Arte, Política y Sociedad
La función política de las imágenes en el mundo moderno.
Modalidad Presencial-Híbrida.
Período: octubre – diciembre de 2025.
Día y horario: jueves de 18 a 21.15 hs (ARG).
Fecha de inicio: 2 de octubre de 2025.
Docente: Dr. Hernán Marturet.
Otorga certificación de asistencia y/o aprobación de curso de posgrado FLACSO Argentina a quienes deseen realizarlo como seminario independiente.
Válido como materia optativa de la Maestría en Ciencia Política y Sociología, entre otras.
Duración: 36 hs. en 11 clases semanales.
Presentación
El objetivo de este seminario es el estudio de la relación entre el arte, la política y la sociedad conforme las dimensiones constitutivas del “mundo del arte” (producción, difusión y recepción), con énfasis en los núcleos conceptuales ofrecidos por la sociología del arte y la estética y en el análisis de distintas manifestaciones artísticas contemporáneas (pinturas e instalaciones, proyectos arquitectónicos y películas). Este seminario amplía y desarrolla los seminarios sobre arte y política dictados desde 2014 en la Maestría en Ciencia Política y Sociología de FLACSO y aspira a la formación de investigadores y tesistas en la materia.
Contenidos mínimos
- La modernización cultural y las reglas del campo artístico moderno.
- Las vanguardias “históricas” y sus estrategias anti-institucionales en los ámbitos de la producción, difusión y recepción de las obras de arte.
- El debate político-cultural en torno a los alcances y los límites de las vanguardias (fin de los “grandes relatos”; institucionalización y mercantilización de la obra de arte; banalización del arte por la cultura de masas y la sociedad del espectáculo).
- La actualidad del arte crítico contemporáneo. Etnocentrismo y multiculturalismo. La construcción social de la otredad: relaciones de clase, raza y género. La política de la estética. Hegemonía y resistencia.
- El análisis de núcleos conceptuales ofrecidos por Walter Benjamin, Theodor Adorno, Pierre Bourdieu, Martha Rosler, Jacques Rancière, Georges Didi-Huberman, Griselda Pollock, Ernesto García Canclini y Ticio Escobar, entre otros.
- El análisis de distintas manifestaciones artísticas contemporáneas (pinturas e instalaciones, proyectos arquitectónicos y películas).
Organización y cursada
Este curso de posgrado consta de 11 clases semanales de 3 horas y 15 minutos cada una, que se dictarán los días jueves de 18 a 21.15 hs. (ARG) de forma presencial y por videoconferencia simultáneamente.
La evaluación consistirá en la redacción de una monografía sobre alguno de los temas del programa, libremente elegido por el/la alumno/a conforme la bibliografía oportunamente indicada.
Admisión
La inscripción está reservada a quienes tengan título universitario o de carreras terciarias de 4 años de duración en alguna de las disciplinas de las ciencias sociales, o conexas (excepcionalmente se considerarán otros antecedentes equivalentes).
A los efectos de realizar la inscripción los interesados deberán cumplir los siguientes pasos:
- Completar el formulario de preinscripción AQUÍ.
- Enviar por email a posg.informes@flacso.org.ar la siguiente documentación:
- Escaneado del título (universitario o terciario) o Certificado analítico en el que conste la finalización de la carrera. Provisoriamente se puede enviar certificado de título en trámite.
- Escaneado del documento de identidad (las dos primeras páginas del DNI libreta o pasaporte, anverso y reverso del DNI tarjeta).
Aranceles: consultar a: posg.informes@flacso.org.ar
Ver medios de pago: www.flacso.org.ar/pagos
Informes
Secretaría de Posgrado – Área de Estudios Políticos y Sociales
Tel: (+54 11) 5238-9300
Email: posg.informes@flacso.org.ar
Seguinos en: Facebook
Instagram
FLACSO – Sede Académica Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN). Ciudad de Buenos Aires – Argentina.