¿Por qué fracasa la valorización financiera de Milei?
Manzanelli, P. (2025): “¿Por qué fracasa la valorización financiera de Milei?”, FLACSO-Área de Economía y Tecnología/CIFRA, septiembre 2025.
Descargar informe: https://tinyurl.com/24zog46f
El objetivo de este breve ensayo es el de reflexionar en torno a la experiencia trunca de valorización financiera que se desplegó durante la primera parte del gobierno de Milei, que se caracterizó por impulsar burbujas financieras con desenlaces de corto plazo. En este sentido, la intención es la de evaluar la consistencia interna del programa económico en lo que concierne a la sostenibilidad del denominado carry trade, dejando de lado en esta oportunidad las consecuencias que modelos de esta naturaleza ocasionan sobre el entramado productivo y los ingresos, que constituyen el trasfondo de su inestabilidad estructural.
Al respecto, se puede afirmar que las experiencias con hegemonía de valorización financiera son, por definición, inestables. Como plantea la literatura, la expansión económica en base a burbujas especulativas tiene un fuerte efecto desestabilizador sobre la economía real, cuando la sobreinversión en el sector que inicialmente generó las expectativas de rentabilidad -y que acarreó el crecimiento en las cotizaciones bursátiles, los precios de los activos y el consumo a partir de la expansión del crédito- determina el inicio del derrumbe.