Infancias en dictadura: memorias, transmisión y experiencias
Contenidos
Propósitos del curso:
- Discutir los desafíos, límites y potencialidades vinculados a la transmisión de las experiencias de las infancias en dictadura.
- Visibilizar y problematizar las diversas narrativas y experiencias infantiles en la última dictadura cívico-militar.
- Propiciar espacios de reflexión sobre el vínculo entre infancias y memorias en los contextos de violencia política y estatal.
- Explorar conceptos, herramientas y producciones culturales que favorezcan la transmisión de la memoria y la elaboración de propuestas educativas.
Los contenidos se organizan en tres módulos:
La propuesta de contenidos de las clases se organiza alrededor de un conjunto de tres módulos y siete clases que permiten abordar la cuestión de las infancias en dictadura y el lugar de la transmisión de la historia reciente en Argentina. El estudio de las experiencias infantiles en dicho periodo se propone, más que fijarse al pasado, habilitar otro devenires y temporalidades.
La perspectiva que se asume es la de una pedagogía de la memoria de carácter dialógica que habilite preguntas y la oportunidad de recorrer caminos aún no indagados. El presente curso de carácter a distancia incluye piezas audiovisuales, archivos personales, cartas, fotografías, exposiciones de museos, entre otras producciones culturales. Se propone profundizar y problematizar los límites y posibilidades de la transmisión a partir de las narrativas y las experiencias que enmarcan la relación entre las infancias en dictadura en un tiempo que condensa el pasado, el presente y el porvenir.
MÓDULO I.
Las infancias y el pasado reciente: pedagogía de la memoria y políticas de transmisión en la escuela.
Clase 1: Infancia(s) y educación: concepciones, tensiones y transformaciones.
Docente: Leandro Stagno.
En esta clase se desarrollarán las distintas teorías, concepciones y marcas principales sobre la cuestión de la infancia como construcción social e histórica. El papel de las instituciones educativas y sociales como modeladoras de la experiencia infantil: prácticas y políticas. Principales transformaciones en relación a la niñez durante el siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI.
En esta primera clase analizaremos distintas teorías de la infancia a partir de la lectura de textos de Walter Benjamin, Giorgio Agamben, Jean-Francois Lyotard y Georges Didi- Huberman, entre otros. Se tratará no sólo de revisar algunas ideas conocidas y otras no del todo exploradas sobre la infancia, sino además de poner a prueba su pertinencia para pensar la singularidad del caso latinoamericano.
Clase 2: Transmisión y escuela: ¿cómo se transmite el pasado reciente en la escuela?
Docente: María Celeste Adamoli.
En esta clase vamos a problematizar el vínculo entre la institución escolar, con sus reglas y procedimientos para la enseñanza, y la transmisión del pasado reciente. El conjunto de prácticas, rituales, disposición de los cuerpos, formas de construcción del conocimiento, modalidades de evaluación y acreditación de los contenidos que hacen a la escuela entran en diálogo con el abordaje del pasado reciente y su dimensión abierta y conflictiva. ¿Cómo elabora la escuela una pedagogía de la memoria? ¿Qué novedad implica esta pedagogía para el contenido curricular, las formas de evaluación y acreditación? ¿Cómo piensa la escuela la transmisión del pasado reciente y qué entiende por transmisión? Una de las complejidades de este ejercicio de transmisión está en el desafío de que la dimensión del recuerdo y el imperativo ético de no olvidar escapen a la compulsión de la repetición y se pueda generar una elaboración desde el presente. En otras palabras, ¿cómo se puede conmover y producir empatía frente al dolor de los que fueron afectados por el terrorismo de Estado?
MÓDULO II.
Transmisión del pasado reciente a través de la literatura infantil y juvenil.
Clase 3: Discursos de las revistas infantiles y libros prohibidos en dictadura.
Docente: Paula Guitelman.
Esta clase analiza el discurso político-ideológico de las revistas infantiles durante y después de la dictadura para entender modos alternativos de transmisión de la historia. En particular se abordarán los casos de Billiken y Anteojito, sus líneas editoriales, su lectura del pasado nacional, la representación de la infancia que anima sus actividades, y el modo en que fueron y son aún hoy leídas y trabajadas dentro del aula y el círculo familiar. Ambas publicaciones tenían la singularidad de operar tanto en el hogar como en la escuela construyendo universos simbólicos y discursos que circulaban en la vida cotidiana.
La producción y circulación de la literatura infantil y juvenil también se vio afectada por las políticas culturales represivas durante la última dictadura. El Estado puso particular énfasis en esta literatura por su potencial transmisorio. Libros prohibidos, censurados o quemados fueron algunos de los modos en que actuó la represión a la cultura. Observar estas estrategias permite acercarnos a cómo pensaban la infancia los ideólogos del Estado terrorista, a las formas que concebían a la juventud, la cultura y también la educación. A la vez que reflexionar sobre los efectos de largo aliento en las memorias de la infancia.
Clase 4: Malvinas a través de la Literatura Infantil y Juvenil.
Docente: Mario Méndez.
En coincidencia con el 40 aniversario de la Guerra de Malvinas, esta clase aborda las representaciones literarias que se hicieron del conflicto bélico, sobre todo aquellas destinadas a las infancias y juventudes. Los cambios en las condiciones de escucha sobre lo que sucedió en las islas posibilitaron que a partir de los últimos diez años hubiera una creciente circulación de libros de literatura infantil y juvenil que tratan lo ocurrido en Malvinas. La literatura habilita nuevos sentidos sobre la experiencia de la guerra, sus silencios y olvidos, y establece otras condiciones de posibilidad para su transmisión. En ese sentido, los materiales que vamos a trabajar forman parte del Plan Nacional de Lecturas y de nuevas colecciones de editoriales grandes, como Norma y Loqueleo, y de menor distribución, como Quipu y Salim.
MÓDULO III.
Infancias afectadas: políticas de la memoria de las víctimas infantiles del terrorismo de estado.
Clase 5: Las infancias en los Juicios de lesa humanidad y Sitios de memoria.
Docente: Mariana Eva Pérez.
En esta clase se abordarán los modos en que se configuran y se representan las infancias víctimas de la violencia estatal, focalizando puntualmente en las formas en que se narran estas infancias en los procesos de lesa humanidad y las propuestas museográficas de los Sitios de Memoria. Estas narrativas tienen un lugar central en las discursividades sobre la historia reciente argentina, y son relatos que se retroalimentan. La realización de los juicios de lesa humanidad en la Argentina posibilitó la circulación de la voz de estos niños/as sobrevivientes.
¿Cuál fue la gestión del terrorismo de Estado sobre los/as niños/as cuyos padres fueron secuestrados/as? ¿Cuáles fueron los destinos de estos/as niños/as? ¿Qué alcances tuvo la presencia de los/as chicos/as en los CCD y los lugares de secuestro? ¿Dónde y cómo aparecen sus voces narrando sus biografías? ¿Qué condiciones de escucha se gestaron para que emerjan estas memorias de las infancias? Abordar estas experiencias desde una perspectiva de los afectos permite acercarse a los modos específicos de afectación del terrorismo de Estado sobre estas infancias.
Clase 6: Las infancias en las producciones estéticas de la generación de los/as hijos/as.
Autora: Teresa Basile.
Esta clase aborda las formas que se configuran y narran las infancias en las producciones estéticas de la generación de los/as hijos/as de desaparecidos/as. Esta generación produjo un notable aporte cultural y artístico cuyo carácter inédito se debe a dos particularidades. Por un lado, la fecunda cantidad de obras en diversos formatos artísticos. Por el otro, las inéditas experiencias que allí se examinan, en especial las que remiten a la infancia bajo el terrorismo estatal: ¿en qué otras oportunidades la literatura y el arte argentinos han sido vehículos para explorar los avatares de los/as niños/as durante la dictadura, sus desafíos para vivir en la clandestinidad política, los nacimientos en maternidades de centros de detención, los secuestros y apropiaciones por parte de miembros de los servicios, las búsquedas de sus padres emprendidas en los inicios de su juventud o los procesos de recuperación de sus identidades sustraídas?
Esta generación interroga la historia reciente también desde los afectos y lo individual. Este interés por la subjetividad de la vida privada privilegia el empleo de los géneros del yo. Esta memoria de la infancia se vuelca hacia la niñez vivida bajo la dictadura, configurando diversas experiencias como a infancia huérfana, educada, clandestina, exiliada, apropiada, o la infancia con padres presos o Sobrevivientes, entre otras.
Clase 7: Archivos y transmisión: cartas y fotografías.
Docentes: Jordana Blejmar y Natalia Fortuny.
Las fotografías y las cartas forman el vínculo más directo que estos jóvenes establecen con la generación de sus padres. Por lo tanto, pueden ser analizadas en cuanto a su potencial de transmisión. Desde el acto fundante de las cartas de Ernesto “Che” Guevara a sus hijos/as, hay todo un género epistolar en cuanto a las cartas de los padres a sus hijos/as en los sesenta y setenta, generalmente redactadas cuando acechaba la derrota del proyecto revolucionario, ya sea desde la clandestinidad, la cárcel o el interior mismo de los campos. Las cartas exponen la imagen escindida entre la condición paterna y la del revolucionario, entre la vida privada y la militancia en el espacio público. Su valor reside no sólo en su contenido sino en su voluntad de diálogo, diferido, y la gran pregunta que abren: ¿qué hacer con esa(s) herencia(s)? En esta clase vamos a explorar el potencial transmisor de estas correspondencias y cómo pueden recrearse en distintos discursos, como el cinematográfico, el literario y las instalaciones artísticas. A su vez, se abordarán diversas imágenes fotográficas de niños/as publicadas por la prensa cómplice de la dictadura militar para debatir cuestiones vinculadas al rol de la niñez en el discurso autoritario y la iconografía militar durante los años setenta y ochenta. La clase trabajará además la representación de los niños/as en la fotografía de la postdictadura cuándo ésta se utiliza en marchas y exhibiciones públicas en tanto soporte visual de la memoria colectiva. Por otra parte, también vamos a abordar la producción fotográfica de la generación de los/as hijos/as, quienes a partir de los archivos personales buscan reflexionar sobre sus escenas infantiles, exponiendo la(s) ausencia(s) del álbum familiar.