Escrituras: creatividad humana y comunicación
Curso de Posgrado Internacional
Contenidos
El Curso de Posgrado Escrituras: creatividad humana y comunicación está organizado en tres módulos virtuales + un practicum final integrador.
Módulo 1: Escritura literaria (por Macarena Trigo)
La fractura poética como una constante del arte nos anima a difuminar las distinciones entre disciplinas y también entre géneros literarios. Trabajaremos sobre los intersticios, las conexiones, la flexibilidad conceptual y práctica imprescindible para desarrollar nuestra escritura en un mundo híbrido donde las definiciones y fronteras están en constante movimiento. Los bordes, los límites, la periferia. Ese será nuestro territorio.
Clase 1. Sentidos del escribir. La necesidad humana de la escritura.
Clase 2. El poema sucede. Aproximaciones prácticas al ojo de poeta.
Clase 3. Punto de vista, un lugar para (des)ordenar el relato.
Clase 4. Texto habitado. Dramaturgia actoral y voz del personaje. Muestrario.
Clase 5. El guión: puesta en escena del relato y herramienta para la creación de mundos.
Módulo 2: Escritura ensayística (por Florencia Angilletta)
Entre lo sagrado y lo profano, entre la civilización y la barbarie, entre la ciencia y el arte, entre la lectura y la escritura: el ensayo como “género” es una apuesta por hacer de la búsqueda forma. Se hace con –y desde– las palabras. Un recorrido por su genealogía, sus problemas y sus modos de hacer.
Clase 6: Modos de leer, modos de escribir: el ensayo como forma. Propuesta entre la ciencia y el arte: hacer cosas con palabras. Diferencia entre opinión y argumentación. Clásicos, barrocos, contemporáneos: genealogía del ensayo. Política y cultura: las obsesiones del ensayo iberoamericano. Essays, de Montaigne; Un cuarto propio, de Woolf; El escritor argentino y la tradición, de Borges; Clics modernos, de Charly García. La forma del ensayo y la forma que “desborda” el ensayo: lecturas críticas. Diferencia entre solemnidad y rigor.
Clase 7: Escribir para pensar. De dónde salen las ideas. Del exemplum al dictum. Tonos, voces, tácticas. La pregunta como método, la retórica como ética. El problema del “estilo”. Citas, ganchos, remates. Escribir sin camellos: estereotipos, clichés, de qué color es la verdad. Casos argentinos. El “nervio” del texto. Escribir es reescribir. No ficción: crónicas, columnas periodísticas, canciones, imágenes. Ensayar un ensayo. Polifonía: de lo mucho uno. Vocabularios y deseos, cruce de mundos. El ensayo de una época: nuevas tecnologías.
Módulo 3: Periodismo Narrativo (por Alex Zani)
La manera en la que relatamos las experiencias que nos rodean es una parte fundamental en la consolidación de nuestro rol como escritores, comunicadores o como usuarios de las redes sociales. En el contexto actual de sobreabundancia de información, nos proponemos enfrentarnos al reto de escribir contenido diferencial que logre conmover al lector al mismo tiempo que se lo informa con rigurosidad y precisión periodística.
El módulo de Periodismo Narrativo ofrece las herramientas necesarias para transitar los márgenes que funcionan como frontera entre la literalización de la vida de las personas y los hechos empíricos. A partir del marco teórico y filosófico propuesto en las clases, de la lectura y el análisis de textos y de contenidos periodísticos concretos, se aprenderá a trabajar en producciones propias tomando en consideración las temáticas, las formas y los estilos actualizados de los tiempos que corren.
Clase 8: Introducción al periodismo narrativo. Breve historización del Boom Latinoamericano. La herencia de Rodolfo Walsh: principales autores y exponentes contemporáneos. Fronteras entre el periodismo y la literatura. Reconocer el periodismo narrativo. Veracidad, datos y hechos.
Clase 9: No ficción, un género en boga. Cómo narrar hechos empíricos con herramientas literarias. Situaciones, acontecimientos y personajes que piden ser contados y cómo contarlos. Los objetos también cobran vida: el detalle revelador y la mirada crítica. El talento de los demás: la crítica cultural.
Clase 10: El perfil y la entrevista. De la escucha al decir. La pregunta como pretexto. Narración, descripción y diálogo. De la entrevista como recolección de datos al perfil como el arte de contar desde la narración de los personajes.
Clase 11: La crónica periodística. Narrativas en conflicto. Aprender a observar, aprender a narrar. De las fuentes a los diálogos. Cuestiones crónicas: herramientas para contar realidades diversas, contradictorias y contemporáneas desde ángulos novedosos.
Cierre: Practicum integrador (por Violeta Serrano y Alex Zani)
Orientación en la vida práctica para la canalización de la creatividad humana. Estrategias de éxito. Elección, seguimiento de trabajos finales y potenciación de su visibilidad futura.
Los integrantes de este curso tendrán la posibilidad, una vez evaluados, de publicar los mejores trabajos prácticos finales en la revista internacional Continuidad de los libros.