Poder migrante. Por qué necesitas aliarte con lo que temes

Serrano, V. (2020). Poder migrante. Por qué necesitas aliarte con lo que temes. Barcelona: Ariel.

El ensayo trata de darle la vuelta a la concepción del inmigrante como un peligro para nuestra sociedad y analiza de qué forma ciertas narrativas políticas que buscan la polarización usan a esta figura como palanca para promover el odio y el miedo a lo desconocido. Sin embargo, no todo está perdido: los migrantes son personas que han aprendido a abrirse paso muy lejos de su zona de confort, por tanto, pueden ser grandes aliados en un momento de alta incertidumbre como el actual. En lugar de temer su presencia entre nosotros, nos conviene aprender de su capacidad de adaptación. A su vez, a las narrativas del odio se les puede dar la vuelta si logramos volver a conmover desde las instituciones y eso, en un mundo global e hiperconectado, pasa por generar adhesión desde afinidades electivas transnacionales como ya ocurrió, por ejemplo, con el #BlackLivesMatter o con el #NiUnaMenos.

Sinopsis

Las ciudades están pobladas de extraños a quienes ya casi solo nos dirigimos en diferido. La evolución tecnológica ha facilitado nuestra cotidianidad al mismo tiempo que ha producido la deshumanización en la comunicación entre personas a través de burbujas temáticas: sobrevivimos aislados en medio de gente que nos teme, y viceversa.

Nos creíamos solidarios, abiertos y progresistas hasta que la incomodidad tocó la puerta de nuestros barrios, escuelas y hospitales. ¿Cómo reaccionamos ante lo desconocido? ¿Por qué nos da miedo lo diferente? ¿En qué medida toleramos al extraño? Partiendo de la experiencia migrante de la propia autora, este ensayo es un viaje por las fracturas de España y sus posibles vendajes: la inmigración, la despoblación, las reacciones ultras, la convivencia forzada y el aislamiento como forma de vida. Una obra que desmonta los tópicos que rodean a los migrantes y refuerza la idea de que, en un futuro próximo, las identidades transnacionales serán la norma y no la excepción.

Más información sobre la publicación aquí.

Sobre la autora

Violeta Serrano co dirige el posgrado Escrituras: creatividad  humana y comunicación de la FLACSO Argentina y es profesora de la Universidad Internacional de Valencia. Fundadora de la revista Continuidad de Libros, colabora en diversos medios internacionales. Desde 2013 vive entre Buenos Aires y Madrid.

Pueden seguirla en sus redes sociales:  Twitter, Facebook e Instagram.