Salud mental y educación. El eslabón frágil de nuestro tiempo

Modos de nombrar y hacer con el malestar. Hacer lugar a presentaciones inhabituales.


Contenidos mínimos

Los contenidos se distribuyen en dos clases que contemplan articulaciones teóricas-prácticas, mediante la presentación de casos que dan cuenta de prácticas educativas en las que emergen situaciones disruptivas y excepcionales con estudiantes con presentaciones inhabituales, así como claves teóricas para elaborar hipótesis de lectura de la posición de los/as profesionales intervinientes y los efectos de las intervenciones.

CLASE 1:
Del rigor de las clasificaciones y diagnósticos, a la lectura de la singularidad que posibilita un trabajo educativo.
Docente: Cecilia Balbi.

¿Qué es necesario que sepa un profesional del campo educativo, respecto de las distinciones que refieren al discurso médico o de la psiquiatría y que se suelen enmarcar bajo la categoría de salud mental? ¿Debe situarse una problemática diagnóstica o se trataría de recibir lo que tal vez no se está preparado para recibir en la especificidad del saber- hacer pedagógico? ¿Cuándo conviene recurrir al saber de profesionales del campo de la salud mental?

La salud mental como recurrencia. Dimensión de época o dimensión social del síntoma. La posición de los/as profesionales en los aparatos de gestión del síntoma. Dimensión institucional, y dimensión subjetiva del malestar. Trabajar bajo la modalidad de la urgencia o posibilitar un recorrido entre la urgencia y la posible respuesta. El recorrido de trabajo con dispositivos que interrumpen los automatismos y habilitan una experiencia educativa. Nombres o etiquetas que refieren al discurso médico, produciendo un corrimiento de la dimensión pedagógica, y un vaciamiento del saber- hacer de las y los docentes.

¿Qué lugar tiene hoy en las prácticas educativas la referencia a la salud mental? Acercamientos y distancias necesarias entre los campos de la salud mental y la educación.


CLASE 2:
La posición de los/as profesionales en el trabajo con estudiantes que se presentan como especiales, raros, ¿excepcionales? Presentaciones inhabituales.
Docente: Cecilia Balbi.

Cuando lo fuera de lo común se designa “especial”. El énfasis en el déficit y el empuje al “todos normales”. Revisando supuestos.

Hacer lugar a estudiantes que por presentaciones inhabituales que refieren a particularidades subjetivas quedan por fuera de lo escolar. El trabajo educativo con estudiantes que ocupan el lugar paradojal del incluirse-fuera.

Formas complejas de habitar el espacio común. Casos excepcionales, casos modestos, casos raros. Lo incomprensible. ¿Qué nos enseñan? Condiciones de posibilidad y disponibilidad para buscar otras maneras de afrontar la enseñanza. La confianza en la enseñanza para abrir diversos mundos posibles.

La apuesta a construir saberes colectivos respecto de cómo enseñarles a estudiantes que muestran una posición prescindente de lo que el/la educador/a tiene para ofrecer, que objetan o rechazan lo que se les ofrece, que muestran intereses fijos o un hacer repetitivo, y que resultan raros, extraños al común de las y los estudiantes.