“La agenda de Cooperación Regional en educación superior”
Segunda conferencia sobre Cooperación Regional y DDHH
“La agenda de cooperación regional en educación superior”
Reseña
Por Mercedes Botto (Directora del PECIR)
En el marco de la conferencia “Educación Superior, en perspectiva comparada y regional” organizada por la Dra. Analia Otero (Programa de Juventud) tuvo lugar la segunda charla debate sobre Cooperación Regional y Derechos Humanos. Siguiendo con el formato de la conferencia anterior, el objetivo en esta oportunidad fue identificar y analizar los avances de la integración regional en el área de educación superior. Un área de política pública que reconoce una larga tradición de internacionalización y cooperación universitaria desde los años sesenta; pero que en las dos últimas décadas se ha visto aggiornada por el avance de la tecnología y de la globalización económica.
En el marco de los foros globales, la discusión en torno a la educación superior no estuvo restringida a la competencia exclusiva de la UNICEF sino que fue abordada desde una perspectiva comercial por la organización mundial de comercio (OMC) que en el año 1994 lanzó el acuerdo para la desregulación de los servicios, en la que la educación fue una de las dimensiones promovidas por los pases anglosajones. En estos foros se discuten y se fijan criterios acerca de los objetivos de la educación y la competencia regulatoria de los estados. En ambos espacios de discusión global se posicionan los países y organizaciones públicas y privadas en un continuo que va desde la defensa de la educación superior como un bien público hasta los que la definen y promueven como un nuevo bien transable.
Las regiones con mayor peso económico, como el NAFTA, la UE y el ASEAN no se han mantenido ajenas a esta discusión. Todas ellas han tomado posición en el debate, y en mayor o menor medida se han inclinado a favor de la educación superior como una nueva “comodity” y buscan promover la movilidad estudiantil y la acreditación de sus ofertas curriculares. No obstante ello, lo han venido haciendo de manera muy distintas. La UE, por ejemplo, fija criterios e incentivos para promover la armonización entre los distintos sistemas nacionales, mientras que el NAFTA prefirió dejarlo en manos de los mercados, desregulando los controles nacionales en materia de comercio de servicios y de inversiones y dejando que sean las reglas de mercado (oferta y demanda) la que promoviera la oferta y destino estudiantil.
El caso del MERCOSUR es una vez más una peculiaridad entre estas dos visiones y maneras. Los más de veinte años de debate en torno a este tema han terminado por gestar una “tercera posición” caracterizada a nivel global por la defensa de la educación pública. En el ámbito regional, los avances han sido menores. Si bien por una parte avanzó en términos de la definición consensuada de programas y de inclusión de actores transnacionales; por la otra estas iniciativas encontraron dificultades para su implementación en el mediano y largo plazo por la falta de recursos y la resistencia de los lobbies nacionales.
¿Cuáles son estas iniciativas de cooperación? ¿Qué actores e instituciones públicas y/o privadas las llevan adelante? ¿Con qué recursos y financiamientos? ¿Qué dificultades han aparecido en cada una de ellas? Fueron algunas de las preguntas que se respondieron en este segundo debate. En la mesa participaron como panelistas representantes de organizaciones académicas y/ o públicas de alcance regional. Entre ellos:
- Marcela Groppo: Directora de acreditación de carreras en la CONEAU y representante del gobierno argentino en la Reunión de acreditación del MERCOSUR (RANA)
- Lucas Luchilo: Investigador y coordinador del área de Educación Superior de Redes – Centro de Estudios de la Ciencia, el Desarrollo y la Educación Superior
- Ivan Ibigas: Director General de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y representante de la misma ante el Grupo de Montevideo (Red de Universidades Públicas del MERCOSUR/UNASUR)
- Andrea Rizzotti: Directora del Programa de Estudios Avanzados de Ciencias Sociales para estudiantes extranjeros (CIEE) y coordinadora -rotativa- del Área de Estudios Latinoamericanos (ADELA) de la FLACSO Argentina.
El ciclo de conferencias PECIR-ADELA continuará a lo largo del segundo cuatrimestre del 2014 con charlas–debate sobre la agenda de Cooperación Regional siendo la próxima sobre salud pública y defensa/seguridad.