← Boletín 21 - Agosto 2023

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Aportes de la investigación

“Si yo fuera Juan” una intervención en Educación sexual integral para prevenir el embarazo en adolescentes, involucrando a los varones adolescentes

?

El artículo narra la experiencia de implementación del proyecto de prevención de embarazo en adolescentes, llevado a cabo en Uruguay, poniendo el foco en la co-responsabilidad masculina.

Por: Dra. Alejandra López Gómez, Dr. Pablo López, Mag. Sabrina Rossi, Lic. Lía De Rosa, Lic. Soledad Ramos, Lic. Manuela Costa. De la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Uruguay).

“Si yo fuera Juan” es una intervención en Educación Sexual Integral adaptada y validada para Uruguay con base en el proyecto “If I were Jack”, desarrollado por la Universidad de Queen’s de Belfast (QUB, Irlanda del Norte) a cargo de la Dra. María Lohan (Lohan et al. 2022). En Uruguay, el proyecto es impulsado por el Programa Género, sexualidad y salud reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología, Universidad de la República, con el apoyo de agencias internacionales: UNFPA, OPS-OMS, UNESCO y el Programa Eurosocial+ de la Unión Europea. Un amplio grupo de socios gubernamentales y de la sociedad civil avalan la iniciativa: Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP), Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Instituto Nacional de la Niñez y la Adolescencia en Uruguay (INAU), Ministerio de Educación y Cultura e Intendencia de Montevideo.

 

Se busca contribuir al desarrollo de políticas en Educación Sexual Integral (ESI), igualdad de género y prevención de embarazo no intencional en adolescentes en países de la región. A nivel mundial se considera que una Educación Sexual Integral de calidad y con enfoque de género, es fundamental para el respeto y el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes (United Nations, 2015). Las revisiones internacionales más importantes muestran que los avances logrados en derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes se deben a una mayor inversión de los Estados, y que es necesario ampliar el acceso a la salud sexual y reproductiva mediante el desarrollo de acciones intersectoriales concertadas, basadas en las evidencias disponibles y adaptadas para responder de mejor manera a la equidad de género y salud de los/as adolescentes en un mundo cambiante (Chandra-Mouli et al. 20201, 20182).

 

El embarazo no intencional en adolescentes es considerado un problema social relevante en la literatura científica mundial y nacional (WHO, 20173; UNFPA, 20134; López y Varela, 20165). Forma parte de una serie de determinantes sociales y en particular de género que afectan el ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales (Chandra-Mouli, 2020; Lohan el al. 20106;). En la región se lo ha considerado un problema social relevante y se han diseñado políticas públicas para su prevención y reducción. Las acciones que se han implementado se han centrado principalmente en las mujeres adolescentes, mientras que pocas han involucrado activamente a los varones adolescentes.

 

“Si yo fuera Juan” se basa en un set innovador de conceptos que han sido estudiados en su contribución a una Educación Sexual Integral efectiva: comportamientos informados y los factores psicosociales implicados en la toma de decisiones; involucramiento de adolescentes en la reflexión sobre las normas de género; apropiación del momento vital de desarrollo; relevancia cultural e integración de medios interactivos; oportunidades para la comunicación entre pares y con padres –madres-adultos y referentes, y finalmente, entrenamiento de los/as docentes y educadores sobre la intervención, la promoción de vida sexual disfrutable y la prevención del embarazo en adolescentes (Lohan et al., 2018). Esta intervención busca enfatizar la co-responsabilidad masculina, desde un enfoque de promoción de una vida sexual segura, consensuada y basada en la protección y respeto de los derechos humanos. La intervención ha sido diseñada para incrementar las capacidades emocionales, cognitivas y sociales de adolescentes incentivando la reflexión sobre el proceso de toma de decisiones y la prevención del embarazo no intencional en adolescentes. Fue elaborada con base en evidencias científicas disponibles a nivel internacional, para su inclusión en los planes de educación sexual en contextos educativos formales y no formales con adolescentes con edades entre 14 y 16 años, de distintas identidades y condiciones (Lohan et al, 20187).

 

El proyecto combina de manera innovadora una propuesta de intervención e investigación que no tiene precedentes en nuestro país ni en la región de América Latina. La intervención tiene como instrumento principal un video interactivo (metodología video drama interactivo), diseñado para ser visto en computadora, celular o tablet individual con uso de audífonos. El video cuenta la historia de Juan, un adolescente de 16 años que debe afrontar junto a su novia, Ema, un embarazo no esperado. La historia que narra el video busca incentivar la empatía con la situación que viven Juan y Ema y estimular ponerse en su lugar si se estuviera hipotéticamente en esa situación. Incluye un cuestionario para ser respondido de manera confidencial y anónima por parte del/de la adolescente a medida que avanza la historia. Para Uruguay decidimos incorporar una versión de video con Lengua de Señas Uruguayas incorporadas (LSU). En caso de que no sea posible la aplicación del video en dispositivos digitales, este puede ser proyectado en una pantalla común y se entrega a cada adolescente una copia papel del cuestionario para que sea llenado de manera anónima y confidencial.

 

Una vez que el vídeo fue visto y el cuestionario respondido por parte de cada adolescente en el marco de un dispositivo de aprendizaje, la intervención continúa con actividades individuales, grupales, en aula y domiciliarias. Se elaboraron guías orientadoras para educadores con la planificación de actividades para el abordaje de los temas propuestos en el video. Estas actividades pueden utilizarse de manera flexible para adaptarse al contexto institucional y cultural de implementación. Asimismo, se dispone de un portal web del proyecto que incluye información dirigida a padres, madres, educadores y adultos referentes.

 

Proceso de desarrollo en Uruguay

Desde 2019, el equipo de Uruguay trabaja con la Prof. María Lohan de la QUB-IN con el objetivo de examinar la viabilidad de implementar el proyecto en nuestro país. En ese año, y en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo no intencional en adolescentes, impulsada por el Estado Uruguayo entre 2016-2020 (MSP, 20208), la Prof. Lohan visitó nuestro país y, entre otras actividades, dictó una conferencia en la Facultad de Psicología de la Udelar, inaugurando así un vínculo de cooperación académica entre ambas instituciones que se ha potenciado y desarrollado en estos cuatro años.

Durante la primera fase del proyecto (2020), entre otras actividades, se trabajó en la conformación de Comité Asesor de Expertos y Comité Asesor de Adolescentes. El primero cuenta con un elenco estable de 18 profesionales de reconocida trayectoria en el campo de la equidad de género, los derechos sexuales y derechos reproductivos, salud sexual y reproductiva y educación sexual integral de población adolescente. El segundo, está integrado por entre 6-8 integrantes que han variado en su composición en estos años. A ello se sumaron apoyos institucionales de socios gubernamentales, de la sociedad civil y organismos internacionales. En esta primera fase se diseñó e instrumentó el estudio de aceptabilidad y adaptabilidad de If I were Jack para el contexto uruguayo, para lo cual se realizaron 12 grupos focales con adolescentes, con madres y padres de adolescentes, con profesionales de la salud y con educadores, así como varias reuniones con socios institucionales. En este proceso consultivo y de co-construcción participaron más de 140 personas. Estos resultados han sido presentados en eventos académicos a nivel internacional y nacional. Esta fase tuvo resultados altamente positivos, reafirmando la necesidad de avanzar en la implementación de la Educación Sexual con población adolescente y de contar con una intervención de estas características adaptada al contexto uruguayo, para lo cual se recogieron aportes muy relevantes. Un aspecto importante para señalar es que, debido al escenario de pandemia por COVID-19, la mayoría de las actividades señaladas, es decir los grupos focales y las reuniones con socios, se realizaron en plataforma digital con excepción de aquellos realizados con adolescentes en condición de vulnerabilidad socioeconómica los cuales fueron de manera presencial, aprovechando la flexibilización de medidas de distanciamiento físico sostenido que tuvieron lugar en Uruguay en los últimos meses del 2020.

 

Una vez culminada la primera fase, en el año 2021 se dio inicio a la segunda fase que tuvo por objetivo principal adaptar la intervención y sus instrumentos al contexto uruguayo, a partir de los aportes emanados del estudio de aceptabilidad. Se realizó la versión nacional del vídeo interactivo con las adaptaciones culturales sugeridas y se realizó la versión nacional de las guías orientadoras y actividades educativas para su realización en aula y en espacios educativos no formales. Para ello se realizaron consultas con un equipo interinstitucional integrado por representantes de los organismos gubernamentales que acompañan el proyecto, reuniones con docentes referentes en Educación Sexual, reuniones con la Red de Género de ANEP y reuniones con los Comités Asesores del proyecto. 

 

Para la filmación del video nacional se realizó una convocatoria abierta a adolescentes y adultos interesados en participar del proyecto. El proceso de filmación culminó en septiembre de 2021 y tuvo que sortear las limitaciones y desafíos que impuso el contexto de pandemia. Se desarrolló una versión del vídeo nacional con Lengua de Señas Uruguayas (LSU) con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social.

 

En 2022 se inició la tercera fase del proyecto que implicó dos actividades importantes: a) el diseño, programación y realización del portal web del proyecto y b) el diseño, implementación y evaluación de la intervención piloto.

 

La intervención piloto se realizó en cuatro centros  educativos públicos (liceos y escuelas técnicas) y en tres Centros Juveniles ubicados en Montevideo y área metropolitana. Los centros educativos formales fueron seleccionados en acuerdo con ANEP, mientras que los Centros Juveniles se acordaron con organizaciones no gubernamentales que los gestionan. Se llevaron a cabo entrevistas previas y posteriores a la intervención con docentes y educadores, así como grupos de discusión con adolescentes y con referentes familiares para evaluación de la intervención.

 

Previo a la implementación del piloto de la intervención, se realizó una capacitación de 12 horas de duración con las y los educadores que lo implementarían en los centros seleccionados. Estos/as educadores/as contaban con formación previa en Educación Sexual y la capacitación tuvo como principal cometido conocer la intervención, sus fundamentos teórico-metodológicos y sus principales actividades, así como identificar las características de su implementación en cada contexto particular. Los resultados del piloto serán reportados en eventos y publicaciones de divulgación científica.

 

En abril de 2023 tuvo lugar el lanzamiento público de “Si yo fuera Juan”, evento realizado en la Universidad de la República. En esta ocasión se presentaron resultados de la implementación piloto de la intervención y se realizaron dos mesas de intercambio, una de ellas con educadores y docentes a cargo de la implementación y otra con adolescentes que participaron de la intervención. Los resultados de esta fase son altamente positivos. La implementación piloto demostró que la intervención es innovadora, bien recibida por los y las adolescentes y por el plantel docente, familias y autoridades. Desde la perspectiva del equipo de investigación a cargo es una  herramienta pertinente y necesaria para impulsar el desarrollo de la Educación Sexual integral en Uruguay con enfoque de derechos humanos y transformador de las relaciones desiguales de género, involucrando a los varones.

 

A partir de este año, se espera expandir el uso de esta intervención en todo el sistema educativo y en centros no formales. Asimismo, otros países de América Latina aspiran a utilizar la intervención adaptándola a sus contextos culturales específicos. Nuestro equipo de Udelar junto con el equipo de la QUB asesorará a estos países para concretar el desarrollo de la intervención para sus contextos específicos.

  1. Chandra-Mouli et al (2020). Progress in adolescent sexual and reproductive health and rights globally between 1990 and 2016: what progress has been made, what contributed to this, and what are the implications for the future?Sexual and Reproductive Health Matters 2020;28(1):1–11
  2. Chandra-Mouli, V., C. Lane, and S. Wong. 2015. “What does not work in adolescent sexual and reproductive health: A review of evidence on interventions commonly accepted as best practices,” Global Health: Science and Practice3(3): 333–340. doi:10.9745/GHSP-D-15-00126
  3. WHO. 2017. Global Accelerated Action for the Health of Adolescents (AA-HA!): Guidance to Support Country Implementation. Geneva: World Health Organization. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255415/9789241512343-eng.pdf?sequence=1
  4. UNFPA. 2013. State of the World Population 2013: Motherhood in Childhood – Facing the Challenge of Adolescent Pregnancy. New York: United Nations Population Fund. https://www.unfpa.org/publications/state-world-population-2013
  5. López A. y Varela, C. Maternidad adolescente y desigualdad social en Uruguay. Montevideo: UdelaR. UNFPA.
  6. Lohan M. et al. (2010) Adolescent men´s attitudes in relation to pregnancy and pregnancy outcomes: a systematic review of the literatura from 1980-2009. Journal of Adolescent Health 47 (4), 327-345.
  7. Lohan, M. et al. (2018) Can teenage men be targeted to prevent teenange pregnancy? A feasibility cluster randomised controlled intervention trial in schools. Prevention Science, 1-12.
  8. Ministerio de Salud Pública (2020) Memoria Estrategia Nacional e Intersectorial de Prevención del embarazo no intencional en adolescentes. Uruguay (2016-2020). Montevideo. https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Estrategia%20de%20prevencion%20del%20embarazo%20no%20intencional%20en%20adolescente.pdf

Por más información y contacto:
https://siyofuerajuan.uy/
proyectosiyofuera@psico.edu.uy