Maestría en Estudios de Juventud

Inscripción abierta

Admisión

CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL CICLO 2024-2025

Inicio de clases en agosto 2024

Para el ingreso al posgrado se exige que el aspirante sea graduado/a universitario/a o de profesorado, de carreras de 4 años de duración como mínimo. Los interesados deberán completar el proceso de admisión en tiempo y forma.

Pasos para efectuar la inscripción:

  1. Completar el formulario de pre-inscripción AQUÍ.
  1. Enviar por mail a la dirección indicada más abajo la siguiente documentación (COMPLETA, no hacer envíos parciales, no se considerarán):
    • Curriculum Vitae
    • Scan* del Título de Grado o Profesorado (mínimo de 4 años de duración)
    • Scan* del DNI, ambos lados.
    • 2 (dos) cartas de referencia sobre su desempeño académico o profesional (ver modelo).
    • 1 foto digital 4×4

*Scan bien claro y legible – NO Foto.

Toda esta documentación debe ser enviada ADJUNTADA al siguiente mail: juventud@flacso.org.ar
Asunto del mail: Apellido_Nombre_2024

  1. Realizar el pago de la matrícula para reservar la vacante (una vez obtenida la admisión).

 

La fecha límite para completar la inscripción y abonar la matrícula es el 31/07/2024.

Reunión informativa

Se presentarán en forma general los objetivos y alcances del programa y se brindará información más detallada sobre requisitos de admisión, proceso de selección de candidatos/as, becas disponibles, plan de estudios y modalidad de cursada.

Estas reuniones son una excelente ocasión para despejar dudas sobre las características del programa, interactuar con las autoridades y docentes e indagar sobre las áreas de investigación posibles a desarrollar en la maestría.

La reunión se realizará de manera remota a través de la plataforma Zoom el día miércoles 3 de julio a las 19 hs (ARG). Por razones organizativas se solicita completar el siguiente formulario para registrar su inscripción a la charla: https://forms.gle/gCFwVnUQ5yfoK4sy8.

Aclaración para títulos de base extranjero:

Los estudiantes con título de base en idioma distinto al español deberán presentar oportunamente para la tramitación del título:
Copia traducida y legalizada por traductor público.
Aquellos estudiantes que posean convalidación / revalidación del título en Argentina deberán presenta la documentación correspondiente para su registro en el sistema ministeriales de legalización de sus títulos.
Los estudiantes que no tengan convalidado / revalidado su título en Argentina y realicen propuestas de formación presencial serán alcanzados por la RM 416.