IX Jornada de LatinREV
“Nuevas configuraciones de los equipos editoriales y desafíos tecnológicos para las revistas de ciencias sociales y humanidades ”.
Viernes 6, 13, 20 y 27 de junio de 2025, 11.30 hs (ARG).
Modalidad a distancia (sincrónica).
Actividad abierta y gratuita.
Requiere inscripción previa aquí.
Transmisión en vivo realizada a través del canal de YouTube de FLACSO Virtual de Ecuador.

Del 6 al 27 de junio de 2025 se llevará adelante la novena edición de la Jornada de LatinREV, evento muy esperado por quienes participan de la red y de los equipos editoriales de las más de 2.720 revistas que actualmente la conforman. En esta ocasión el lema convocante es “Nuevas configuraciones de los equipos editoriales y desafíos tecnológicos para las revistas de ciencias sociales y humanidades”.
Como es habitual, se trata de una actividad académica abierta, libre y gratuita organizada por el Área de Estado y Políticas Públicas y la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de la FLACSO Argentina. Como se hizo en 2019 y en 2024, se acordó con la FLACSO Sede Académica de Ecuador para efectuar una co-organización. Dicha sede cuenta con un área de soporte tecnológico de envergadura y calidad, y con la prestigiosa publicación Íconos: revista de ciencias sociales, la cual participa desde los inicios de LatinREV.
LatinREV es la red cooperativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades, creada por la FLACSO Argentina. Desde 2017 desarrolla las jornadas con la finalidad de abordar, debatir y reflexionar sobre temáticas vinculadas a las actividades y los desafíos de las revistas académicas y científicas en Argentina y América Latina. “En 2017 decidimos emprender, junto con el Área de Estado y Políticas Públicas, la creación de la red que hoy reúne más de 2.720 revistas especializadas de la región, tanto de investigación como de docencia y extensión, es decir, los tres pilares de la vida universitaria”, afirmó María Cecilia Corda, directora de la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de la FLACSO Argentina.
En esta oportunidad, el tópico central está dado por los desarrollos tecnológicos y la incidencia de la inteligencia artificial en los procesos de la edición académica y científica, incluyendo la difusión y comunicación de las revistas. Nuevamente, se decidió convocar a representantes de los equipos de las mismas (tal como se había hecho en años anteriores) para que, en sintonía con el lema convocante, relataran en su propia voz las prácticas innovadoras desarrolladas en sus entornos, explicó Corda, quien además es docente en diversos cursos de la FLACSO Argentina y la Universidad Nacional de La Plata, vinculados a la temática bibliotecaria y editorial.
Como apertura, luego de las palabras de bienvenida de autoridades institucionales de ambas sedes de la FLACSO, expondrá Juan D. Machin-Mastromatteo, académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), cuya conferencia se titula “Desafíos tecnológicos y analógicos para las revistas de ciencias sociales y humanidades”.
Así, con distintos formatos de presentación (conferencia, panel, conversatorio, experiencias), se piensa en este espacio como un ámbito propicio para brindar ideas y herramientas a las personas involucradas en el desarrollo y sostenimiento de las revistas de ciencias sociales y humanidades de América Latina. Además, es una nueva invitación a formar parte de la red para que la misma continúe creciendo como iniciativa cooperativa y solidaria que la FLACSO auspicia, recalcó Corda.
Viernes 6 de junio de 2025, 11.30 h
Palabras de bienvenida de autoridades de FLACSO Sede Académica Argentina:
- Laura Valentina Delich (directora de FLACSO. Sede Académica Argentina).
- Gioconda Herrera (directora de FLACSO. Sede Académica Ecuador).
- Jenny Pontón-Cevallos (editora en jede de “Íconos: revista de ciencias sociales”. FLACSO. Sede Académica Ecuador).
- Presentación de novedades de LatinREV: María Cristina Ruiz del Ferrier y María Cecilia Corda (coordinadoras de LatinREV de FLACSO. Sede Académica Argentina).
Presenta: Manuela Viana Trinchero (LatinREV de FLACSO. Sede Académica Argentina).
CONFERENCIA: “Tecnologías digitales e inteligencia artificial ¿moda o nuevo paradigma?”
Expone: Juan D. Machin-Mastromatteo “Desafíos tecnológicos y analógicos para las revistas de ciencias sociales y humanidades” (Universidad Autónoma de Chihuahua, México).
Modera: Pablo Cabrera-Barona (FLACSO. Sede Académica Ecuador).
Viernes 13 de junio de 2025, 11.30 h
PANEL I: Generación de textos académicos y uso de IA
Cristian Secul Giusti y Rossana Viñas (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). “IA y escritura académica: entre las mediaciones digitales y el pensamiento crítico. Formación de profesionales y práctica en el campo laboral”.
Jorge Linares Salgado (Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, México). “El futuro de la autoría personal ante el avance de la IA”.
Julián David Rodríguez Herrera (Universidad Nacional de Colombia). “Aspectos éticos y metodológicos del uso de la IA en la escritura académica”.
Modera: Marcela Coria (Universidad Nacional de La Plata / IDIHCS-CONICET, Argentina).
Viernes 20 de junio de 2025, 11.30 h
CONVERSATORIO: “Edición de revistas científicas: incertidumbres y desafíos ante la inteligencia artificial”
Liana Penabad-Camacho y Andrea Mora Campos – Miembros de la Declaración de Heredia (Universidad Nacional, Costa Rica).
Modera: Jenny Pontón-Cevallos (FLACSO. Sede Académica Ecuador).
Viernes 27 de junio de 2025, 11.30 h
PANEL II: Usos inteligentes de la tecnología en las revistas de América Latina y el Caribe
Revistas adheridas a la red seleccionadas para intervenir con sus experiencias y trayectorias en el panel.
Modera: Mercedes Palumbo (Universidad Nacional de Luján, Argentina).
Clausura: María Cecilia Corda y María Cristina Ruiz del Ferrier (LatinREV de FLACSO. Sede Académica Argentina).
Contacto
Red Latinoamericana de Revistas
FLACSO Sede Académica Argentina.
Tucumán 1966 (C1026AAC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
E-Mail: redrevistas@flacso.org.ar
LatinRev en las redes:
Facebook
Instagram
Twitter