← Boletín 21 - Agosto 2023

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Haciendo camino al andar (1)

Kermessex, propuestas lúdicas para educar desde las oportunidades en sexualidad integral a niñas, niños y adolescentes

?

La propuesta que nos trae Fundación Huésped, desde Argentina, integra juegos y aprendizajes. Niñas, niños y adolescentes pueden participar de actividades centradas en educar en una sexualidad libre, plena e integral dentro del marco de la educación no formal.

Por: Lucas Villalba, Constanza Lupi y Marcelo Gutiérrez (Fundación Huésped, Buenos Aires, Argentina).

Resumen

Les proponemos reflexionar sobre la utilización de estrategias lúdicas para entusiasmar a NNyA (niñas, niños y adolescentes) en actividades promocionales centradas en educar en una sexualidad libre, plena e integral dentro del marco de la educación no formal. Garantizar los derechos sexuales y (no) reproductivos para las niñeces es responsabilidades de todes e implica brindar y obtener información. Proponer desde lo lúdico es de utilidad para reflexionar sobre cómo se manifiesta la sexualidad cuando ellos y ellas ponen el cuerpo a disposición del juego, la participación, el arte o el deporte y repensar las actividades que diseñamos.

Palabras clave: pedagogía de la oportunidad - estrategias lúdicas - ESI - derechos humanos - sexualidad - educación no formal - niños, niñas y adolescentes -

Introducción

Desde Fundación Huésped, como organización destinada al trabajo en salud sexual y (no) reproductiva, venimos implementando diversas estrategias para garantizar el derecho a educar y a vivir la sexualidad libre, plena e integral por parte de niñas, niños y adolescentes (NNyA). Si bien inicialmente focalizamos nuestro trabajo en jóvenes dentro de comunidades educativas a la luz de la ley que crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral n° 26.150, en los últimos años nos propusimos la mirada.

Los espacios de educación no formal son lugares donde surgen oportunidades para que lo interesante y lo importante suceda. Nos interesa poner el foco en el vínculo que los y las referentes, las personas adultas, tienen con niños, niñas y adolescentes (NNyA) que concurren a sus espacios. Este ampliar la mirada más allá de la educación formal, busca, por un lado, poner progresivamente el foco en las niñas y niños en edades más tempranas, previo al inicio de los cambios puberales o durante el tránsito por estos (en la educación es más complejo porque algunos están en nivel primaria y otres en secundaria, es difícil mirar el proceso completo). Por otro lado, estos adultos no se hallan alcanzados por aquella norma, pero sí por la Ley de Protección Integral de los Derechos de NNyA n° 26.061 cuando destaca la importancia de la comunidad en el cumplimiento de sus derechos humanos. Entendemos a la sexualidad, no solo como genitalidad, sino como una dimensión constitutiva de las personas que es parte de todos los momentos de la vida de las personas, en este sentido entendemos que es necesario comprometernos con un abordaje integral (Cahn, 2020). Por ello, estimular la participación activa de estas personas adultas resulta crucial como consecuencia de su relación de cercanía y hasta referencia para con los NNyA que transitan por esas organizaciones sociales. La cotidianeidad de estas se ve frecuentemente irrumpida por situaciones y emergentes en torno a la sexualidad integral de estos NNyA que las transitan. Esto facilita excelentes oportunidades para el trabajo en sexualidad por fuera de la escuela que los adultos referentes de las organizaciones pueden tomar a su cargo. Para esto mismo emprendimos instancias de capacitación virtual sobre educar en sexualidad y desarrollamos estrategias lúdicas diseñadas especialmente para favorecer los intercambios con NNyA en asuntos de sexualidad integral que resulten de su interés. Concluimos la experiencia de trabajo implementando nuestras “Jornadas de Kermessex”, en tanto estrategia que mediante juegos puede ser utilizada como disparadora para el brindado de información y la visibilización de los derechos sexuales y (no) reproductivos que asisten a NNyA. En el presente artículo nos proponemos comentar resumidamente esta experiencia, compartir los presupuestos y perspectivas desde donde trabajamos y presentar los juegos desarrollados a tales efectos en favor de la promoción de la ESI para NNyA que participan en organizaciones sociales.

Sobre la implementación y la perspectiva de trabajo

Con el objetivo puesto en conocer más en profundidad las prácticas e intereses de NNyA en materia de sexualidad integral, emprendimos durante los años 2019 y 2020 una instancia diagnóstica para construir conocimiento. A pesar de la pandemia por COVID-19, se realizaron encuestas y grupos focales, presenciales y virtuales a niñas y niños, adolescentes y a sus familias. Además, se encuestó a adultos de las organizaciones sociales sobre sus conocimientos en salud sexual y reproductiva. Con los datos construidos pudimos trabajar en los contenidos a desarrollar de un modo ajustado a los intereses y necesidades del grupo etario.

Como resultados generales de esa etapa inicial reconocimos el interés puesto en cuestiones vinculadas con uso de internet, los cambios puberales y la discriminación. Otro resultado significativo reveló la importancia dada al rol de las personas adultas en las organizaciones por parte de NNyA, con quienes comparten la cotidianeidad y desde donde construyen sus lazos de confianza. Esta vinculación previa oficia como una gran oportunidad, como un presupuesto enriquecido, para trabajar sobre sexualidad integral.

Con este relevamiento proseguimos en la planificación y perfilamiento de un conjunto de intervenciones elaboradas por Fundación Huésped en articulación con otras organizaciones sociales. Diseñamos entonces capacitaciones y formaciones, elaboramos guías de contenidos sobre sexualidad integral, realizamos actividades de mapeo en cada uno de los territorios de las organizaciones y, fundamentalmente, construimos estrategias lúdicas para trabajar la ESI.

Todas las intervenciones fueron pensadas desde la perspectiva de la pedagogía de la oportunidad. Esto supone que las organizaciones sociales cumplen necesariamente una tarea educativa, formando en valores y significados sociales. Si bien la escuela es la encargada de la transmisión de ciertos contenidos que se consideran prioritarios, no es el único lugar que educa. El proceso educativo excede a la escuela, y se da también en muchas organizaciones sociales que trabajan con NNyA. En estos espacios siempre habrá múltiples posibilidades para hablar sobre sexualidad, dado que esta irrumpe de modo necesario en nuestra vida cotidiana casi constantemente. Si capitalizamos esas oportunidades de manera pedagógica y con una intención educativa, pueden convertirse en instancias de aprendizaje y sostén para NNyA. Para aprovecharlas se requiere de algunas cuestiones: auto reconocerse como educadores y facilitadores de espacios y momentos, ampliar la mirada y escucha respecto a la sexualidad advirtiéndonos atravesados por múltiples factores (cultura, clase social, género, edad, entre otras), valorar la función educativa que está siendo ejercitada, comprender cómo nuestras acciones tienen consecuencias educativas, y asumir que en los encuentros y actividades donde participamos suceden procesos de aprendizaje más allá del contenido específico trabajado. Por ejemplo, la distribución de tareas según roles de género, el uso generalizado de apodos que resaltan partes del cuerpo y algunas humoradas que refuerzan estereotipos, lo que se dice, pero también lo que se calla, muchas veces contiene subrepticiamente contenido en términos de sexualidad que se transmite y comparte a los NNyA, aún de un modo no del todo advertido (Cahn, 2020). Además, en muchas ocasiones la participación en actividades al interior de las organizaciones suele ser elegidas por las NNyA, por lo que suponen su buena predisposición que favorece vínculos más alegres y acogedores. En estos espacios surgen oportunidades imperdibles para que lo interesante e importante suceda teniendo en cuenta la especial apertura que caracteriza a esta etapa etaria en la cual suelen proliferar preguntas y dudas.

Asimismo, fue importante focalizar en el marco normativo argentino para garantizar un accionar por parte de las organizaciones sociales conforme a derecho. Aquí el amparo brindado por la ley de Protección Integral de Derechos de NNyA ofició de columna vertebral para apuntalar el trabajo conjunto, en consideración también de la ley de Salud Sexual y Procreación Responsable n° 25.673 entre otras que promueven y protegen derechos humanos. En tanto estas normativas están vigentes, todas las personas adultas estamos obligadas a cumplirlas. Por lo tanto, el trabajo con adultos supuso una apuesta doble. Por un lado, en favor del cumplimiento de esas leyes. Y por el otro, en responsabilizarse por su rol educativo y la relación de confianza que pueden haber construido para con los NNyA, asumiendo entonces una marcada actitud ética. Ambas apuestas se entrelazan, dado que suponen apostar siempre a favor de la promoción de los derechos de un grupo etario tradicionalmente vulnerable en sus libertades. Y para lograr este cometido el marco legal puede funcionar como una perfecta brújula ética que nos indica cuándo, cómo y de qué manera actuar para garantizar sus derechos humanos.

La Kermessex: jugar para educar y aprender

Además de la elaboración de guías, capacitaciones a equipos de las organizaciones, y confección de materiales para la facilitación de actividades, desarrollaremos un kit de propuestas lúdicas. El mismo fue enmarcado en la propuesta llamada Kermessex.

La Kermessex es un dispositivo elaborado por Fundación Huésped que tiene más de 10 años de implementación y uso en diferentes actividades territoriales. Este apunta a la promoción de la salud sexual integral desde una perspectiva de derechos a través del juego, con información clara y precisa que pretende construir una mirada sobre la sexualidad integral desde el conocimiento, el cuidado y el placer.

Nuestra idea central supone jerarquizar al juego como potencial generador de escenarios de aprendizaje y desarrollo, con fuerza especial para despertar interés y motivación, así como divertir y promover las capacidades singulares y sociales de las personas. Estimulando la imaginación y fantasías, NNyA pueden recurrir al juego en tanto herramienta para apropiarse de la cultura y comprender el mundo que los rodea. De allí la importancia de jugar como acto con potencia para cargar de sentido incluso a la propia subjetividad. (Guardia y Guillan, 2017). Además, suele revestir utilidad para sobrellevar vergüenzas e incertidumbres respecto de lo que no se conoce. En la instancia del juego tanto entre quienes facilitan como quienes participan, se establece una complicidad de intercambio de saberes y se apuesta a desarrollar habilidades para fortalecer el acceso a información para la vivencia de una sexualidad integral, plena, libre y cuidada.

Los temas que aborda la Kermessex son variados. De modo enunciativo podemos decir que incluyen la detección y prevención de situaciones de exposición a infecciones de transmisión sexual, la promoción del acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, el reconocimiento y valoración de las diversidades, así como el conocimiento del funcionamiento de partes del cuerpo que pueden estar cargadas de tabúes, como por ejemplo el clítoris. La selección de los temas a trabajar y las dinámicas propuestas dependen de las características de la población y el contexto en el cual se proponga su uso. En nuestra experiencia inicial la práctica había estado principalmente orientada al trabajo con juventudes, y también con personas adultas y adultas mayores. Sin embargo, resultó novedoso el trabajo con NNyA de entre 10 a 14 años, que estuvieran atravesando o por atravesar los cambios puberales.

Retomando entonces el relevamiento de los temas de interés construidos inicialmente en la etapa diagnóstica, se elaboraron cinco nuevas propuestas lúdicas de intervención específicas en cuanto su contenido y modalidad. Este trabajo fue desarrollado por Fundación Huésped en articulación con otras organizaciones y arrojó como resultado la ampliación de nuestro dispositivo de la Kermessex, incorporando estas propuestas nuevas y específicas.

Por un lado, trabajamos con la Asociación Civil La Cantera, una organización integrada por profesionales del área de la educación, recreación, juego y arte. Así se diseñaron, prototiparon y produjeron tres juegos llamados Cambio y Fuera, Ciclando e Imaginario, y una instalación bajo el nombre de Espejate. Por el otro, en conjunto con la Fundación Argentina del Videojuego (FUNDAV) y la Asociación Civil Faro Digital se elaboró un videojuego sobre ciudadanía digital llamado Una Semana Online. Si bien cada propuesta presentada cuenta con un objetivo pedagógico y lúdico, la funcionalidad de la Kermessex radica en su adaptabilidad a una variedad de contextos para su uso como rompehielos y disparador de intercambios, interrogantes y experiencias.

Cambio y Fuera: El juego busca abordar integralmente los cambios puberales. Es una propuesta de mesa que cuenta con tablero, fichas, peones y una hoja que acompaña a los desafíos en los diferentes casilleros. El tablero puede funcionar como un abanico de ideas y afirmaciones donde, a partir de cada casillero, se habilite el debate sobre sexualidad. Los casilleros se ordenan por categorías, a saber: vínculos, tecnología y redes sociales, hábitos y prácticas, higiene, cuidado del cuerpo, cambios en la pubertad, menstruación, exploración sexual y gustos.

Puede proponerse el juego de manera individual o grupal, según la cantidad de participantes, así como ser usada en contextos de talleres o encuentros con grupos reducidos. Incluso más allá que la temática esté pensada para NNyA, puede resultar útil para revisar y reforzar los saberes de las personas adultas desde una perspectiva integral de la sexualidad.

Ciclando: A través de este juego se busca abordar la temática de la menstruación. Se juega con un escalador de doble cara con imágenes y palabras, también con canicas y 4 cartas que describen las etapas del ciclo menstrual y proponen distintos recorridos para el tablero. La acompaña una lona complementaria con información, así como con mitos y mandatos que circulan sobre el ciclo menstrual. Antes de iniciar la partida es necesario realizar una introducción al tema de menstruación, con una breve explicación de los momentos del ciclo. En su implementación concreta apostamos por la importancia de promover que no solo lo jueguen y faciliten cuerpos menstruantes. Ciclando tiene una jugabilidad doble. Por un lado, la versión que requiere completar el recorrido según indicaciones en cartas. Esta versión se recomienda para NNyA desde los 12 años. Quien participe tomará una tarjeta con información sobre el ciclo menstrual. Cada tarjeta comienza en un momento distinto del ciclo, y propone un recorrido posible a hacer en el tablero. Luego de identificar en qué cuadrante corresponde comenzar el recorrido para completar el ciclo, se pasa a jugar con la canica en el tablero. Por otro lado, tenemos la versión libre, pensada para un público de menos de 12 años. Aquí se prefiere evitar el uso de tarjetas y quien participe puede optar desde qué cuadrante empezar. Según el momento del ciclo que la persona elija, se puede charlar sobre el mismo y armar el recorrido necesario para continuar. De esta manera, quien juegue tendrá que pasar por las diferentes etapas del ciclo para cumplir con su objetivo y llegar así a su destino.

El soporte posibilita que juegue una sola persona por lado, moviendo ambos hilos para un desafío individual. Pero también es posible subir el nivel de dificultad a la propuesta, sugiriendo que por cada lado jueguen, al menos, 2 participantes. En este caso, cada quien sostendrá y tirará sólo uno de los hilos, resultando así un desafío de coordinación en parejas.

Imaginario: el juego pretende cuestionar el sentido común en favor de un entendimiento más diverso de las personas, sus vínculos y sus acciones. Es un juego de mesa con dos formatos de tarjetas, en una se proponen historias y en otras imágenes. Las historias cuentan con, al menos, 5 palabras escritas en colores diferentes. Cada color hará referencia a una categoría: personas-mascotas en amarillo / vínculos en turquesa / trabajos en lila / acciones-hábitos en verde / cosas-objetos en rojo. En las otras tarjetas, por color se encuentran representadas en imágenes con una variedad de opciones de cada categoría.

Hay varias propuestas de desarrollo, las mismas estarán sujetas a la cantidad de participantes que deseen jugar, así como la distribución que se tenga en el espacio. Si trazamos un juego individual la persona que facilita le comparte la historia elegida y en base a los colores destacados, debe elegir las imágenes que crea correspondiente a cada categoría. Si proponemos jugar de a dos personas pueden participar ambas en simultáneo o una jugar y la otra facilitar. Ambas personas tendrán la misma historia y sin necesidad de ver lo que elige la otra, deben hacer la selección de las imágenes. Cuando finalicen se comparten lo que escogieron y se buscan coincidencias y divergencias, reflexionando al respecto y acentuando en la diversidad. Se podrá repetir la mecánica las veces deseadas.

Espejate: Se trata de una instalación o circuito de recorrido, compuesto de 2 instancias relacionadas que también pueden funcionar por separado. La intención es reflexionar en torno a la identidad, la imagen y la mirada sobre el cuerpo cuestionando los estereotipos estéticos. 

Una de las instancias se compone de varios espejos que permiten a cada participante reflejarse con distorsión. Está acompañada por algunas preguntas o frases disparadoras que invitan a reflexionar acerca de percepciones propias y ajenas. El otro, tiene que ver con el encuentro con otras personas y sobre qué vemos cuando las miramos. A partir de marcos de cuadros vacíos (ventanas) que tienen espejos rectangulares a la altura de los ojos, permiten ver el rostro de otra persona pero con nuestros propios ojos. De esta manera invitan a encontrarse con otras personas a través de estos marcos y, de alguna manera, ser esa otra persona por un instante o ponerse en su lugar.

Una semana on line: consiste en un videojuego descargable en cualquier dispositivo electrónico (celular, tablet, notebook), cuya jugabilidad no requiere conexión a internet. El objetivo es resolver una serie de dilemas a lo largo de 7 días, de allí su nombre. Al inicio de cada partida se elige jugar entre 2 niveles diferenciados por edad, para mayores o menores de 12 años. Esto se dispuso a los fines de contextualizar las problemáticas en cada etapa de la vida. También cabe la posibilidad de recorrer ambos escenarios sucesivamente para dar cuenta del crecimiento del protagonista en el tipo de dilemas que enfrenta. El primer nivel aborda la temática tanto del grooming e impostores entre los contactos que te agregan a tu nueva cuenta de la última red social de moda, como de la desinformación, la revisión de fuentes confiables y la divulgación de noticias falsas. En el segundo nivel se alimentan dilemas a resolver sobre la práctica del sexteo, la importancia del consentimiento en las relaciones y el cuidado de la intimidad al compartir fotos personales.

Las cinco propuestas lúdicas aquí presentadas fueron implementadas en jornadas de juegos convocadas por las organizaciones sociales que participaron del proyecto. El uso de los juegos fue acompañado de breves encuestas para conocer las devoluciones de NNyA. Usualmente estos transitaban más de una vez por cada propuesta y en muchas ocasiones funcionaron solo como la excusa para aprovechar oportunidades de escucha y diálogo.

Algunas reflexiones finales

Los NNyA gozan de un amplio reconocimiento de derechos humanos receptado en la generosa legislación argentina. Sin embargo, su vigencia formal es apenas un punto de partida. Para que se efectivicen como parte de un acervo subjetivo en esos NNyA se requiere el desarrollo de estrategias acorde a la especificidad de sus características como grupo etario. Educar en sexualidad con perspectiva en derechos no es solo transmitir información como quien dicta o recita una ley o documento. Es con estos presupuestos que la estrategia lúdica, bajo el nombre de Kermessex, cobra una especial importancia y utilidad. Jugar supone muchas cosas, permitirse ser vulnerable, preguntar y por sobre todas las cosas, es un espacio donde se pone el cuerpo y se habla de la experiencia personal. No hay manuales ni recetas.  Por eso, jugar no solamente es jugar. Es una instancia para educar y generar sentidos en favor de los derechos humanos mediante propuestas pensadas específicamente para NNyA que buscan captar su atención y estimularlos para favorecer una interpelación. Y quienes mejor que los adultos referentes de confianza de esos NNyA para involucrarse en la invitación al juego educativo.

Nuestra experiencia de trabajo tuvo el acierto de involucrar a los adultos referentes de las organizaciones en el desempeño de roles novedosos, principalmente facilitando juegos promocionales de la ESI. Asimismo, esto implicó una toma de partida explícita por parte de las organizaciones sociales que participaron del proyecto en favor del cumplimiento de la normativa vigente. Poner el acento en el desarrollo de aquellas estrategias lúdicas resultó ser la llave desde donde aprovechar los vínculos de confianza preexistentes entre adultos referentes de las organizaciones y NNyA para potenciar espacios de escucha, participación e intercambios.

Desde Fundación Huésped apostamos por la utilidad de estas estrategias lúdicas con la mira no solo en respetar los derechos sino en darles visibilidad y promocionarlos. Acaso esto puede resultar un estímulo para el empoderamiento, presupuesto del ejercicio efectivo de los derechos humanos que asisten a NNyA.

Bibliografía

Cahn, Leandro y otros (2020) Educación Sexual Integral, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.

Guardia, V y Kuiyan, A (2017) (Comp.) Juegotecas Barriales en la Ciudad de Buenos Aires – GCBA: Buenos Aires.

Contactos

Villalba Lucas, Fundación Huésped, Buenos Aires, Argentina. lucas.villalba@huesped.org.ar

Lupi Constanza, Fundación Huésped, Buenos Aires, Argentina. constanza.lupi@huesped.org.ar

Gutiérrez Marcelo, Fundación Huésped, Buenos Aires, Argentina. marcelo.gutierrez@huesped.org.ar