El BREXIT y los límites del referéndum

Mercedes BottoEl BREXIT y los límites del referéndum: el éxito del prejuicio sobre la información

Por Mercedes Botto, Directora del Programa de Integración y Cooperación, Área de Estudios Latinoamericanos (ADELA) .


 El BREXIT y los límites del referéndum: el éxito del prejuicio sobre la información

El éxito del BREXIT es un buen ejemplo de la contracción conservadora que está atravesando la política global y regional en estos días fruto, en gran parte,  de la desaceleración económica. Como una ola, los avances de los gobiernos progresistas y las políticas de inclusión en el pasado reciente, retroceden para dar lugar a un nuevo ciclo conservador marcado por gobiernos de derecha con propuestas excluyentes  y regresivas. Como sugiere García Linera  ¹, no hay nada de nuevo en  la historia, sólo esperemos que en este ciclo de avance y retirada, lo que queden sean los aciertos y que los errores del pasado  no vuelvan.

Volvamos a la decisión de la mayoría británica, aunque no tan amplia (51, 8%), de abandonar su participación en el proceso de integración regional más exitoso hasta ahora conocido en el planeta, el de la Unión Europea (UE).  Creada en 1947  para evitar una nueva guerra mundial, la idea de delegar soberanía en pos de un proyecto comunitario siempre fue  mirada con desconfianza y desinterés por Gran Bretaña. De allí su tardía incorporación, en 1973, criticada y resistida por algunos países fundadores como Francia.

La decisión de patear la mesa cuarenta y tres años después es, sin lugar a dudas,  una apuesta muy fuerte y de la que se sabe muy poco hasta ahora sobre sus alcances económicos, sociales y políticos ni sobre sus implicancias para el país, la región y el mundo. De cualquier manera, para reducir la incertidumbre y preocupación actual (que se visualiza en la caída brutal de las bolsas) vale la pena recordar que la participación de Gran Bretaña en la construcción de la UE siempre fue cauta y medida. En primer lugar, nunca aceptó  abandonar la libra para  ser parte de la Unión monetaria y usar al Euro como moneda de intercambio. Tampoco abandonó sus políticas nacionales en materia de migración, siendo parte del espacio migratorio Schengen,  que permite la libre circulación de los ciudadanos europeos.

Por ello, en vez de especular sobre los futuros impactos de esta decisión, intentemos profundizar en torno a las razones y factores que la  explican. La primera respuesta y quizás la más sencilla, es explicarla como lo hacen sus detractores por los altos costos de pertenencia, como son los aportes al presupuesto comunitario, vis a vis los escasos beneficios. Si bien esto puede ser cierto en vistas de la participación secundaria de Reino Unido en las cadenas productivas regionales —hoy concentradas en las empresas con tecnología de punta de Alemania y Austria— no resulta creíble en términos de su participación en el comercio de bienes y servicios, en el que el 45% de sus exportaciones de este país tienen como destino a países europeos ².

Concentrémonos, por ejemplo, en lo servicios educativos, en donde este país participa como un gran motor o fuerza en el espacio regional de educación superior, conocido comúnmente como Proceso de Bolonia. Hacia finales de los años noventa, todos los países de la UE se comprometieron a armonizar sus normativas nacionales en términos de organización universitaria hacia un modelo convergente (más parecido al inglés) para de esta manera permitir la libre circulación de estudiantes de un país a otro de la comunidad;  y al mismo tiempo proponerse como una opción más interesante que la de los Estados Unidos, tradicionalmente considerado líder global de la internacionalización de la educación superior.

La apuesta regional dio rápidamente sus frutos: Europa, y en especial Inglaterra, se convirtió en un destino para los estudiantes europeos y extra europeos que buscan una oferta académica  más interesante por su diversidad cultural e idiomática, y mas accesible por estar financiada y promovida con dineros europeos (becas Erasmus y/o  programas Tunning, ALFA Puente, ALBAN, en todo el mundo).

Esta movilidad académica explica en gran medida el aumento vertiginoso de extranjeros que viven actualmente en el Reino Unido, y que según cifras del Observatorio de la Migración de la Universidad de Oxford, se incrementó  entre los años 1993 y 2014  de 3,8 millones a 8,3 millones.  De estos 5 millones de habitantes,  3 millones son europeos.

Gracias a estas políticas de internacionalización activa por parte de la UE, el Reino Unido promociona no sólo a sus universidades, sino que además asegura una importante fuente de divisas para el país. Sin embargo, estos beneficios materiales no han sido del todo entendidos ni bien comunicados por la opinión pública británica que en su amplia mayoría, 77% según datos del  Observatorio, opina que la inmigración debe ser contenida y reducida para evitar que los inmigrantes intra y extra regionales se “roben” sus empleos, seguridad y riquezas ³.

El gran interrogante que preocupa tanto a políticos  y defensores de la integración regional es en qué medida este revés se extenderá por dentro y por fuera de la UE. Difícil es saberlo, pero en el marco de la UE existen muy pocos países que reproduzcan las  condiciones presentes en el Reino Unido (insularidad y autonomía). En lo que respecta a otros bloques regionales, como el MERCOSUR, los peligros son aun menores, ya que nuestra integración no ha llegado a  materializarse en una convergencia de carácter  legal, sino más bien identitaria y con valores compartidos.

¹ Con el título ‘Reflexiones latinoamericanas sobre la democracia en Europa’ el Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, impartió una magistral conferencia en la Facultad de Ciencias.

² Walker, Andrew. UK and the EU: trade and economy. BBC, 31/05/16. Disponible en: aquí. Acceso en: 27/06/16.

³ Otro dato de interés que arrojaron las urnas en favor del BREXIT, es que mientras  un 64% de los jóvenes de 18-24 años votó por la permanencia del Reino Unido en la UE; el  58% de los más ancianos, con más de 58 años, votó por la salida y la vuelta al pasado. http://www.migrationobservatory.ox.ac.uk/sites/files/migobs/Public%20Opinion-Overall%20Attitudes%20and%20Level%20of%20Concern.pdf