← Boletín 23 - Abril 2024

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Haciendo camino al andar (3)

La ESI en el ARKANI, una experiencia de capacitación compartida en el grupo Scout de Río Ceballos, Córdoba, Argentina

?

Relato de experiencia de ESI fuera de la escuela, en el espacio de la comunidad Scouts ARKANI, en el Movimiento Scouts de Río Ceballos , Córdoba.

Por: Lic. Macchione Marina; Esp. Scerbo Maria Mercedes

Resumen

Entendemos que los aportes significativos de la Educación Sexual Integral (ESI) no quedan relegados a un espacio, sino que constituyen la posibilidad de enriquecimiento de la sociedad en sus múltiples contextos. En este sentido, es que, transitando la Especialización en ESI de la Universidad Provincial de Córdoba, en el marco de la Práctica Docente Profesional (PDP) en el grupo scouts Arkani, capacitamos a través de talleres a educadores y futuros educadores sobre la ley 26.150. En el marco de su compromiso por educar y de considerarse como una propuesta paralela a la escuela.

 

Palabras claves: Educación Sexual Integral-Practica Docente Profesional- Compromiso-Scouts

 

Introducción

Transitando la Especialización en Educación Sexual Integral (ESI) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) realizamos Practicas Docentes Profesionales. La especialización profundiza en la formación de profesionales vinculados con la educación en espacios escolares (en los niveles de enseñanza) como también en aquellos vinculados a los distintos ámbitos no escolares. En este sentido orientamos nuestra Práctica Docente y Profesional (PDP) en el Movimiento Scouts.

La comunidad Scouts ARKANI de Río Ceballos perteneciente a Scouts Argentina, es una organización sin fines de lucro que ofrece hace más de cien años una propuesta de educación no formal destinada a niños, niñas y jóvenes. El movimiento expresa como su misión “contribuir a la educación de jóvenes a través de un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout para ayudar a construir un mundo mejor” (https://scouts.org.ar/ ).

La propuesta de nuestras prácticas consistió en plantear espacios de formación en ESI con los formadores que integran la comunidad educativa Scout dada la importancia que implica incorporar contenidos sostenidos desde un Enfoque de Derechos (Castellano, 2021). Abordar la ESI desde un enfoque integral, requiere contemplar los derechos humanos, la perspectiva de género, la promoción de la salud y de la complejidad del hecho educativo (Educación Sexual Integral, 2010).

Con el objetivo de generar una lectura comprensiva sobre lo vivido en PDP describiremos y analizaremos aspectos del proceso de diseño, coordinación y evaluación considerando la enseñanza preactiva, interactiva y postactiva (Jackson, 1968-1991 citado en Anijovich, 2021). En el momento de enseñanza preactiva tomamos decisiones sobre el grupo destinatario de nuestras prácticas, por un lado, la elección hacia la mencionada comunidad se basó en la cercanía de una de las practicantes al grupo que brindó familiaridad y confianza para facilitar los vínculos con sus miembros y la inquietud por realizar una propuesta de formación con formadores; por otro lado, se sostuvo como supuesto la necesidad de formación en ESI para dicha comunidad. Dentro de los múltiples desafíos que implicó para nosotras asumir las prácticas se destaca el abordaje de esta temática en la educación permanente considerando los diferentes grados de formalización (Sirvent, 2006), las características de la comunidad educativa scout y rovers con sus diversas formaciones (no necesariamente son docentes) y edades (entre 17 y 68 años).

Realizamos un diagnóstico específico de ESI tomando como base las dimensiones identificadas en el Estudio de Buenas Prácticas Pedagógicas en ESI (2018), Los Ejes de la ESI (Resolución N° 340/18) y las Puertas de Entrada de la ESI (2021). Utilizamos diferentes métodos de recolección de información tales como entrevistas individuales y grupales, observaciones y registros de campo, análisis de documentos de Scouts Argentina, procesamos información obtenida a partir de dos formularios a educadores y rovers. El diagnóstico nos permitió desarrollar el plan de trabajo para nuestras prácticas basado en decisiones que resultaron claves para su posterior desarrollo.

En relación a los contenidos abordados, consideramos necesario explicitar el sentido de  la  ESI, desde un enfoque integral que intenta superar a partir de la Ley Nº 26.150, los enfoques tradicional/ moralista, médico/ biologista y de género para dar paso al abordaje de la sexualidad desde dimensiones biológicas, socio-históricas, culturales, psicológicas, afectivas, espirituales y éticas, teniendo en cuenta las emociones y sentimientos que intervienen en los modos de vivir, cuidar, disfrutar, vincularse con el otro, respetar el propio cuerpo y el cuerpo de otras personas.  Los ejes de la ESI y su contexto de surgimiento organizan y articulan los contenidos de aprendizajes prioritarios constituyéndose en la estructura básica que propone el Programa Nacional de ESI para su abordaje. En particular el eje de Ejercer nuestros Derechos significó una estrategia de abordaje desde un lugar amplio, básico y amigable para quienes aún no habían tenido formación alguna en la temática. Las puertas de entrada de la ESI, se constituyeron en una herramienta para el abordaje de la ESI en las instituciones educativas en general y en el Movimiento Scouts en particular.

En relación a la metodología se tomó la decisión de realizar dos talleres, atendiendo a los distintos objetivos de la comunidad educativa y de la rama rovers, con propuestas orientadas según sus intereses y a la vez abiertas a ambos grupos para quienes quisieran asistir a ambas.

Entendemos esta metodología de taller como un dispositivo de trabajo en y con grupos, que se caracteriza por la producción colectiva a partir de un diálogo de experiencias y saberes basado en el protagonismo de quienes participan, que posibilita aprendizajes a partir de la integración de teoría y práctica tanto para la transformación de situaciones, así como de sus participantes (Cano, 2012). Con el objetivo de consolidar una metodología que propicie relaciones igualitarias, al tiempo que facilite condiciones más justas de producción, se recuperaron los saberes previos de les participantes, se propuso la reflexión crítica y construcción de conocimientos a través de la revisión de experiencias propias focalizando en la disputa de sentidos que se configuran en torno a la ESI y su transversalización en la propuesta del Movimiento Scout.

 

En el segundo momento correspondiente a la enseñanza interactiva, llevamos adelante los talleres que posibilitaron la mixtura entre la exposición dialogada, propuestas lúdicas donde se involucró el movimiento corporal y análisis de casos. Allí pusimos en juego nuestras planificaciones para la PDP alternando el protagonismo de cada practicante para desarrollar las propuestas con el acompañamiento mutuo a través de la observación participante. A su vez se registraron las voces con una grabadora.

El primer taller implicó, exposición conceptual por parte de las practicantes, incorporación del movimiento corporal, la disposición en semicírculo, el trabajo en subgrupos donde cada grupo podía elegir dónde y cómo trabajar (algunos grupos se acostaron en el pasto al sol, otros buscaron banquitos y sillas, llevaron el mate). El trabajo en pequeños grupos, la disposición de los tiempos, y de los cuerpos fueron organizadores de las interacciones, a través de nuestras intervenciones definimos así un modelo de funcionamiento grupal que estableció un perfil de trabajo y de vínculos que alentaron ciertos modos de interacción y desestimo otros (Urbano & Yuni, 2006).

El segundo taller se dividió en dos grandes momentos. Un primer momento (una hora y media) consistió en la presentación del análisis realizado por las practicantes sobre los documentos curriculares y su relación con la ESI, vimos un video y dialogamos sobre la temática de perspectiva de género. En el segundo momento (una hora y media) realizamos una propuesta lúdica sobre estereotipos de género y analizamos casos en relación con el ejercicio de los derechos de les adolescentes.

Adentrándonos en el tercer momento trataremos de reconstruir significados a partir del análisis de los diálogos sobre lo acontecido, los registros grabados, los formularios de evaluación realizados luego de cada taller. En la escucha atenta de las clases encontramos recurrencias y sucesos que llamaron nuestra atención, ello nos permitió confeccionar una incipiente matriz de datos en donde se consideraron cuatro dimensiones de análisis (comunicación, vínculos, planificación y emergentes). La organización de los datos habilitó a identificar los nudos problemáticos que significaron reflexionar nuestras prácticas.

 

La reflexión sobre PDP nos permite comprobar una vez más que en las prácticas se re-crean las planificaciones y las propuestas, se actualizan los diagnósticos siempre inacabados, se tensionan los saberes, las emociones y experiencias. Consideramos que, en la función de coordinación, brindamos respuestas y argumentos actualizados y convalidados por especialistas, remitiéndonos al enfoque de derecho y la perspectiva de género.

En ambos talleres pudimos desarrollar la planificación y a la vez respetar los ritmos grupales, las intervenciones, comentarios y acotaciones de quienes deseaban expresarse, siendo conscientes de las tensiones que se generaban en el camino. Es importante resaltar que el tipo de propuesta condiciona favoreciendo o debilitando las formas de comunicación e interacción más democráticas e igualitarias como lo plantea la ESI, como lo pudimos comprobar analizando las propuestas de ambos talleres.

En el esfuerzo de objetivar desde otros ángulos aquello del orden de lo vivenciado, con el afán de problematizar el conocimiento y resignificar la experiencia recuperamos el valor de encontrarnos, realizar las prácticas en pareja nos posibilitó ampliar la mirada, enriqueciendo nuestros modos de asumirnos como especialistas en ESI. El viaje es más fácil siempre con otres, por ello nos embarcamos en rumbos con mareas inciertas, pero con la certeza de que nos encontraremos militando y asumiendo el compromiso que implica hacer parte a la ESI de la vida educativa.

A partir de la experiencia vivida, tenemos la certeza de que es necesario ampliar la ESI a nuevos territorios, valorar la incertidumbre como parte del proceso, “enseñar hoy ya no puede entenderse como “aplicar” o bajar lo aprendido…Enseñar hoy es, ante todo, probar, experimentar, crear, inventar, innovar, re-crear en situación. Es saber moverse en el desconcierto e incertidumbre que generan las escenas escolares actuales” (Mirabal, M. 2019, p 45) y no escolares también. Consideramos que la ESI es una práctica política que debe trascender, romper los muros institucionales tradicionales para adentrarse en los espacios sociales que también influencian de manera directa en nuestro desarrollo como sociedad.

Referencias Bibliográficas

Anexo Resolución 340 de 2018.Consejo Federal de Educación. Por el cual se establecen los núcleos de aprendizaje prioritarios de la ESI para cada nivel educativo. 22 de mayo de 2018.

Anijovich, R., Cappelletti, G., Sabelli, M. J., & Mora, S. (2021). Las microclases y la reflexión sobre las propias decisiones. Transitar la formación pedagógica: dispositivos y estrategias. Tilde editora.

Cano Menoni, J. A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2.

Castellano, J. J. (2021). El enfoque basado en los Derechos Humanos en Niñas, Niños y Adolescentes según el Comité de los Derechos del Niño. Una necesaria insistencia en O, Orlandi; F. Faraoni y A. Kowalenko (Directores). Derechos de niñez y adolescencia. Hacia una disciplina autónoma.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación, 2018 ESCUELAS QUE ENSEÑAN ESI. Un estudio sobre Buenas Prácticas pedagógicas en Educación Sexual Integral.

Mirabal, M. (2019). Educación Sexual Integral. Epistemología, pedagogía y política en los debates curriculares.

Ministerio de Educación de la Nación. (2021). Referentes de Escolares de ESI. Educación Primaria- Propuestas para abordar los NAP.  Buenos Aires

Scouts de Argentina (28 de mayo de 2022). https://scouts.org.ar/

Secretaria de Educación de Córdoba Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad educativa (2010). Educación Sexual Integral. Conceptualización para su abordaje.

Sirvent, M. T; Toubes, A.; Santos, H.; Llosa, S.; Lomagno C. Revisión del concepto de Educación No Formal. Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal - OPFYL; Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires, 2006.

Urbano, C. A., & Yuni, J. A. (2006). El trabajo grupal en las instituciones educativas: herramientas para su análisis. Editorial Brujas

 

Contacto: merscerbo83@gmail.com