Redondo, Patricia

Doctora en Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata (Mención a egresada distinguida de Posgrado por Resolución 1031/12); Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO Argentina).

Profesora Adjunta Ordinaria de la Cátedra “Fundamentos de la Educación”, FaHCE/UNLP. Directora Académica del Diploma Superior “Infancia, Educación y Pedagogía”, Curso de Posgrado “Educación Inicial y Primera Infancia” e “Infancias en dictadura: memorias, transmisión y experiencias” de FLACSO, Sede Argentina.

Directora Provincial de Educación Inicial de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires (2020-2024). Integrante como codirectora y directora de proyectos de extensión y voluntariado en FaHCE-UNLP. Asesora pedagógica del canal Pakapaka (2009-2015). Investigadora en el proyecto “Relaciones de género, cuidado e intensificación del trabajo docente en la Educación Inicial y carreras de Educación Inicial de la formación docente en la provincia de Buenos Aires durante el período de pandemia y pospandemia (2020-2023)” del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, FaHCE/UNLP. Especialista en temas de infancia, educación y pobreza, invitada por universidades nacionales y extranjeras de Brasil, Colombia, España y Uruguay. Integrante del Consejo de Redacción de la revista “Infancias Latinoamericanas” de la Asociación de Maestres Rosa Sensat de Barcelona. Distinción “Maestrxs de Vida” de CTERA (2018) y ganadora del “Premio Democracia” del Centro Cultural Caras y Caretas, terna Educación (2023).

Integrante de comités científicos de revistas especializadas en pedagogía e Infancia, autora de publicaciones nacionales e internacionales sobre dichas temáticas, entre otras: La escuela con los pies en el aire: hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación (Núcleo de Estudos de Filosofias e Infâncias de la Universidad Federal de Río de Janeiro, 2019; Homo Sapiens Ediciones. 2019), Encrucijadas entre cuidar y educar. Debates y experiencias (Homo Sapiens Ediciones, 2017, junto a Estanislao Antelo); Inventar lo imposible. Experiencias pedagógicas entre dos orillas (La Crujía Ediciones, 2015, junto a Pablo Martinis); Lo que queda de la infancia. Recuerdos del jardín (Editorial Homo Sapiens, 2010, junto a Estanislao Antelo y Marcelo Zanelli), premiado por ALIJA; Igualdad y educación: escrituras entre (dos) orillas (del Estante, 2006); Escuelas y pobreza, entre el desasosiego y la obstinación (Paidós, 2004).


Publicaciones relacionadas