subyacen a las mismas; la dificultad para llegar a acuerdos; dimensionar las implicancias de una u otra decisión; entre otras cuestiones.

Por ejemplo, una de las discusiones surgió a partir del análisis de dos mapas: uno sobre consumo de alcohol en adolescentes y otro de tabaco. En un primer momento, les estudiantes pensaron acciones ligadas a la prohibición y/o sanción pero al profundizar fueron registrando la multiplicidad de sectores involucrados (empresas, trabajadorxs, medios de comunicación, espacios educativos), los diversos intereses en juego y las diversas intervenciones posibles. Esto permitió corrernos de una mirada punitivista hacia una perspectiva más integral que incluya la dimensión de promoción de la salud. En ese marco, les estudiantes trajeron a la conversación experiencias de adolescentes cercanes de mayor edad registrando la dificultad de concientizar y establecer cuidados en relación a estos consumos.

Consideramos un hallazgo haber problematizado estas cuestiones de manera anticipada, previo al ingreso al nivel medio, cuando les niñes tienen otra permeabilidad para conversar sobre estas temáticas y construir nociones de cuidado.

Aprendizajes y recomendaciones

Al buscar materiales y recursos para el desarrollo de este proyecto, observamos que, si bien la noción de salud aparece como un aspecto a considerar en el abordaje de diversos temas, en la práctica cotidiana de las escuelas se suele pendular entre tradiciones biomédicas con foco en los peligros de la sexualidad adolescente; actividades focalizadas en cuestiones vinculadas a la convivencia escolar como la discriminación o el bullying; o secuencias de ESI ligadas a los esteretipos de género, mandatos de belleza, análisis de publicidades, etc.

En este sentido, nos parece que esta propuesta trae un abordaje novedoso por su mirada compleja e integral, constituyendo como eje temático central el cuidado del cuerpo y la salud, desde la problematización misma de estos conceptos y su historización. Esto nos permitió abonar paulatinamente a una mirada interseccional, que pudiese articular los otros ejes de la ESI (garantizar la equidad de género; valorar la afectividad; respetar la diversidad y ejercer los derechos), aplicándose en este caso a las problemáticas vinculadas a la tríada salud-enfermedad-cuidados que atraviesan a nuestra sociedad, y a les adolescentes en particular.

Uno de los principales aprendizajes que nos llevamos de esta primera experiencia, contrastando con algunas ideas que teníamos previo a su implementación, es que, si bien es interesante trabajar con el concepto abstracto de salud, es importante pensar cómo y dónde “anclar” esta idea. Por un lado, en cuestiones concretas y reales en las que les estudiantes se vean implicades y/o les afecten y, por otro lado, en experiencias, organizaciones o personas concretas que se inserten en la realidad y el contexto, que permitan observar in situ cómo se piensa y construye cotidianamente este concepto.

Siguiendo esta línea y pensando algunas recomendaciones para poder llevar este proyecto a otros espacios, vemos que un factor importante es la lectura de los grupos con los que se trabajará. Es necesario pensar, observar, registrar y relevar qué problemáticas vinculadas a la salud integral afectan a esa comunidad, esxs sujetxs y sus familias. Por otro lado, resulta interesante hacer un abordaje territorial del tema pensando cómo incluir otros actores de la comunidad en el proyecto, sean organizaciones barriales, centros de salud, centros culturales y/o especialistas de diversas áreas que se encuentren trabajando al respecto.

A modo de cierre, consideramos que el contexto postpandémico nos plantea la necesidad de repensar conceptos claves para nuestra sociedad como el de cuerpo y salud. La escuela, en tanto institución pública, nos ofrece la oportunidad de abrir diálogos entre generaciones y entre géneros. Esto requiere continuar construyendo no solamente aportes teóricos, sino también herramientas y recursos didácticos que propicien sostenernos en la pregunta compartida sobre qué mundo queremos habitar y construir.

Referencias bibliográficas

Fabbri, Luciano. “Género, masculinidad(es) y salud de los varones. Politizar las miradas” en Salud feminista: soberanía de los cuerpos, poder y organización - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón, 2019, pp.101- 123.

Faur, Eleonor y Tizziani, Ania. “Mujeres y varones entre el mercado laboral y el cuidado familiar” en Mujeres y varones en la Argentina de hoy. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI, 2017, pp. 75-98.

López Arellano, Oliva; Escudero, José Carlos y Carmona, Luz Dary. “Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES”. En: Temas y Debates Volumen 3, número 4, noviembre 2008. Disponible en http://www.medicinasocial.info

Organización Panamericana de la Salud. Masculinidades y salud en la Región de las Américas. Resumen. Washington. D.C.: OPS; 2019.

Stolkiner, A., Ardila Gómez, S.: "Conceptualizando la salud mental en las prácticas: Consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/ salud colectiva latinoamericana", Revista Vertex, Bs. As., 2012

Tajer, Débora (compiladora). “Construyendo una agenda de género en las políticas públicas en salud". En libro Género y Salud. Las Políticas en acción. Lugar Editorial, 2012. Versión autorizada para curso ALAMES

Wilner, Alejandro y Stolkiner Alicia “Abordajes de la Atención Primaria y el Derecho a la Salud en los países del Cono Sur - Red ISSS" Algunas ideas sobre la Atención Primaria de la Salud en Argentina. 2007

Contactos:
Paula Siede: pausiede@gmail.com
Diego López Curyk: diegocuryk@gmail.com