La discapacidad, como problema de estudio en las ciencias sociales. Metodología de medición y producción de datos


Contenidos

UNIDAD 1. Abordaje Conceptual de la discapacidad: antecedentes y actualidad

La evolución histórica del concepto de discapacidad ha sido marcada por cambios significativos en su denominación y comprensión. Inicialmente, la discapacidad era vista como una deficiencia o anomalía, donde las personas eran categorizadas en función de lo que no podían hacer comparado con la norma establecida. Durante siglos, las personas con discapacidad fueron invisibilizadas y segregadas, con poca o ninguna participación en la vida social y económica.

Con el tiempo, surgieron movimientos sociales que abogaron por un cambio en la percepción de la discapacidad. Este cambio se reflejó en la transición de términos peyorativos y estigmatizantes hacia un lenguaje más respetuoso e inclusivo, que reconoce la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad.

Ejes temáticos:

  • Evolución sociohistórica del concepto de discapacidad
  • La transición al paradigma actual en el abordaje de la discapacidad.
  • Abordaje jurídico de la discapacidad en los distintos periodos sociohistórico a nivel global y regional.
  • Hitos en el abordaje de la discapacidad a nivel global: la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF)- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

UNIDAD 2. Abordaje de la discapacidad en la región y en Argentina: problemáticas actuales

La normativa internacional sobre discapacidad establece un marco de derechos y obligaciones para los Estados, con el objetivo de garantizar la igualdad y la inclusión de las personas con discapacidad.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas, aprobada en 2006, es el principal instrumento internacional en esta materia. Esta convención promueve el respeto por la dignidad inherente, la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad, entre otros principios.

En el ámbito regional, América Latina ha avanzado en la incorporación de estos principios a sus legislaciones nacionales. Países como Argentina, Brasil y México han adoptado leyes específicas que buscan alinear sus políticas con las directrices de la CDPD. En Argentina, la Ley Nacional de Discapacidad (Ley 22.431) y sus modificaciones posteriores, junto con la ratificación de la CDPD, han fortalecido el marco legal para la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Al mismo tiempo, que el avance en legislación específica, la atención a la discapacidad en la región, ha avanzado mediante la organización de diversos organismos estatales y programas específicos.

Sin embargo, a pesar de los avances normativos y organizacionales, persisten varias problemáticas en Argentina y en la región, en materia de accesibilidad, salud y rehabilitación, entornos inclusivos para la educación y el trabajo, en materia de políticas sociales, entre otras áreas.

Ejes temáticos:

  • Normativa internacional sobre discapacidad, legislación regional y local.
  • Organización estatal en la atención de la discapacidad.
  • Sistema de atención de la discapacidad en Argentina: Ley N° 22.431, Ley N° 24901.
  • Indagar sobre casos de uso reales mediante el acceso a diversos actores del sistema regional y nacional.

UNIDAD 3. La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF).

Desde su aprobación por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2001, la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) ha tenido un impacto significativo como marco conceptual y herramienta para la generación de información tanto a nivel clínico como poblacional en el ámbito de la rehabilitación y la discapacidad.

La CIF ha proporcionado un marco conceptual unificado que integra los aspectos biológicos, individuales y sociales de la discapacidad. Este enfoque biopsicosocial permite una comprensión holística de cómo las condiciones de salud afectan el funcionamiento y la participación de las personas en la sociedad. La CIF facilita la comunicación entre profesionales de salud, investigadores y responsables de políticas públicas, promoviendo una visión compartida y coherente sobre la discapacidad.

En el contexto clínico, la CIF se utiliza para evaluar y documentar el estado de salud y el funcionamiento de los pacientes de manera sistemática.

A nivel poblacional, la CIF ha sido fundamental para la recopilación y el análisis de datos sobre la discapacidad, mediante la estandarización de la terminología y las categorías de discapacidad, lo que permite comparaciones coherentes entre diferentes estudios y contextos.

La CIF ha sido crucial para avanzar en la comprensión y el manejo de la discapacidad, proporcionando una base sólida para la generación de información y la toma de decisiones en los ámbitos clínico y poblacional.

Ejes temáticos:

  • La importancia de la CIF en la construcción de los marcos conceptuales y en la medición del funcionamiento humano.
  • Principales conceptos de la CIF.
  • Reglas de codificación de información.
  • Instrumentos estandarizados de aplicación para la recolección de información.

UNIDAD 4: La cuantificación de la discapacidad en la región y en el país.

Para la cuantificación de la discapacidad en la región y en el país, es esencial explorar y utilizar diversas fuentes de información. Estas fuentes incluyen:

Censos Nacionales: Los censos nacionales son una fuente fundamental para obtener datos demográficos y socioeconómicos sobre la población con discapacidad. Proporcionan información detallada sobre la prevalencia de la discapacidad y las condiciones de vida de las personas afectadas.

Encuestas Específicas: Las encuestas específicas sobre discapacidad, como las Encuestas Nacionales de Discapacidad, permiten una evaluación más precisa y focalizada. Estas encuestas pueden incluir preguntas detalladas sobre tipos de discapacidad, niveles de severidad y las barreras que enfrentan las personas con discapacidad.

Registros Administrativos: Los registros administrativos, tales como los de salud, educación y empleo, también son cruciales. Estos registros permiten el seguimiento y análisis continuo de la situación de las personas con discapacidad y la efectividad de las políticas públicas implementadas.

La cuantificación de la discapacidad en la región y el país requiere un enfoque multidimensional y el uso de diversas fuentes de información. Esta unidad proporciona las herramientas y el conocimiento necesarios para realizar un análisis comprensivo de la situación de las personas con discapacidad, lo cual es crucial para la planificación y evaluación de políticas públicas efectivas.

Ejes temáticos:

  • Exploración de las principales fuentes de información: censos-encuestas especificas-registros administrativos.
  • Caracterización cuanti-cualitativa de la realidad de las personas con discapacidad en la región y el país.
  • Caracterización de los procesos de generación de las distintas las prevalencias de discapacidad en los países de la región: concepto de discapacidad y proceso de recolección de la información.
  • Caracterización de los principales indicadores socio demográficos de las personas con discapacidad: distribución por grupos de edades, indicadores sociales, cobertura en salud, conformación de los hogares, distribución de causas de la discapacidad, distribución por tipo de discapacidad, inserción laboral, nivel de escolaridad alcanzado.