Maestría en Antropología Social
Programa
Maestría organiza sus actividades curriculares en dos ciclos:
1º CICLO: Diploma Superior en Antropología Social y Política
I. Teoría en Antropología social
El objetivo de Seminario es brindar una introducción del estado de la teoría en la Antropología Social y Política contemporánea pasando por los textos clásicos. Especialmente aquellos de la “escuela de la antropología social” británica, en los desarrollos etnográficos de su genealogía durkheimiana. Se acentuará la relación entre el trabajo de campo en ‘otras’ culturas y su vinculación con la producción teórica. Complementariamente se discutirá el desarrollo y aportes teóricos de la tradición de “estudios culturales” de Birmingham a la antropología, en cuanto etnografías de “cultura popular” y audiencias, así como el concepto y usos de cultura política.
II. Antropología de la creencia
El programa se propone, en su primera parte, introducir a los alumnos al estudio de la religiosidad y la creencia desde las ciencias sociales en sentido amplio. Tiene prioridad una perspectiva de la antropología en diálogo con la historia y la Sociología cultural. En la segunda parte se brinda un panorama de la situación actual de la religiosidad/creencia en relación con algunos temas cruciales de las ciencias sociales contemporáneas con foco en Argentina y Latinoamérica.
III. Métodos y técnicas en antropología social
La antropología sociocultural se caracteriza, desde sus inicios, por el uso sistemático del método etnográfico. A través de su empleo, consiguió desarrollar un corpus empírico sustancial acerca de los grupos e instituciones sociales sobre los que dirigió su foco de atención. A más de una centuria de su nacimiento y de una asociación casi genética con la disciplina antropológica, la etnografía se ha convertido en una metodología compleja que cautiva la mirada de otras ciencias, así como genera al mismo tiempo un espectro creciente de aplicaciones prácticas. Sin renunciar completamente a la utilización de recursos cuantitativos, su naturaleza intrínsecamente cualitativa la hace imprescindible a la hora de conocer dimensiones de la realidad social que serían inaprensibles bajo otras perspectivas metodológicas. En el marco de esta óptica que desnuda la relevancia fundamental del trabajo de campo etnográfico, el seminario propone realizar un recorrido a las bases epistemológicas y prácticas de la principal forma de producción de conocimiento sobre la alteridad cultural en antropología social.
IV. Antropología Política
El objetivo general del seminario es explorar los principales enfoques y núcleos de debate del vasto campo de investigación y reflexión denominado “antropología política”. Las preocupaciones específicas de este universo de indagación y las transformaciones históricas del mismo hunden sus raíces en la construcción disciplinar de la antropología y continúan hasta el presente como uno de sus más sólidos basamentos.
V. Teoría en Antropología Social II
El seminario se orienta a discutir algunas genealogías centrales en el campo de la teoría antropológica desde los principios y sus fundamentos iniciales en el siglo XIX hasta el presente. Dada la amplitud de la temática, se seleccionan algunos puntos de quiebre centrales en los modos de pensamiento teórico y las construcciones metodológicas a partir de la crítica a los paradigmas fundantes de la antropología social, que se presentarán en las primeras clases. En este sentido el seminario apunta a profundizar críticamente sobre el rol decisivo que la teoría antropológica adquiere en la construcción del dato empírico, asumiendo de esta manera la tradición científico social de la disciplina.
VI. Antropología Aplicada: problemas contemporáneos
Este curso propone una introducción a los problemas de la antropología aplicada y sus abordajes contemporáneos. Presenta las distintas perspectivas teóricas y los conceptos que se debaten hoy en día alrededor de la antropología y sus aplicaciones prácticas.
VII. Antropología Urbana
La materia tiene por finalidad introducir a los estudiantes en el campo de la antropología urbana: su lenta consolidación como ámbito legítimo de investigación antropológica, algunos de sus desarrollos teóricos fundamentales y el estado actual de las investigaciones y los debates dentro del campo.
El curso se centrará en el estudio antropológico de la vida social en contextos urbanos. Setrata de mostrar cómo la mirada antropológica enriquece al urbanismo, al indagar dimensiones habitualmente minimizadas por otras disciplinas que tienen el centro de su reflexión en lo urbano, así como también señalar las vías en las que el fenómeno urbano presenta desafíos analíticos, conceptuales y empíricos para la mirada antropológica, tradicionalmente desarrollada en contextos no urbanos.
VIII. Pueblos Originarios, Estado y Nación
El seminario propone un recorrido por un marco de problemas: el de la trama de las formaciones estatales y nacionales de América Latina, (en sus aspectos sociales, políticos e ideológicos) y el de los variados roles de las sociedades indígenas en dicha trama. Además de pensar la especificidad social indígena en su pluralidad, prestamos atención al marco problemático que supone la localización conceptual de las nociones de Estado, de nación y de frontera.
Aunque el seminario aporta herramientas teórico-metodológicas para situar la ‘cuestión indígena’ en un marco más amplio que el regional, se centrará este año en las formaciones históricas sociales y culturales andinas, con especial atención al contraste y comparación entre las del noroeste argentino y las de Bolivia, donde hemos realizado estudios etnográficos y de archivo, así como intervenciones en programas de desarrollo. También vermeos la trayectoria histórica y la situación actual de otros pueblos indígenas del Cono Sur: de la región chaqueña y de Patagonia.
Este itinerario nos lleva, por último, a pensar la situación contemporánea: demandas de los pueblos originarios, confrontaciones políticas e interculturales, y políticas públicas, a partir de análisis de algunos casos.
TÍTULO DEL PRIMER AÑO: DIPLOMA SUPERIOR EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y POLÍTICA
2º CICLO: Maestría en Antropología Social
El segundo Año la Maestría es enteramente presencial exigiendo 4 seminarios o cursos obligatorios y otros 4 optativos (de 30 h cada uno) más la realización del Taller de Tesis y Metodología de la Investigación. En cada cuatrimestre se cursarán 4 materias y el Taller de Tesis y Metodología de la Investigación. Son así 240 horas- Aula de cursos más el Taller de Tesis que exige 60 horas aula.
Seminarios obligatorios:
IX. Teoría antropológica III: la tradición interpretativa
Un primer bloque se concentrará en algunas perspectivas epistemológicas sobre la relación entre conceptos analíticos, categorías nativas y construcción de problemas en antropología. Se analizarán también los diferentes estilos de trabajo de campo y las relaciones entre cercanía y distancia como un locus central de la etnografía. En un segundo bloque se analizarán las condiciones de producción de datos, diferentes perspectivas sobre el análisis y la escritura etnográfica. Se espera que los alumnos participen activamente con ejercicios reflexivos y narrativos sobre sus propios proyectos de investigación en base a las relaciones entre producción de datos, análisis y escritura etnográfica. En ese bloque se invitarán también investigadores experimentados que hayan desarrollado trabajos de campo significativos para reflexionar sobre sus propios recorridos de investigación. Finalmente, el último bloque del curso propone un ejercicio de lectura y análisis de los modos en que la relación entre teorías nativas y conceptos analíticos aparece en algunos trabajos significativos de la disciplina a partir de los modos en que se articulan la producción, análisis y presentación de datos etnográficos.
X. Antropología Económica
El objetivo de este curso es presentar y discutir las teorías antropológicas de fenómenos económicos o clasificados como económicos. Asimismo se deconstruye la noción de “economía” y se exponen las principales corrientes de pensamiento. El curso relativiza nociones claves de la antropología económica tales como el don, contradon, autosubsistencia, surplus entre otros. El curso compara varias interpretaciones teóricas sobre el surgimiento y funcionamiento del Estado en relación a la estructura económica.
XI. Cultura, política y sociedad
El seminario introduce los debates alrededor del concepto cultura política desde la antropología, como sus usos en las ciencias sociales contemporáneas y en los “estudios culturales”. En el seminario se argumenta la comprensión y el lugar de la política como parte constitutiva del lazo social y de las relaciones cotidianas, en términos de género y generación, en los espacios ‘íntimos’ de la esfera doméstica y en la esfera ‘pública’, como rituales nacionales, partidos, campañas y comicios. El seminario se centrará en la exposición y análisis etnográfico de tres casos seleccionados, para permitir contrastar las teorías clásicas y contemporáneas que se introdujeron en la primer parte.
XII. Crítica etnográfica contemporánea
Este curso revisa los principales temas que sintetizan el replanteamiento contemporáneo de los procesos de investigación, escritura e intervención etnográfica, ubicándolos dentro de las discusiones teóricas clave de la antropología. Entre ellas se puede mencionar la naturaleza del conocimiento antropológico, sus fuentes de legitimación, el rol de los contextos socio-históricos y políticos en la estructuración del discurso etnográfico.
Asimismo, se revisa el carácter dinámico y dialéctico de la constitución de los “lugares etnográficos” y los cuerpos disciplinares desarrollados para analizar la realidad social desde la óptica antropológica. En este marco se revisan tendencias de crítica etnográfica en diversas tradiciones académicas, efectuando una comparación con el estado de la cuestión en algunas tradiciones de América Latina.
Los 4 Cursos Optativos (de 30 h c/u) pueden diseñarse ad hoc por el Comité Directivo, a partir de las demandas existentes de los maestrandos. También por propuestas de los miembros del Comité Académico Asesor. A partir de la elección de los cursos ‘optativos’ se perfila la especialización del postgraduado. Los alumnos de acuerdo con sus tutores y CD, podrán tomar diferentes cursos dictados en FLACSO o en otras instituciones académicas, cuyo programa, carga horaria y sistema de evaluación sean aprobados por dicho Comité Directivo de la Maestría.