IICSAL en el 1° Encuentro Nacional de las Ciudades Solidarias de Argentina
El Primer Encuentro Nacional de las Ciudades Solidarias de Argentina “Responsabilidad compartida: hacia un nuevo pacto solidario para el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y otras personas con necesidades de protección internacional, en contextos urbanos”, tuvo lugar el 9 de septiembre de 2020, organizado por ACNUR.
Ciudades Solidarias es una iniciativa impulsada por el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados con el objetivo de que los gobiernos locales y provinciales brinden a las personas refugiadas, solicitantes de tal condición, titulares de residencias por motivos humanitarios, apátridas y personas de interés de ACNUR, un nivel de protección, goce de derechos y acceso a servicios que favorezcan su inclusión en la comunidad de acogida.
En el marco de sus investigaciones en la temática de las migraciones, Mercedes Botto y Laura Golbert, Directora y Vicedirectora del IICSAL respectivamente, junto al equipo técnico del instituto, participaron del evento que reunió a gobiernos locales de distintas provincias comprometidos con la iniciativa y organizaciones de personas refugiadas y migrantes de distintas comunidades de todo el país, como Alianza por Venezuela, Asociación de Venezolanos en Argentina (ASOVEN), Migrantes y Exiliados Colombianos por la Paz (MECoPa), Asociación de Mujeres Unidas, Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA), entre otras.
El objetivo del encuentro fue poner en diálogo las experiencias realizadas en los territorios, las necesidades y propuestas de trabajo expresadas por las organizaciones participantes y los gobiernos locales, así como sentar las bases de acuerdos futuros.
La sesión de apertura contó con las palabras de bienvenida de Maddalena Pezzotti, Jefa de la Unidad de Soluciones Duraderas de la Oficina Regional del ACNUR para el Sur de América Latina, quien además oficio como moderadora de este primer panel. También intervinieron Juan Carlos Murillo, Representante Regional del ACNUR para el Sur de América Latina y distintos representantes nacionales y subnacionales involucrados en la iniciativa como Vanesa Weinstein, Directora de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Rodrigo Monzo, Secretario de Gobierno de la Provincia de Salta; Fernando Gray, Intendente de la Municipalidad de Esteban Echeverría; Pamela Malewicz, Sub Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Hugo Colaone, Secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de Quilmes.
La primera sesión estuvo moderada por Mariana Beheran, Oficial de Reasentamiento, de ACNUR, quien profundizo sobre el interés de la organización en ampliar los convenios con los actores subnacionales para ayudarlos a mejorar sus bases de información y de capacitación con la población migrante y refugiada. Durante esta y la segunda sesión, funcionarios de los gobiernos locales de CABA, Córdoba, Mendoza, Godoy Cruz, Salta, Esteban Echeverría, Mar del Plata, Tandil, la Matanza, Quilmes, Pilar, Rosario y San Luis, presentaron sus experiencias como Ciudades Solidarias de Argentina: las características de sus territorios y poblaciones; las oportunidades y desafíos que se les presentan en el desarrollo de sus iniciativas de inclusión, y las experiencias de colaboración con el ACNUR en sus respectivas localidades. En la actualidad las ciudades concentran la mayor cantidad de población migrante por lo que se considera fundamental trabajar en distintas dimensiones, para abordar este fenómeno en los espacios urbanos. Se presentaron durante la sesión, las experiencias de CABA, Córdoba, Mendoza y Salta como Ciudades Solidarias con convenios firmados hasta 2021, iniciativa orientada a ampliar su alcance a otras localidades en base a criterios de selección vinculados a la concentración de migrantes, el entramado laboral, el potencial de inclusión y la experiencia de trabajo con migrantes en los municipios que quieran integrarse a la iniciativa.
Los/as funcionarios/as de los gobiernos locales participantes manifestaron que las principales demandas en relación a la población migrante se relacionan con el empleo, la vivienda y, en el contexto actual de pandemia, la alimentación La mayoría de las personas migrantes acceden a empleos informales en comercio, servicio doméstico y/o de cuidados, el autoempleo en venta ambulante y plataformas de delivery; por lo que el principal desafío, concuerdan, se vincula con la integración laboral. En el caso de la migración venezolana o limítrofe, el idioma y las diferencias culturales no constituyen una gran barrera como ocurre con comunidades migrantes como la de Senegal o la población refugiada de Siria.
Los gobiernos locales presentaron distintas iniciativas de abordaje, con enfoques multidisciplinarios y de acceso a derechos, en el ámbito sanitario, educativo y laboral para promover la integración de las migrancias y consolidar mecanismos de referencia para esta población En algunos casos se han implementado programas que atienden especialmente a las problemáticas en la población de mujeres y personas LGBTQ migrantes y refugiadas. Asimismo, varios de los municipios desarrollan programas en coordinación con la Dirección Nacional de Migraciones, convenios de consultoría con ACNUR y acciones con distintas asociaciones de la sociedad civil.
En cuanto a las dificultades, los municipios manifestaron la necesidad de contar con relevamientos y datos actualizados para elaborar diagnósticos que permitan fortalecer las acciones, y de realizar actividades de sensibilización y capacitación sobre interculturalidad para trabajar sobre las resistencias y prejuicios tanto con agentes estatales como con la población local y las empresas, a fin de promover la inserción de la población migrante.
Por su parte las organizaciones de venezolanos/as presentes en el encuentro manifestaron sus necesidades y obstáculos vinculados principalmente a los extensos tiempos para obtener el DNI, lo que se traduce en barreras para acceder empleos de calidad y programas sociales, ya que muchas veces son programas destinados para la ciudadanía en general y no diseñados específicamente para el ámbito de ciudades solidarias. Asimismo, la situación de irregularidad los obliga la mayoría de las veces a iniciar su propio emprendimiento, e incluso la residencia precaria, por desconocimiento en la población local, los enfrenta a prácticas institucionales adversas y agresivas.
En este sentido la representante Regional de ACNUR Maddalena Pezzotti planteó la necesidad de reemplazar la denominación y presentación de la residencia precaria y de realizar campañas nacionales para visibilizar su alcance y los derechos que la misma otorga, y también de sensibilización, orientadas a generar cambios en las prácticas de los actores estatales respecto al abordaje de la población migrante. En cuanto a las ciudades, manifestó que se esperan políticas positivas que generen mecanismos de excepcionalidad para coyunturas adversas como la actual.
La tercera y última sesión, se orientó a la construcción de acuerdos institucionales entre los participantes del encuentro. En primer lugar, se realizó la presentación y apreciación de la propuesta de una herramienta común para el análisis de la capacidad institucional de las Ciudades Solidarias en Argentina, en base a indicadores cuantitativos de descripción y contexto, acordándose la realización de un taller específico para integrar los aportes de los participantes. En este sentido las OSC propusieron complementar la herramienta con indicadores cualitativos de corte psico-social orientados a los procesos de inclusión social, y que la misma se establezca como base para orientar las políticas públicas destinadas al sector.
Para finalizar, se trató la constitución de una Red Nacional de Ciudades Solidarias de Argentina, y se acordaron sus modalidades de funcionamiento y mecanismos de diálogo estructurado y permanente con las organizaciones de personas migrantes y refugiadas y organismos miembros de la red. En este espacio las organizaciones manifestaron la necesidad de que la participación de las OSC con los gobiernos locales no sea simplemente consultiva, sino de construcción de propuestas de seguimiento e implementación de las políticas públicas, a nivel local, provincial y nacional.
Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales de América Latina
(+ 54 11) 5238-9300 – Interno: 441
Correo electrónico: iicsal@flacso.org.ar
Tucumán 1966 (C1050AAN)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.