La libre circulación de personas en el Mercosur

Primera conferencia sobre Cooperación Regional y DDHH
“La libre circulación de personas en el Mercosur”

Reseña

Por Mercedes Botto (Directora del PECIR)

Conferencia sobre Cooperación Regional y DDHH - 01

El día 11 de setiembre tuvo lugar en el Auditorio Emilio Mignone de la FLACSO Argentina el primer debate de un ciclo de conferencias organizado por el Programa de Estudios de Cooperación e Integración Regional (PECIR). El ciclo, Cooperación regional y derechos humanos propone un diálogo público y privado sobre temas específicos y de relevancia pública y regional y en el que la Argentina, a través de sus gobiernos y actores de la sociedad civil, ejerce un verdadero protagonismo, ya sea por la posiciones vanguardistas a nivel nacional como por los recursos que destina a la cooperación regional.

En esta primera conferencia, la problemática regional estuvo marcada por el dilema que plantea el paradigma neoliberal entre la eliminación de barreras a la libre circulación de bienes/servicios y capital por una parte;  y el aumento de barreras físicas y normativas en contra de la libre circulación de personas, por la otra. El ciclo de conferencias, que tendrá lugar hasta fines del año 2014, fue abierto por el Director de la FLACSO Argentina, Luis Alberto Quevedo, y contó con la participación de figuras de reconocimiento académico y político:

  • Pablo Ceriani, abogado y profesor universitario en la U. de Lanús, donde coordina el Programa de Migraciones y Asilo del Centro de Justicia y Derechos humanos. Es además integrante del Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias
  • Isabel Dure, médica y miembro del Cuerpo de Administradores Gubernamentales de Jefatura de Gabinete de Ministros y Magister en Salud Pública de la UBA.  Dirige la Dirección de Capital Humano y Salud Ocupacional del Ministerio de Salud de la Nación y participa como representante argentina en la Subcomisión de Desarrollo y Ejercicio Profesional del SGT11 (Salud) del MERCOSUR.
  • Víctor Abramovich,  abogado, fue director del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y actualmente es profesor de la U. de Lanús y dirige el Instituto de Política Pública (IPPDH) del MERCOSUR.
  • Marita González, cientista política y profesora de la UBA, asesora de la CGT y representa a la misma en el  Foro económico social del MERCOSUR.
  • Mario Santillo, sociólogo, fue director del  CEMLA  y actualmente  es profesor y  consultor en organismos regionales y internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La conferencia se inició con la proyección de un breve documental sobre la experiencia de migrantes en la Argentina, antes y después de la Ley 25,871 que dio origen al programa conocido como “Patria grande”; para luego pasar al debate en torno a tres ejes: las peculiaridades de las normativas nacionales en materia de regularización de los migrantes; las acciones y cambios introducidos por el MERCOSUR en torno a ellos y las visiones y estrategias de los actores no gubernamentales en los distintos foros de negociación regional. Finalmente, se abrió el debate a la participación de los más de sesenta asistentes a la conferencia.

Entre los principales puntos de las exposiciones y del debate se destaca la propuesta de promover la libre circulación de personas, tema que tomaron los gobiernos desde un comienzo de la integración, rompiendo con el paradigma neo liberal de liberalización a la “NAFTA”. Sin embargo, los avances hasta el momento han sido lentos, en gran medida como efecto de las diversidades nacionales en materia de normativa y de organización política de los países miembros. Los países más reacios a la apertura son los más sólidos en sus economías, como Brasil y Chile; mientras que la Argentina, Uruguay, Ecuador y Bolivia son los que más han avanzado.

Los principales logros se materializan en declaraciones, propuestas y normativas (acuerdo de seguridad social (1997) de residencia (2002), programa de movilidad (2012), matriz única de profesionales médicos, etc). Pero la puesta en marcha de muchos de ellos se ve obstaculizada por contradicciones entre lo nacional y lo regional; y por la cultura xenófoba latinoamericana. Las dificultades de alcanzar consensos e implementación son mayores en temas vinculados con las migraciones laborales y derechos socio-laborales que en aquellos relacionados a derechos políticos, sociales y culturales. Las organizaciones de la sociedad civil, sobre todo las vinculadas con la iglesia, los derechos humanos y el trabajo son muy activas, mientras que las organizaciones de migrantes se encuentran más fragmentadas. Para la sociedad civil regional, en general y para el sindicalismo en particular, el MERCOSUR no es un foro prioritario para el activismo en este tema sino que prefieren referenciarse con ámbitos más amplios y conferencias sudamericanas.

El ciclo de conferencias PECIR-ADELA  continuará a lo largo del segundo cuatrimestre del 2014, con charlas – debate sobre la agenda de educación superior, salud pública y ciencia y técnica.