Finanzas Públicas y Gasto Social

Inscripción abierta

Las asignaturas del Posgrado en Políticas Sociales se pueden tomar como seminarios independientes y están abiertos a estudiantes externos. Su aprobación es certificada por la FLACSO Argentina y puede ser validada en la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales y la Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social.

Presentación

La implementación efectiva de políticas públicas que tiendan a mejorar las condiciones de ida y a propiciar el desarrollo económico, social y cultural de una población requiere una asignación de recursos financieros que sean suficientes para cumplir los objetivos buscados y sostenibles en el tiempo. Tanto las fuentes y modalidades de obtención de esos recursos como las formas de asignación y distribución de los mismos tendrán implicaciones en materia de eficiencia, equidad, calidad y pertinencia de dichas políticas. En ese contexto, este seminario está dirigido al análisis y discusión de los temas relacionados con el financiamiento de las políticas públicas, prestando especial atención a los problemas vinculados con su formulación presupuestaria.

A tal fin, se revisarán, en forma introductoria, los aspectos teóricos y aplicados de la intervención pública en la provisión y financiamiento de las principales funciones gubernamentales, haciendo referencia también a las características básicas de los sectores públicos en América Latina. En segundo término, serán considerados los procesos presupuestarios a través de los cuales se asignan y distribuyen los recursos del Estado, haciendo hincapié en el espacio fiscal disponible. En tercer lugar, se presentarán las diferentes formas de medir la pobreza y la desigualdad económica y las discusiones aplicadas a aquellas áreas de mayor impacto redistributivo y relacionadas con el desarrollo humano, en especial: salud, educación, seguridad social y programas de transferencia condicionada. En cuarto término, se abordará la temática vinculada al financiamiento de las políticas públicas, el papel de los recursos fiscales disponibles, los ingresos tributarios y no tributarios. Por último, se revisarán temas relacionados con las relaciones fiscales intergubernamentales, el federalismo fiscal y los procesos de reasignación y descentralización de responsabilidades sobre los gastos y su financiamiento.

Docente a cargo: Lucila Quiroga.


Cursada

Julio: jueves 4, 11 y 25  /  viernes 19
Agosto: jueves 1, 8 22 y 29  / viernes 16
Septiembre: jueves 5

Horario: de 18:00 a 20:00

Modalidad a distancia con posibilidad de algunas clases híbridas (presencialidad física y/o asistencia virtual) a determinar.


Créditos académicos

La aprobación de la materia se acredita con un certificado. La asignatura aprobada con esta modalidad puede ser solicitada como aprobada por futuros/as ingresantes a la Carrera de Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social y a la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales.


Admisión

Período de inscripción: desde el 10 al 28 de junio 2024 .

Requisitos

  1. Título universitario otorgado o en trámite, en carrera de grado de un mínimo de 4 (cuatro) años de duración.
  2. Acceso a Internet en condiciones suficientes para participar de la modalidad presencial asistida (dispositivo con cámara y micrófono) un mínimo de 80% de la carga de trabajo.


Pasos para realizar la inscripción

  1. Completar el formulario de inscripción AQUÍ.
  2. Enviar a polsoc@flacso.org.ar la siguiente documentación CV, copia digital de la documentación de identidad y copia digital de la titulación universitaria de grado.

Arancel

Un pago único online de ARS 135.000.- (residentes en Argentina) o USD 250 (no residentes) antes del 28 de junio de 2024.

Ver modalidad de pago https://flacso.org.ar/pagos/


Contacto

Más información o dudas sobre la información disponible en este sitio, por favor escribir a polsoc@flacso.org.ar.

Contacto: Lucía Miranda. Asistencia Técnico administrativa.