Integración socioeconómica con enfoque de género

Ciclo de Capacitación para mujeres lideresas de organizaciones de personas migrantes y refugiadas venezolanas de ALyC.


Presentación

El fenómeno de las migraciones tanto a nivel regional como a nivel global es una problemática que en la actualidad adquiere cada vez mayor complejidad, no sólo por las condiciones y posibilidades de movilidad para quienes migran o desean migrar, sino también para los países receptores de las personas migrantes. Dentro de los países receptores, las organizaciones de la sociedad civil han jugado y juegan un rol central en la inclusión de las personas migrantes y la garantía de sus derechos. La experiencia e información con las que cuentan estas organizaciones las convierte en actores y actrices clave para asistir a quienes han tenido que dejar sus países y tienen dificultades para integrarse a los lugares de llegada. Dentro de las organizaciones el rol de las mujeres lideresas ha sido y seguirá siendo estratégico para los procesos de integración socioeconómica en los países de acogida.

Por otro lado, las mujeres representan el 48 % de los migrantes internacionales a nivel mundial y cada vez son más las mujeres que migran solas, incluso como jefas de hogar. Cifras cada vez mayores de mujeres que migran de manera independiente a menudo se conoce como “la feminización de la migración”. Mientras que muchas personas migran para aprovechar nuevas oportunidades o reunirse con la familia, otras se van para escapar de la violencia. La discriminación y la violencia por motivos de género, identidad de género y orientación sexual se encuentran entre los factores que impulsan la migración de mujeres y personas LGBTI en América Central y el Caribe. El género afecta las razones migratorias: quién migrará, las redes sociales que utilizan los migrantes para moverse, las oportunidades de integración y trabajo en el destino previsto, y las relaciones con su país de origen. Las expectativas, las relaciones y las dinámicas de poder asociadas con ser hombre, mujer, niño o niña, y si se identifica (o se percibe) como una persona lesbiana, gay, bisexual, transgénero o intersexual (LGBTI), pueden afectar significativamente a todos los aspectos de este proceso. Las mujeres migrantes y los migrantes LGBTI a menudo son más vulnerables a la violencia y la explotación durante el proceso de movilidad, y pueden enfrentar múltiples formas de discriminación según el contexto de su migración. Pueden ser discriminados por ser inmigrantes (especialmente si son irregulares o indocumentados), debido a su género, identidad de género u orientación sexual, y posiblemente también por otras razones, como su edad o etnia.

Al mismo tiempo, la migración puede empoderar a las mujeres y migrantes LGBTI, permitiéndoles convertirse en agentes de cambio y desarrollo para ellos, sus familias y las comunidades.

En este marco general, es fundamental avanzar en la transversalización del enfoque de derechos humanos y de género en los procesos de integración socioeconómica en los países de acogida de las personas migrantes, así como fortalecer el liderazgos de las mujeres en las organizaciones sociales quienes son actores colectivos estratégicos de estos procesos.

Para este propósito, el Programa de Estudios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil  pone a disposición de la Organización Internacional de las Migraciones este curso sobre “Integración socioeconómica con enfoque de género” el cual tiene como objetivo:

  • Fortalecer las estrategias de acción de las organizaciones para la integración socioeconómica de las personas migrantes y refugiadas en los países de acogida desde un enfoque de derechos humanos y de género.