Usos de la fotografía en la investigación social
Programa archivos digitales + Cora Gamarnik
Curso intensivo
Modalidad: a distancia (sincrónica y asincrónica)
Fecha de inicio: 19 de mayo 18hs.
Duración: 19 de mayo a 7 de julio.
Coordinación: Cora Gamarnik
En este curso intensivo proponemos explorar diversas metodologías de investigación con y sobre fotografías teniendo en cuenta la centralidad cada vez mayor que las mismas adquirieron en diferentes ámbitos de las ciencias sociales y humanidades. El curso abordará aspectos metodológicos, teóricos y casos prácticos de usos de fotografías periodísticas, artísticas y de archivo en proyectos académicos, periodísticos y comunicacionales. Trabajaremos con diversos tipos de archivos fotográficos teniendo en cuenta su rol creciente en la investigación social.
Pensaremos la fotografía como discurso, fuente, testimonio y construcción estética. Las clases están a cargo de reconocidos expertos en campos específicos, con una trayectoria notable en el estudio de y el trabajo de investigación con fotografías.
La propuesta se orienta a investigadores/as en el área de las ciencias sociales, jurídicas y las humanidades; periodistas; curadores; gestores culturales y perfiles que trabajen con fotografías.
Las clases son semanales, con encuentros sincrónicos (de dos horas) los días lunes de 18 a 20 hs. y asincrónicos. Cada clase aborda un tema específico y propone un recorrido por diversos materiales y recursos.
Coordinación y equipo docente
Cora Gamarnik es la coordinadora del curso y su clase se centra en el análisis de los cruces entre la comunicación, la historia y la fotografía de prensa.
Silvia Pérez Fernández analiza el desarrollo de la sociología y de la fotografía como dos disciplinas que evolucionaron de la mano.
Carlos Masotta explora los cruces siempre cercanos entre antropología y fotografía.
Natalia Fortuny analiza los aportes de la fotografía para el trabajo en y con los derechos humanos a partir de diversas producciones artísticas recientes.
Julio Menajovsky indaga sobre los cruces entre fotografía y memoria, a la vez que explora la centralidad de los archivos fotográficos.
Inscripción
Para inscribirse los/as interesados/as deberán:
- Completar el formulario de inscripción AQUÍ.
- Entregar copia digitalizada de ambos lados del documento de identidad.
- Abonar la primera cuota del curso.
Aranceles:
- Para residentes en Argentina: 2 cuotas de 85.000 pesos
- Para alumnos/as residentes fuera de Argentina (en dólares): 2 cuotas de u$s 100.-
Ver modalidades de pago http://flacso.org.ar/pagos/
Informes
Coordinadora técnica: María Dolores Vázquez.
Consultas: foto@flacso.org.ar
El Área de Comunicación y Cultura en las redes: Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin