Zazil-Há Baruch participó del conversatorio “Fuga de cerebros: migraciones profesionales a EEUU”

El pasado 20 de mayo, Zazil-Há Baruch (Ph.D. por la Universidad de Arizona, actualmente becaria postdoctoral Fulbright en CINVESTAV – Mexico con la Dra. Alma Maldonado-Maldonado)  presentó su investigación realizada en la zona fronteriza de Arizona en el conversatorio “Fuga de cerebros: migraciones profesionales a EEUU”, el cual fue organizado entre el Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (IICSAL, FLACSO-CONICET), el Programa de Educación Internacional (PEI) y el Doctorado en Ciencias Sociales (FLACSO Argentina).

En el encuentro estuvieron presentes Andrea Rizzotti (PEI), Mercedes Botto (IICSAL) y Pedro Núñez (Doctorado Flacso) y Ph. D. Zazil-Há Baruch; el evento se llevó a cabo tanto de manera presencial, en la sede de FLACSO Argentina, como en formato remoto.

Luego de las palabras de bienvenida y la presentación de la investigadora mexicana, comenzó el conversatorio con la exposición de Baruch respecto de su investigación en Estados Unidos. Como ella misma describió en el inicio, su investigación gira en torno a la migración calificada o profesional. Según lo que indicó, los principales destinos de este perfil de migrante son: Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido, aunque la mayoría elige Estados Unidos con casi 15 millones de personas, aproximadamente. A su vez, la mayor parte migra desde la India, China, Filipina,  México y Corea, en ese orden. En esta línea, sostiene la investigadora, se puede observar que México es el cuarto país a nivel mundial que migra con perfiles calificados y el primero a nivel América Latina. Siguiendo su exposición, Zazil asegura que si bien el migrante va a tener altas posibilidades de encontrar trabajo al llegar a Estados Unidos, muchas veces no está relacionado con su formación o experiencia, lo que se define como “subempleo”. Baruch descubre que la información sobre migración mexicana en Estados Unidos se encuentra basada en censos, dejando de lado otras dimensiones. Puntualmente, su trabajo se focaliza en la zona fronteriza de Arizona, México.  En general,  las y los migrantes en esta región se emplean en trabajos relacionados con la construcción, el cuidado de personas, limpieza y hotelería. Es así que su trabajo tiene como preguntas los siguientes ejes: “¿Cómo opera el subempleo en los profesionales mexicanos emigrados a la región fronteriza Arizona/México?” y “¿Qué nos recomiendan estos profesionales mexicanos para estar mejor preparados y combatir este fenómeno de subempleo afectando a la comunidad mexicana e hispana en Estados Unidos?”

Ponemos a disposición la grabación completa del conversatorio para aquellos y aquellas que quieran volver a escuchar el debate o no hayan podido asistir. A su vez, compartimos el intercambio que tuvimos con Zazil posterior al evento. Le enviamos algunas preguntas para seguir profundizando y pensando en torno al fenómeno de la migración calificada.

—En tu trabajo de campo, los migrantes profesionales, ¿viajaron solos o en familia?, ¿detectaste programas o políticas para la inserción educativa de los menores migrantes? Es decir, las/os hijas/os de aquellos profesionales que fueron a trabajar a EEUU.

—Cabe aclarar que la mayoría de los profesionales en este estudio no emigraron a Estados Unidos por razones meramente laborales; la mayor parte de los casos tenía lazos familiares que los llevaron a vivir a ese país (esposo/a, madre, padre, hijos).  Es decir, la mayoría de estos profesionales declararon arribar a Estados Unidos buscando estar cerca de sus familiares o esposas/os y legalizando su status legal vía reunificación familiar, utilizando los derechos de un familiar con ciudadanía estadounidense o “green card[1].

En el estudio no se abordó el tema de la inserción educativa de los hijos.  Ningún profesional en el estudio declaró problemas en la inserción educativa de sus mejores.  Todas las mujeres en el estudio abordaron la problemática del cuidado de sus menores al vivir fuera de sus comunidades en México (donde tenían sus redes de apoyo).  Debido a los altos costos del “baby sitting” la mayoría de las mujeres profesionales en este estudio declararon haber tenido que quedarse varios años al cuidado de la casa, su esposo y sus hijos; al menos hasta que los infantes pudieran ir a la escuela y entonces ir a clases de inglés o iniciar su integración al campo laboral estadounidense.

—En las zonas que analizaste, ¿existen organizaciones sociales que estén organizadas y fundadas por migrantes? Si existen, ¿cómo se organizan y qué objetivos tienen? 

¿Alguna está enfocada a mujeres o minorías? ¿Qué lugar ocupa la violencia de género en los procesos migratorios que analizaste?

—Los profesionales en este estudio compartieron haber participado en programas de apoyo a migrantes en ONGs, iglesias, centros comunitarios y escuelas de educación de adultos.  Dichos programas mayormente se enfocan en la enseñanza del idioma inglés como segundo idioma, y asesoría legal migratoria.  Algunos programas apoyan en temas de empoderamiento y emprendimiento de mujeres, y solo hubo una mención de un programa cuyos esfuerzos eran orientados a la migración calificada, para que profesionales emigrados de diversos países ahora viviendo en Tucson, Arizona, recibieran orientación, ya sea para su integración laboral o para extender sus estudios en instituciones de educación superior en Estados Unidos.

Dado que la mayoría de los profesionales en este estudio consumaron su migración legal a Estados Unidos por lazos familiares directos a un ciudadano estadounidense o un poseedor de “green card”, en este estudio sobresalen tres casos especiales: un profesional quien arribó a Arizona con visa de trabajo como académico, un profesional que recibió asilo en dicho país bajo consultoría “pro bono” en la clínica de abogados de la Universidad de Arizona, y una profesional con visa de turista quien fue víctima de violencia doméstica en su estadía en territorio estadounidense. Estos tres casos no son frecuentes, pero sí ilustrativos de la variedad de contextos y experiencias confrontadas por profesionales migrantes viviendo en Estados Unidos.

—Dentro de la población que entrevistaste, “las profesiones que más emigraron”, ¿provienen de las ciencias sociales y humanidades; de las exactas o naturales; de la salud o ingenierías? En este sentido, ¿qué nivel de inserción laboral tenían en su país de origen antes de migrar?

—Los participantes en este estudio son de diversas áreas; mayormente del área de administración, algunos de ingenierías, unos pocos de humanidades y solo un caso del área de salud.  La mayoría con estudios en México de licenciatura y algunos con estudios de maestría; solo hubo un caso de doctorado.  La mayoría de los participantes ya habían estado empleados al menos un año en México; e.g., profesor universitario, auditor, gerente de comercio exterior, etc.

—¿Cuáles fueron los obstáculos más importantes a la hora de progresar profesional/académicamente en EEUU?

El análisis de las entrevistas reveló tres principales condicionantes que pueden llevar a un profesionista a enfrentar subempleo en Estados Unidos (empleados en ocupaciones no conmensuradas a sus grados académicos y/o habilidades profesionales); por ejemplo, en cocina, limpieza, construcción; empleos con ingresos y pensión limitados.

#1: Conocimiento limitado del idioma inglés y un temor a utilizar el inglés como segundo idioma. Esto es, hay casos de profesionales quienes a pesar de contar con estudios de educación superior, no han desarrollado un nivel avanzado del idioma inglés, por tanto, al ser éste el idioma oficial en Estados Unidos, la comunicación de estos profesionales se ve afectada negativamente y, por consecuencia, también sus oportunidades laborales en ese país.

#2: Desconocimiento del mercado laboral y del sistema de educación superior en EE.UU.  Al emigrar, los profesionales lo hacen sin un conocimiento sistemático en torno a las regulaciones para su profesión, locales, estatales, nacionales; o pueden no poseer familiaridad con las revalidaciones y becas que podría aprovechar en el sistema de educación superior estadounidense e incluso, en programas universitarios binacionales.

#3: Limitada o Nula Red de contactos profesionales.  Al llegar a un país, el cual muchas veces no se visitó anteriormente, muchos profesionales pueden experimentar alto grado de aislamiento social, con la única alternativa de confiar en sus nuevos contactos, pero en ocasiones éstos podrían no contar con la preparación o experiencia en Estados Unidos para orientar adecuadamente al nuevo migrante.

Así, al menos en los primeros años posteriores a la migración, es común que un profesional acepte empleos de fácil contratación en los que no se requieren cartas de recomendación profesionales, por ejemplo, al trabajar de manera informal como niñera con familiares y vecinos.

—En la muestra de tu investigación se evidencia que la única persona que migra con visa de trabajo es quien posee un doctorado (único con este nivel de estudios en la muestra). ¿Esto implica que tiene mejor salario/beneficios/condiciones laborales que el resto de la muestra?

—Si. El participante que ya contaba con estudios de doctorado en México fue el único participante en este estudio quien emigró vía visa de trabajo, lo que le permitió tener mejor salario/beneficios/condiciones laborales al compararlo con el salario/beneficios/condiciones laborales experimentadas por los otros participantes al momento de su arribo a Estados Unidos. Sin embargo, este estudio demostró que profesionales migrantes que extendieron su educación con un posgrado en el sistema de educación estadounidense logran salario/beneficios/condiciones laborales mejores que un profesional con estudios de posgrado realizados fuera de Estados Unidos.

—En cuanto a los trámites de homologación de títulos para los profesionales que llegan a esa parte de EEUU, ¿son trámites fáciles y ágiles? ¿Qué podrías compartir al respecto?

—Los participantes en este estudio no abordaron directamente la homologación de títulos profesionales como un problema; más bien, compartieron que el desconocimiento del sistema educativo y laboral estadounidense es uno de los principales condicionantes en el subempleo de migrantes profesionales en ese país.

____
[1] Nombre extendido popularmente de la Tarjeta de Residencia Permanente en Estados Unidos.


Contacto

Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina
Correo electrónico: iicsal@flacso.org.ar
Tucumán 1966 (C1050AAN)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Seguinos en Instagram

Suscripción al Newsletter IICSAL: https://tinyurl.com/282w882s