Metodologías para el cálculo de indicadores sociales cuantitativos

Inscripción abierta

Las asignaturas del Posgrado en Políticas Sociales se pueden tomar como seminarios independientes y están abiertos a estudiantes externos. Su aprobación es certificada por la FLACSO Argentina y puede ser validada en la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales y la Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social.

Presentación

La materia busca introducir a las/os estudiantes en el conocimiento de métodos y técnicas  para la investigación cuantitativa en ciencias sociales. Con este fin, brinda insumos para comprender y aprehender los principales lineamientos metodológicos que guían la investigación social con diseños cuantitativos, e introduce en el manejo y aplicación de herramientas estadísticas para el procesamiento y análisis de datos.

Los contenidos de la materia están centrados en brindar herramientas útiles para las prácticas académicas y profesionales de las/os estudiantes. A lo largo de las sesiones en las que se organiza el curso se procura transmitir competencias que sirvan para evaluar críticamente la calidad y la congruencia metodológica de estudios cuantitativos elaborados por otros, así como para formular y desarrollar análisis estadísticos propios. Esta orientación, fundamentalmente instrumental, se traduce en un abordaje de las distintas unidades temáticas que privilegia la ejercitación práctica a partir de la lectura y análisis metodológico de investigaciones empíricas, la operacionalización de conceptos y el procesamiento y análisis datos. Para esto último, se introduce en el manejo del programa SPSS y se utilizan datos secundarios provenientes de encuestas relevadas en América Latina (Latinobarómetro, LAPOP).

Equipo docente: Gabriela Benza y José Rodríguez de la Fuente.


Cursada

Julio: jueves 11, 18, 25
Agosto: jueves 1, 8, 15, 22 y 29
Septiembre: jueves 5 y una clase en fecha a acordar

Horario: de 18:30 a 20:30

Modalidad a distancia con posibilidad de algunas clases híbridas (presencialidad física y/o asistencia virtual) a determinar.

Las clases del Posgrado en Políticas Sociales  se dictan en soporte Zoom, son sincrónicas con asistencia obligatoria y  cámara activada.


Créditos académicos

La aprobación de la materia se acredita con un certificado. La asignatura aprobada con esta modalidad puede ser solicitada como aprobada por futuros/as ingresantes a la Carrera de Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social y a la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales.


Admisión

Período de inscripción: desde el 10 de junio al 5 de julio de  2024

Requisitos

  1. Título universitario otorgado o en trámite, en carrera de grado de un mínimo de 4 (cuatro) años de duración.
  2. Acceso a Internet en condiciones suficientes para participar de la modalidad presencial asistida (dispositivo con cámara y micrófono) un mínimo de 80% de la carga de trabajo.


Pasos para realizar la inscripción

  1. Completar el formulario de inscripción AQUÍ.
  2. Enviar a polsoc@flacso.org.ar la siguiente documentación: CV, copia digital de la documentación de identidad y copia digital de la titulación universitaria de grado.

Arancel

Un pago único online de ARS 135.000.- (residentes en Argentina) o USD 250 (no residentes) antes del 28 de junio de 2024.

Ver modalidad de pago https://flacso.org.ar/pagos/


Informes

Más información o dudas sobre la información disponible en este sitio, por favor escribir a polsoc@flacso.org.ar.

Contacto: Lucía Miranda. Asistencia Técnico administrativa.