Observatorio en Políticas Públicas y Desarrollo

Fundamentación

La Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión social del Área de Estado y Políticas Públicas de FLACSO sede académica Argentina, nacieron con el objetivo de construir un espacio de reflexión y producción académica alrededor de las significativas transformaciones políticas, económicas y sociales, ocurridas en el último tiempo, tanto en nuestro país como en la región y a nivel global. Dichas transformaciones se inscriben en la crisis del modelo neoliberal y la emergencia del modelo de desarrollo productivo inclusivo, en el marco de la recuperación del rol del Estado, de las políticas públicas, y en la modificación en la relación Estado-Mercado-Sociedad. En el plano regional, se visualiza a partir del año 2005 modificaciones en el proceso de integración, en particular, en América del Sur, con una búsqueda de mayor autonomía política, aumento del intercambio comercial intraregional, la modificación y ampliación del proceso de integración (MERCOSUR, Pacto Andino) y la creación de nuevas institucionalidades como la UNASUR, el Grupo ALBA y la CELAC. A nivel global, la crisis de los países centrales (EUA, UE), el pasaje de la unipolaridad a la multipolaridad, y el protagonismo de los BRICS y de los países emergentes , configuran un cambio en las relaciones de poder a nivel mundial. Sobre la necesidad de nutrir la discusión alrededor del modelo de desarrollo vigente, y el rol de Estado y las políticas públicas en la región, esperamos que el Observatorio de Política y Desarrollo se constituya en un espacio de investigación y producción académica.

Objetivo general

Promover y contribuir al desarrollo de investigaciones académicas y soluciones prácticas, vinculados al Modelo de Desarrollo, el Estado y las políticas públicas en nuestro país y en la región.

Objetivos específicos

  1. Compilar, producir, analizar y comunicar información a partir del desarrollo de investigaciones científicas, empíricas y teóricas, como también de la elaboración de informes de seguimiento y análisis de coyuntura sobre la evolución de las políticas públicas.
  2. Constituir equipos alrededor de diferentes problemáticas que permitan a los alumnos que en ellos se inserten, desarrollar sus tesis de maestría y trabajos finales en el marco de un proyecto de investigación dirigido por docentes de la Maestría.
  3. Proveer una herramienta de formación a los alumnos que les permita aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos con el fin de profundizar su experiencia en investigación

Proyectos de investigación

1 – El desarrollo territorial y los recursos naturales

Equipo de investigación

  • Docentes investigadores: Mg. Alejandro Casalis, Lic. Arturo Trinelli
  • Alumnos asistentes: Diana Pallares, Jimena Comojo, Jenny Guluma, María Vazquez, Carmen Kang

Fundamentación:

La demanda sostenida de alimentos, energía y minerales por parte de las BRIC’s lleva a que los recursos naturales se constituyan en commodities de creciente y constante valor. De este modo, en los últimos años, los recursos naturales han adquirido particular importancia como fuentes de divisas para sostener los procesos de desarrollo de los países de la región. La tierra, el agua, los alimentos, los minerales y la energía constituyen una riqueza potencial para el desarrollo de los territorios y de las regiones, pero al mismo tiempo, paradójicamente puede ser una riqueza que empobrezca, despueble, contamine o genere bajo crecimiento si se constituyen en meros enclaves en lugar de ser aprovechados para generar procesos de acumulación, industrialización y desarrollo territorial que favorezcan a los pueblos que poseen dichos recursos. Argentina, como así también los estados provinciales, han generado en los últimos años un conjunto de políticas públicas orientadas a impulsar procesos de desarrollo a partir de la industrialización de los recursos naturales, con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor, empleo, innovación y contribuir al desarrollo de los territorios.

Objetivos

  • Realizar un relevamiento de los principales Planes y políticas públicas (industriales, agropecuarias, agroindustriales, de ciencia y tecnología, laborales) implementados por el Estado nacional y provinciales para el desarrollo territorial a partir del aprovechamiento de los recursos naturales.
  • Indagar en las condiciones políticas, económicas y sociales necesarias para el fortalecimiento de las cadenas de valor y generar procesos de acumulación a partir de la explotación de los recursos naturales.
  • Integrar en el análisis la cuestión de la sustentabilidad social y ambiental en relación a la explotación de los recursos naturales

2 – Liderazgos Presidenciales e integración regional

Equipo de investigación

Docentes investigadores: Dr. Mariano Fraschini, Mg. Nicolás Tereschuk, Lic. Santiago García.
Alumnos asistentes: Alberto Campos, Mauricio Larrea Guallpa, Ruby Mutis Gonzalez, Lautaro Taibo

Fundamentación

En la última década se observa en Sudamérica un proceso de cambio en los gobiernos de la región que ha suscitado un intenso debate en el interior del mundo académico y político.
Una de las principales características de este proceso es la emergencia de distintos liderazgos presidenciales que implementan disímiles políticas económicas que tienen como denominador común un relativo éxito en la implementación de las mismas. En la mayoría de estos países surge una miríada de nuevos líderes provenientes de diferentes ámbitos políticos y sociales que promueven un nuevo escenario y que plantea nuevos interrogantes sobre las relaciones entre el estado y los distintos actores sociales. En un contexto de crisis del esquema neoliberal que imperó en la mayoría de los países sudamericanos durante la década del noventa, estos líderes llevan adelante diferentes políticas de gobierno en el interior de un diseño que se presenta como no homogéneo en su implementación y que evidencia continuidades y rupturas con la década anterior.
En el plano regional, se visualiza a partir del año 2005 modificaciones en el proceso de integración, en particular, en América del Sur, con una búsqueda de mayor autonomía política, un aumento del intercambio comercial intrarregional, una modificación y ampliación del proceso de integración a partir de la acción directa y el fomento de los liderazgos presidenciales sudamericanos que permite observar una nueva agenda en la región. Esta característica distintiva que parece visualizarse en Sudamérica amerita un análisis específico que dé cuenta de este nuevo fenómeno que podríamos describir como el corrimiento de la diplomacia como cuerpo especializado, dando lugar a una “diplomacia presidencial” o “diplomacia de Cumbres”. La multiplicidad de procesos internacionales de variada intensidad (Diálogos, Foros, Cumbres) en el interior de espacios institucionalizados (Mercosur, Unasur, Celac, Alianza del Pacífico, Alba, etc), muestran que la actividad del liderazgo presidencial se torna vital en la resolución de conflictos y en la capacidad de destrabar negociaciones, como resultado del entendimiento y consenso de los involucrados.
La importancia del análisis del liderazgo presidencial y los recursos de poder que ellos utilizan y generan en la acción de gobierno (Ollier, 2008: 76) y en su aspecto de política exterior, nos permite enfatizar la importancia y el rol preponderante que van adoptando los presidentes en los ámbitos internacionales, creando y definiendo la agenda regional y subregional. En los estudios sobre Sudamérica, la diplomacia presidencial es un tema que se encuentra poco abordado en los manuales de Ciencia Política y ha sido escasamente estudiado por los investigadores y académicos especialmente desde el punto de vista de la acción del liderazgo presidencial.

Objetivo general

Promover y contribuir al desarrollo de investigaciones académicas y soluciones prácticas, vinculadas al liderazgo presidencial en Sudamérica y su relación con la integración regional.

Objetivo particulares

  • Desarrollar distintos aspectos conceptuales del liderazgo presidencial contemporáneo en Sudamérica,
  • Analizar y caracterizar el marco institucional e histórico en el que se desarrolla esos liderazgos y su relación con el marco regional
  • Compilar, producir, analizar y comunicar información a partir del desarrollo de
    investigaciones científicas, empíricas y teóricas,
  • Producir análisis de coyuntura sobre la evolución de las relaciones entre los liderazgos presidenciales en Sudamérica.
  • Apuntar al análisis de casos durante la última década, que permitan la aplicación del enfoque teórico propuesto.
  • Desarrollar enfoques que permitan un mayor nivel de comprensión sobre las relaciones entre el liderazgo presidencial y el marco internacional • Caracterizar los distintos modelos de liderazgo presidencial existentes en la actualidad política sudamericana.
  • Definir y evaluar la relevancia de la cuestión de la integración regional como parte de los recursos de poder de los liderazgos presidenciales sudamericanos.
  • Proveer una herramienta de formación a los alumnos que les permita aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos con el fin de profundizar su experiencia en investigación.

3 – Territorio y organizaciones de la sociedad civil: la participación en políticas públicas

Equipo de investigación

  • Docentes investigadores: De Piero Sergio y Agustina Gradin
  • Alumnos asistentes: Alisita Urrea Hoyos, María Fernanda López Pérez, Lorena Gonzalez Losada, Nelyfred Maurera, Ariel Bertelloti, Verónica Cipriota, Cristiane Lopes Costa, Leila Fernández Augusto, Alicia Adaro, Celina Coronel, Sonia Loaiza, Sergio Rodas.

Fundamentación

Las organizaciones de la sociedad civil (en adelante OSC) son fruto de los procesos de socialización, bajo la influencia del Estado, donde se cruzan prácticas, discursos, acciones, estrategias y alianzas diversas y cambiantes. Con el modelo neoliberal, las OSC con mayor crecimiento fueron las que atendieron la cuestión social con acciones de asistencia directa y aquellas que plantearon un rol de control sobre las políticas públicas.
En el presente las OSC se ven atravesadas por tres procesos: el primero refiere al cambio y heterogeneidad de la demanda, donde emerge la conflictividad socioeconómica (con otros actores) que comparten la esfera pública con los reclamos vinculados al mundo de vida. Esto genera que nuevas organizaciones logren ocupar el espacio público y se conviertan en eje de importantes discusiones que ocupan a buena parte de la sociedad. Esto se traduce también en la disputa entre las mismas organizaciones por ganar en la incidencia sobre la agenda política. Aquí surgen espacios de competencia entre las organizaciones, a veces por recursos, en ocasiones por relevancia y valoración por parte del resto de los actores; en cualquier caso puede no tratarse de un proceso virtuoso. Por el otro, la redefinición del Estado y sus políticas, que modifican la relación con la sociedad, no alcanzando a reconstruir el modelo del Estado social, pero sí presentan al Estado como un actor centralizador y activo en las respuestas a esas demandas (el éxito o fracaso de esas respuestas, forma parte de otro aspecto). Es decir, lo que está claro es que este ocupa un nuevo lugar en la búsqueda del desarrollo. El último proceso a tener en cuenta, es la territorialización de la relación sociedad – Estado, y por lo tanto, de las políticas públicas. La descentralización de las políticas sociales de la mano del paradigma neoliberal, y el auge del “desarrollo local” como estrategia socioproductiva, aportaron a la construcción del territorio como nueva base de acción social, en contraposición a las políticas sectoriales del modelo de Estado benefactor y del seguro social como estrategia de intervención en la sociedad. El territorio retomó, ya con es modelo al centro de la escena a la vez que se transformó su rol de la mano de la acción de los actores. De este modo se convirtió en el lugar privilegiado de espacio social, apropiado por determinada relación que lo produce y lo mantiene a partir de una forma de poder. En este marco, sostenemos que “son las relaciones sociales las que transforman el espacio en territorio y viceversa, siendo el espacio un a priori y el territorio un a posteriori. El espacio es perenne y el territorio es intermitente. De la misma forma que el espacio y el territorio son fundamentales para la realización de las relaciones sociales, estas producen continuamente espacios y territorios de formas contradictorias, solidarias y conflictivas. Esos vínculos son indisociables” (Mancanao Fernandes, S/D: 4).
Con los cambios operados en la última década respecto del rol del Estado y su presencia en determinadas áreas de la vida social, en el territorio se produjo un nuevo impacto, dado que del paradigma de la descentralización, la política social en particular, se orientó hacia una fuerte presencia del estado nacional y la búsqueda de mecanismo de articulación con los otros niveles estatales, a través de programas que en su diseño ya planteaban esta cuestión; del mismo modo se plantea la acción coordinada entre diferentes ministerios. Así las organizaciones de la sociedad civil, reposicionan su rol en el espacio público y en territorio como escenario privilegiado, pero en un contexto cambiante respecto del “lugar” del Estado y los mods en que este se hace presente. Con ello se reconfigura también el propio lugar de las organizaciones, lo que genera las siguientes pregutas (lo que parece faltarles es una reflexión política desde ellas mismas sobre esta nueva etapa, donde puedan responderse preguntas sobre su rol en los conflictos que inevitablemente las atraviesan quitaría esto que quedó entre paréntesis): ¿en cuáles sentido se redefine el territorio ante nuevos roles del estado? ¿Cuáles lugares ocupan las organizaciones sociales y de qué modo? ¿Se redefine un concepto de autonomía?, ¿Cuáles políticas estatales discutir? ¿Quiénes son sus aliados del resto de la sociedad civil? ¿De cuál modo deben relacionarse con las cámaras empresariales, los sindicatos y los partidos políticos? La definición de esta nueva etapa de desarrollo implica que el Estado incorpore las nuevas demandas y subjetividades en la construcción de un modelo desarrollo que debe replantear tanto la simbología y la territorialidad, como el lugar de los y las ciudadanos y ciudadanas de sus organizaciones y movimientos.

Objetivo General

  • Analizar las transformaciones que el nuevo perfil del Estado, implican para el territorio y las organizaciones sociales que en él actúan, a escala regional .
  • Analizar las principales transformaciones en torno a la relación entre Estado, gobierno y sociedad civil en el escenario regional actual.

Objetivos específicos

  • Analizar los distintos formatos y dispositivos de participación propuestos desde el Estado a las OSC
  • Analizar la relación política entre las OSC y el Gobierno
  • Analizar el proceso de “terriorialización” de las políticas públicas en función de las participación de las organizaciones de la sociedad civil durante esta etapa.

4 – Gobierno, Actores y gestión pública: Los nuevos dispositivos de gestión en el proceso de reconstrucción de las modalidades de intervención del Estado Nacional (2003 – 2013)

Equipo de Investigación

  • Docentes investigadores: Agustina Gradin y Salvador Tiranti
  • Alumnos asistentes: Jorge Rossi, Lucía Galarreta, Patricia Sanchez, Gabriela Zimerman, Jerónimo Rodriguez Uzé, Darío Dizácomo, Nelyfred Maurera, Guadalupe Diaz Araujo, Verónica Soto Pimentel, Juan Manuel Fernández, Pablo Ruben Rodriguez, Ana María Mesquita.

Fundamentación

La presente investigación se encuentra enmarcada y contextualizada en un proceso, iniciado en el año 2003, de profunda recuperación de la centralidad estratégica del Estado nacional. Proceso que  “Estratégico”: 3. adj. Dicho de un lugar, de una posición, de una actitud, etc.: De importancia decisiva para el tiene entre sus factores determinantes la capacidad de despliegue y el impacto territorial de sus políticas. Los programas nacionales de implementación local se fueron configurando como nuevos dispositivos de gestión (en adelante, NDG) (Gradin y Tiranti, 2012), de rápida extensión territorial.
Para analizar estos dispositivos, los definimos como un “conjunto heterogéneo de relaciones entre prácticas, instituciones, discursos, normas, procedimientos y saberes para hacer frente una urgencia y conseguir un efecto” (Agamben, 2005). En un dispositivo de gestión se inscriben una multiplicidad de elementos del orden de los saberes y discursos; las tecnologías, sus mecanismos, procedimientos, normas y rutinas, diferentes actores (estatales y no estatales), con sus experiencias, prácticas, expectativas y relaciones de poder. Todos estos elementos se vinculan entre sí con la finalidad de conseguir un efecto, en este caso, la implementación de una política en el territorio.
La emergencia de los NDG, redefinieron la forma de implementar políticas estatales en el territorio, jugaron un rol estratégico en la consolidación de un nuevo modelo de intervención estatal, social y política. Por último, la emergencia de los NDG, resignificó el modo y las instancias de articulación entre los niveles nacionales, provinciales y municipales, redefiniendo el histórico modo en que estos se vinculaban. ¿Cómo funcionan los dispositivos? ¿Qué roles y relaciones de poder entabla? ¿Qué capacidades construye o instala a través de su funcionamiento?¿Cómo se modifican los gobiernos locales, el provincial, y el propio Estado Nacional?

Objetivos Generales

  • Analizar las transformaciones ocurridas en las formas de intervención del Estado Nacional en la sociedad en el marco del modelo de desarrollo implementado en el periodo 2003 – 2013 en nuestro país.

Objetivos Específicos

  • Analizar los dispositivos de gestión implementados desde el Estado Nacional durante esta etapa
  • Analizar su impacto en los gobiernos locales
  • Analizar su impacto en los gobiernos provinciales
  • Analizar su impacto en la profundización del proyecto de desarrollo productivo