Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Educación
Plan de estudios
El plan de estudios de la Maestría comprende el cursado y aprobación de 54 créditos distribuidos en:
- 7 seminarios obligatorios
- 2 seminarios optativos (de cursada regular o intensiva y/o lecturas dirigidas)
- 1 taller metodológico y de tesis
Seminarios obligatorios
El contexto socio-político y los aportes de las ciencias sociales para su análisis
Contenidos Mínimos: Este bloque se plantea el doble objetivo de analizar las transformaciones operadas en el contexto socio-político y económico internacional y los diferentes aportes en que las ciencias sociales han tematizado y caracterizado estos cambios. En este sentido, este bloque constituye tanto una aproximación a un cierto núcleo de debates académicos como de presentación de las tendencias de cambio globales. Las principales temática a desarrollar son: globalización, Estado-Nación y sistema de relaciones internacionales. El debate sobre el nuevo orden mundial y el espacio de América Latina. Las transformaciones recientes en la relación Estado y sociedad en Argentina y América Latina. La discusión sobre Estado desde la teoría política. La Teoría Social Contemporánea. Los aportes de Bourdieu, Touraine, Giddens, Luhmann, Habermas y las teorías de la acción racional.
Los sistemas educativos en la modernidad
Contenidos mínimos: Este bloque centra su análisis en el proceso de escolarización a nivel mundial, en una imbricada relación con la expansión de la modernidad y de su racionalización en sus distintas formas. Se utilizarán acercamientos teóricos diversos, entre los que se privilegiarán los aportes del postestructuralismo. Las temáticas principales a abordar son: la conformación de los Sistemas Educativos Modernos en los países del Centro. Categorías teóricas para su análisis y desarrollo histórico: invención y configuración (aprox. siglos XVI al XVIII), triunfo y consolidación (aprox. siglos XVIII y XIX), expansión y crisis de los sistemas educativos (aprox. siglo XX).
Aspectos metodológicos y recursos para la investigación social y educativa
Contenidos Mínimos:
– Metodología Cualitativa
El bloque busca formar a los estudiantes en la práctica de la investigación cualitativa. A dichos efectos se explorarán diversos usos de las estrategias cualitativas, evaluando sus aciertos así como limitaciones. De especial interés para este curso son las relaciones entre la investigación cualitativa y la construcción de teoría sociológica, así como algunos de los debates epistemológicos que informan las decisiones acerca del desarrollo de la investigación sociológica. En consecuencia, se abordarán temas relativos a las bases cognitivas de las estrategias cualitativas, al arsenal analítico para el desarrollo de teorías sociales, al papel de la causalidad y al alcance de las conclusiones empíricas obtenidas mediante las estrategias cualitativas de indagación social.
– Metodología Cuantitativa
El bloque busca formar a los estudiantes en la práctica de la investigación cuantitativa. A dichos efectos se explorará ¿Por qué es necesario “medir” diferentes dimensiones de lo social? La intersubjetividad en la construcción del dato. Definiciones conceptuales y operacionales. Los sistemas de información estadística a nivel nacional y provincial. Variables e indicadores producidos de los censos de población, de las encuestas de hogares y de las estadísticas continuas. Disponibilidad de información en organismos nacionales, regionales e internacionales. ¿Qué es un sistema de indicadores? Áreas temáticas que se relevan. Fórmulas, fuentes, definiciones, exhaustividad y periodicidad. Los criterios básicos de la comparabilidad. Principales indicadores sociales y educativos utilizados en la planificación, en la gestión y en la investigación educativa. Lectura crítica de aspectos conceptuales y metodológicos en la medición de problemas sociales actuales tales como vulnerabilidad social, pobreza, desempleo, retraso escolar, calidad y trayectorias educativas a través de los datos estadísticos disponibles.
Sociología de la Educación
Contenidos mínimos: Este bloque se propone ofrecer la lectura de una serie de conceptos, temas y tópicos que se consideran relevantes para pensar y analizar sociológicamente los procesos, las estructuras y los discursos educativos. Se considerarán algunas perspectivas teóricas que analizan la emergencia de una nueva dialéctica entre los agentes y las estructuras sociales, entre individualización y socialización (Bourdieu, Bernstein, Foucault y Elias), así como las producciones teóricas que analizan las sociedades emergentes y sus vínculos con los procesos educativos. Finalmente, este bloque temático se propone revisar y discutir la historia y las condiciones de desarrollo de la indagación sociológica sobre la educación en la Argentina.
Políticas educativas en Argentina y América Latina
Contenidos mínimos: Este bloque se propone por un lado realizar una revision crítica de las diferentes perspectivas teóricas desde las cuales se ha pensado el fenómeno de la dominación en las sociedades modernas y la organización del poder en las mismas (teorías clásicas de la soberanía y la crítica foucaultiana a la noción de gobierno), y cómo han cooperado los sistemas educativos en la constitución y reproducción de dicha dominación. Derivado de esta problemática se analizarán las diferentes concepciones que subyacen a los debates actuales de política educativa (tensiones entre libertad, igualdad y equidad). Por otro lado, se plantea analizar los nuevos contextos societales en los que se desenvuelve hoy el sistema educativo y sus agentes, los cuales están modificando las relaciones que tradicionalmente articularon a la escuela con el contexto, tales como los espacios para la acción del gobierno y las funciones de los aparatos de gestión. Ambas líneas de reflexión constituirán la base para el análisis de las transformaciones de los sistemas educativos y las políticas de reforma en la Argentina y América Latina.
Curriculum
Contenidos mínimos: La definición del campo del currículum ha sido objeto de una extensa discusión a nivel internacional desde hace más de cuatro décadas. Pero esta discusión respecto al significado del término y del alcance del campo del currículum no implica una cuestión epistémica sino que refiere a la caracterización de una serie de prácticas sociales e históricas. El curriculum es una construcción social e histórica y sus significados y características dependen de la forma en que se construyen las tradiciones político-educativas. Las distintas configuraciones, formas y dinámicas que adopta el curriculum son producto de las diversas maneras de entender la relación entre el sistema educativo, el Estado y la sociedad y de concretar proyectos sociales e intenciones político-pedagógicas en la vida de las instituciones educativas.
Curriculum es un concepto extraído de las tradiciones de gobierno Angloamericanos. En el caso de América Latina y Argentina, dada la conformación de sistemas de instrucción pública centralizados, el curriculum se plantea entonces como una pauta institucional que está simultáneamente vinculada con los procesos de construcción del gobierno estatal y de regulación de prácticas que atraviesan distintos niveles y sistemas de la organización social.
A lo largo de este seminario se estudia al currículum y a las prácticas pedagógicas como fenómenos modelados por fuerzas, actores e imperativos que operan en diversos planos, escalas y temporalidades.
Abordando una serie de focos o nudos fundamentales de la problemática curricular, se propone el armado de una “caja de herramientas” que favorezca el desarrollo de una visión histórica y compleja de los procesos educativos sistemáticos, de las prácticas pedagógicas y de las posibilidades de su mejoramiento y/o modificación intencional.
Economía y planeamiento educativo
El seminario se propone abordar el objeto del planeamiento educativo. Se propone un programa de investigación-acción que permita descomponer la idea de cambio educativo a escala sistémica. Se analizarán diversos sistemas educativos y modelos de reformas. A su vez, se analizarán las restricciones fiscales y las relaciones entre la política educativa y la economía de la educación. Este ejercicio propone una mirada profunda y situada de la política educativa.
Los bloques temáticos que se abordarán son:
- Teorías de la justicia, la política y el cambio educativo.
Justicia y política educativa; Los dilemas de la justicia en la política educativa. Teorías del cambio educativo a gran escala: ¿cómo y hacia dónde cambiar un sistema educativo?. Los condicionantes: economía y sociología política de la educación. - Evidencias de la investigación: lecciones y advertencias para el planeamiento educativo: ¿Cómo mejoran los sistemas educativos? ¿Qué pasó en América Latina?
- Un programa de investigación-acción para cambiar la educación a gran escala.
Un mundo nuevo: ¿es posible crear un sistema educativo distinto? Un posible programa de políticas educativas: los dilemas de justicia frente al desafío del cambio sistémico.
Seminarios optativos
Regularmente la Maestría ofrece una serie de actividades que los alumnos pueden optar según sus intereses y temas de investigación. Dichas actividades incluyen seminarios regulares, seminarios intensivos y lecturas dirigidas. Se tomarán como válidos los créditos de Seminarios regulares de otros Posgrados de FLACSO.
A modo de ejemplo, se presentan los últimos seminarios optativos programados:
- “Emociones y afectos en la investigación social y educativa. Un mapeo teórico metodológico”, a cargo de la Dra. Mariana Nobile y la Mg. Ana Abramowski.
- “Relaciones entre épocas y educación: ¿simple transparencia o compleja rebelión?” a cargo del Dr. Carlos Skliar.
- “Metodología cuantitativa: nociones básicas para el uso de información estadística” a cargo del Mg. Diego Born.
- “Historia cultural y estudio de la prensa educativa: exploraciones teóricas y metodológicas”, a cargo de la Dra. Silvia Finocchio.
- “Mito, Educación y Tradiciones” a cargo de la Dra. Elisa Kossovitch (Unicamp).
- “Segregación y Educación. Nuevas formas de gestión del riesgo en las sociedades contemporánea” a cargo de la Dra. Regina María de Souza (Unicamp) y la Dra.Violeta Nuñez (Universidad de Barcelona).
Taller metodológico y de tesis
A lo largo de la cursada se desarrollará el taller metodológico y de tesis donde los alumnos recibirán una formación teórico-práctica de la metodología para la investigación. El taller aspira a guiar a los alumnos en la reflexión sobre los aspectos metodológicos de la investigación social y especialmente a contribuir al diseño y desarrollo de una metodología de investigación para el trabajo de tesis.
*Cada crédito corresponde a 10 horas presenciales de clase.