Despedimos a Javier Trímboli
Con profundo pesar despedimos a Javier Trímboli, amigo y auténtico promotor del curso de Archivos en la era digital, trayecto que iniciamos allá por el año 2016.
Si algo caracterizó la trayectoria de Javier, fue la marca de pensar históricamente las situaciones, momentos y épocas que nos tocaban vivir como sociedad: un pensamiento interesante, que trascendía los lugares comunes con los que se encaraba una determinada cuestión de agenda.
Sus trabajos sobre Sarmiento[1], Bialet Massé[2] o sus diferentes notas sobre Halperin Donghi[3], son marcas imprescindibles desde las cuales abordar y pensar de otro modo a estas figuras intelectuales. Sublunar[4] fue uno de sus últimos escritos, en los que reflexionaba sobre la historia reciente y el lugar de la revolución en las sociedades actuales.
Su escritura, siempre atrapante, iba acompañada de un compromiso ético-político por transmitir, por enseñar, por desplegar el ejercicio docente. Su modo de serlo era a través de un estilo interrogativo, por el cual de manera constante problematizaba los propios temas y cuestiones que iba presentando. En la memoria de quienes lo escuchamos dando clase vivirá ese ethos docente atrapante y particularísimo.
No hay que olvidar sus contribuciones en el ámbito de la política pública: la instalación de los temas de historia reciente desde el ámbito educativo y el armado del Archivo Prisma para la difusión del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina, que gracias a los soportes de guarda podemos seguir disfrutando.
En el actual diplomado de Gestión, investigación y usos pedagógicos de archivos en la era digital quedan sus marcas. Lo seguimos leyendo en la presentación del programa, lo seguimos desplegando en las clases, lo seguimos escuchando en las últimas entrevistas que le hicimos.
Perdemos un perfil intelectual original, un escritor atractivo, un educador de raza y un hacedor de política pública, pero por sobre todas las cosas perdemos a un gran amigo.
Nuestra conversación con Javier continuará, preguntándonos qué diría, qué estaría pensando, qué nos sugeriría para armar.
Patricia Ferrante, Darío Pulfer, Inés Dussel, María Celeste Iglesias.
Gestión, investigación y usos pedagógicos de archivos en la era digital.
Área de Comunicación y Cultura | FLACSO Argentina.
Martes 28 de enero de 2025.
____
[1] Sombra terrible. Sarmiento entre civilización y barbarie, junto a Ignacio Barbeito (ISEP, 2023).
[2] Mil novecientos cuatro. Por el camino de Bialet Massé (Colihue, 1999).
[3] “Casi reina”, en ¿Qué quiere la clase media? (Capital Intelectual, 2016) y Tulio Halperín Donghi. La herencia está ahí (Omnívora, 2023).
[4] Sublunar. Entre el kirchnerismo y la revolución (Cuarenta ríos, 2017).