Oratoria y Expresión nivel avanzado. Del texto a la acción

Inscripción abierta

Presentación

Este curso de nivel avanzado está dirigido a quienes hayan cursado el nivel introductorio con la misma docente o cuenten con experiencia sostenida en instancias de exposición oral en entornos profesionales, académicos o públicos.

Se propone como un espacio de entrenamiento y exploración de las propias formas de comunicar, ejercitando la acción del texto, buscando una performatividad propia, la variabilidad expresiva y la eficacia del mensaje. A través de una práctica sostenida, se trabajarán aspectos clave como el uso del cuerpo y la voz, la estructura del discurso y la construcción de una presencia escénica sólida que permita generar credibilidad y posicionamiento dentro del imaginario profesional.

El curso parte del principio de que comunicar no es solo transmitir información, sino también construir sentido en una escena compartida. Al hablar en público, no solo expresamos ideas: también ponemos en juego una forma de estar, de mostrarnos y de posicionarnos frente a los demás. Esa puesta en escena configura una identidad comunicacional que se construye a partir del contexto, del público y de los recursos expresivos que elegimos. Comunicar, entonces, es también construir presencia, generar acciones y producir efecto en quien nos escucha.

Docente a cargo: Lic. Ana Laura Urso.


Objetivos

Objetivo general

Desarrollar, potenciar y sostener la performatividad de los/as participantes, junto a sus competencias sonoras, buscando variación expresiva y eficacia en contextos de exposición oral profesional, académica y pública.

Objetivos específicos

Investigar una performatividad mediante las estrategias discursivas para posicionarse dentro del imaginario profesional.

Promover el desarrollo de recursos expresivos y comunicacionales que favorezcan la construcción de una presencia escénica sólida, facilitando la generación de credibilidad.

Fomentar la organización discursiva y la estructuración eficaz del mensaje, para mejorar la claridad, coherencia y capacidad de persuasión en la transmisión oral de ideas en contextos académicos, profesionales y sociales.


Contenidos

Este curso de nivel intermedio se plantea como un espacio para profundizar y sostener la práctica expresiva iniciada en el nivel introductorio, con un enfoque centrado en la performatividad como eje de trabajo. A lo largo del recorrido, se abordarán diversas dimensiones de la comunicación oral que hacen a la construcción de una presencia escénica sólida, a partir del reconocimiento y desarrollo de los recursos propios.

Se trabajará especialmente sobre la variabilidad expresiva en el habla, incorporando ejercicios que permitan explorar el ritmo, la entonación, el uso consciente de las pausas, la respiración y la sonoridad como herramientas comunicacionales. Junto con este entrenamiento vocal, se pondrá énfasis en el trabajo corporal, la postura, la gestualidad y la actitud en escena, entendiendo que la comunicación no es solo verbal, sino profundamente física y contextual.

El curso también propone una profundización en la construcción del discurso, atendiendo tanto a su estructura como a su finalidad. Se desarrollarán ejercicios grupales e individuales que estimulen la capacidad de organización del mensaje, la síntesis de ideas y la versatilidad discursiva frente a distintos públicos. En este sentido, se busca favorecer la construcción de una escena comunicacional en la que el/la participante pueda posicionarse con claridad, credibilidad y eficacia, investigando sus propias estrategias de enunciación y presencia.


Metodología de trabajo

La cursada se desarrollará de manera presencial en FLACSO y tendrá un enfoque eminentemente práctico, en el que se prioriza el entrenamiento sostenido de las habilidades expresivas y comunicativas. A lo largo de los encuentros, se propondrán actividades que combinan dinámicas grupales, ejercicios individuales, prácticas guiadas y momentos de reflexión colectiva, con el fin de afianzar los contenidos trabajados a través de la experiencia directa.

Se buscará que cada participante pueda explorar e investigar sus propias formas de comunicar, en un entorno cuidado y colaborativo, que favorezca tanto la experimentación como la autoevaluación. Como parte del proceso formativo, se solicitarán filmaciones individuales de prácticas realizadas en clase, que funcionarán como herramienta de análisis del propio desempeño. Asimismo, se realizarán presentaciones en vivo que permitirán poner en juego los recursos trabajados, recibir devoluciones personalizadas y observar la evolución del proceso expresivo.

Desde una perspectiva pedagógica integral, se promueve un aprendizaje situado, donde la escena comunicacional no es pensada como un espacio neutral, sino como un territorio que se construye, se ensaya y se transforma desde la práctica.


Cronograma

Modalidad híbrida
Inicio de clases: lunes 6 de octubre de 2025.
Cursada: lunes de 19 a 21hs (hora argentina).

Clase Fecha Tema
1 6/10 – Práctica de todas las herramientas físicas y sonoras:
• Ejercitación de entrenamiento y rutina para la expresión
• Ejercitación y precalentamiento de la voz
– Introducción a la práctica del armado ágil de presentaciones.
2 13/10 – Introducción a la estructura.
– La expresión y variación en la estructura.
– Introducción de las herramientas de lectura del pensamiento: acción, objetivo, imaginario.
3 20/10 – Visitar los grupos de conflictos de los participantes.
– Lógicas de contextos similares y armados de estructuras.
– Primera entrega individual y análisis de signos.
4 27/10 – Entrenamiento para la variabilidad expresiva y sonora.
– El imaginario para la variabilidad expresiva.
– Práctica individual e improvisación grupal
5 3/11 – Presencia escénica, apoyos y asimetrías.
– Análisis de distintos contextos de presentación.
– Práctica de discursos variados.
6 10/11 – Puesta a prueba los signos paratextuales en la estructura del discurso: acción, imaginario y subtexto.
– Práctica guiada con los participantes.
7 17/11 – Observaciones finales de cada participante.
– Futuras prácticas y objetivos a conseguir.
– Práctica final

Inscripción

Pasos para realizar la inscripción:


Aranceles:

  • Alumnos/as residentes en Argentina:  $180.000 ($10.000 matrícula, dos cuotas $85.000).
  • Alumnos/as internacionales: 160 dólares (u$S 10 matricula, dos cuotas de U$S 75).


Ver modalidades de pagos aquí.


Informes

Asistente técnica administrativa: Romina Villarreal
Email: formacionprofesionalvc@flacso.org.ar

Atención telefónica: miércoles y jueves de 9 a 15 hs.
Teléfono: (+54 11) 5238-9468

Atención vía WhatsApp: de lunes a viernes, de 9 a 15 hs.
  WhatsApp: (+54) 9 11-6467-5036.

Seguinos en nuestras redes  Facebook   Instagram   Linkedin

FLACSO – Sede Académica Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.