Igualdad de género y participación de las mujeres en la acción humanitaria para la Región (Costa Rica, Honduras y Panamá)
Propuesta conjunta entre la FLACSO Argentina y ONU Mujeres Oficina Regional.
Curso autogestionado con acompañamiento de Q&A y con especialistas.
Versión en español – Regional
Fecha de inicio: 4 de octubre de 2024 (cohorte regional).
Duración: 8 semanas
Modalidad a distancia en campus virtual de la FLACSO Argentina con 3 encuentros (conversatorios) sincrónicos por ZOOM.
Materiales y actividades en Campus de la FLACSO Argentina: virtual.flacso.org.ar.
Dedicación semanal requerida: 3 horas por semana (1 hora y 2 horas de trabajo autónomo y/o participación en foros).
Total de horas a acreditar: 29 horas reloj.
Presentación
El curso “Igualdad de Género en Acción Humanitaria” busca abordar las desigualdades de género y las necesidades diferenciadas que emergen en contextos de crisis humanitarias, que afectan de manera diversa a mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y personas LGBTIQ+. A partir de las directrices globales y el Manual de Género en Acción Humanitaria del IASC, el curso se enfoca en promover una respuesta humanitaria que integre un enfoque de género transformador, reconociendo no solo las necesidades específicas de cada grupo, sino también sus contribuciones esenciales en la prevención, preparación y respuesta a las crisis.
En efecto, las crisis humanitarias afectan de manera desproporcionada a mujeres y niñas debido, entre otros factores, a las desigualdades de género preexistentes y las normas sociales que impactan negativamente en sus capacidades de respuesta, la identificación y priorización de sus necesidades diferenciales y en el acceso a los servicios. Además, aspectos interseccionales como la edad, el estatus socioeconómico, el origen, el estatus migratorio, la pertenencia a un grupo étnico determinado, la orientación sexual, la condición de discapacidad, entre otros factores, pueden determinar aún más cómo se ven afectadas, su acceso a la ayuda humanitaria y cómo se recuperan.
América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más propensa a los desastres[1], con más de 1.500 desastres documentados del 2000 al 2023, impactando a más de 190 millones de personas[2], y sufre la segunda mayor crisis migratoria del mundo, con más de 7,774.494 personas venezolanas fuera del país, con la mayor parte (6.590.671) en 17 países de la región[3]. La situación de necesidades humanitarias en la región se ve agravada por la presencia de contextos de alta conflictividad y crisis prolongada, así como por el impacto creciente de la criminalidad. Estos factores, combinados con una pronunciada vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, generan un impacto contundente sobre la movilidad humana, que se refleja en flujos mixtos de personas migrantes, refugiadas, desplazadas, apátridas y en proceso de retorno, todas ellas con niveles altísimos de vulnerabilidad al tráfico, a la trata y y otras formas de violencia.
En este contexto, este curso ofrece herramientas técnicas y contenido adaptado a los contextos específicos de la región, para fortalecer las capacidades de actores humanitarios en la promoción de la igualdad de género y la inclusión de mujeres, niñas y personas LGBTIQ+ en la toma de decisiones y en la respuesta a emergencias.
Además, el curso incluye un enfoque práctico, con ejemplos y casos de estudio, para capacitar a integrantes de instituciones gubernamentales, organizaciones nacionales e internacionales humanitarias y organizaciones de mujeres y personas LGBTIQ+ interesadas en acción humanitaria en América Latina y el Caribe. Por lo tanto, el objetivo es fomentar una mayor apropiación de la agenda de igualdad de género, promover el liderazgo y la participación activa de mujeres y grupos vulnerables, y asegurar que las respuestas humanitarias no sean neutrales respecto al género, sino que contribuyan a la reducción de desigualdades y la construcción de sociedades más equitativas y pacíficas.
___
[1] OCHA y UNDRR (2023). Panorama de los Desastres en América Latina y el Caribe 2000 – 2022.
[2] OCHA y UNDRR (2023). Panorama de los Desastres en América Latina y el Caribe 2000 – 2022.
[3] R4V (2024) https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes