Bioética Pop

Ética sobre cuerpos y mentes en la cultura popular.

Inscripción abierta

Programa

1. Bioética y ética. Cultura, ética y estética. Cultura y moral. A partir de la presentación de determinados contenidos culturales, discutiremos definiciones y relaciones entre los conceptos teóricos.

2. Bioética y cultura popular. Introduciremos a la bioética, su importancia y su relación con la cultura popular. Identificaremos lo popular en la cultura, y trabajaremos conceptos orbitales y su atravesamiento con distintos temas de la bioética.

3. Bioética y cultura popular tradicional. Exploraremos aspectos bioéticos enraizados en la cultura popular tradicional, ya que las tradiciones tienen implicaciones identitarias y funcionan como resortes para cohesión social, al ser acervos históricos de prácticas culturales arraigadas.

4. Bioética y cultura popular masiva. Exploraremos aspectos bioéticos sobresalientas de la cultura popular masiva, dado que independientemente si nuestra intención es estar lejos de lo masivo, lo mainstream, la cultura de masas nos invade y allí radica su potencia: inunda nuestra vida cotidiana.

5. Bioética y cibercultura. Exploraremos aspectos bioéticos que son vehiculizados por la cibercultura, en tanto gran parte de nuestra vida, y por ende de nuestra cultura, se encuentra enraizada en la virtualidad.

6. Bioética y cultura urbana. Otra parte de nuestro transcurrir, otra parte de la cultura popular habita en las calles, se crea y recrea allí, en nuestro entorno más cotidiano. Exploraremos aspectos bioéticos que aparecen en la cultura urbana.

7. Encuentro integrador práctico. Teniendo en cuenta que la cultura popular tiene un gran peso estético a través del cual se comunican muchos valores éticos, en este encuentro integraremos todos los conceptos trabajados, tanto de forma teórica como práctica, mediante una actividad de collage.