Viernes 26 de septiembre de 2025 a las 15.00h (hora argentina)
Modalidad híbrida
-Presencial: Sala de reuniones 5. Sede FLACSO Argentina, Tucumán 1966, CABA
-A distancia: vía Zoom
Actividad libre y gratuita
Requiere confirmar asistencia en: programatrabajo@flacso.org.ar.
El viernes 26 de septiembre a las 15.00h (hora argentina), el Programa Estudios y Relaciones del Trabajo de FLACSO Argentina invita a participar de una nueva edición del Café de Investigación, un espacio de intercambio académico que combina la investigación con el debate abierto.
En esta ocasión, la charla se titula “Plataformas digitales de trabajo en América Latina: Apuntes desde (y para) la investigación social”, y estará a cargo de Antonio Stecher del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET), Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales, Chile. La coordinación estará en manos de la Dra. Ana Miranda.
La actividad se desarrollará de forma híbrida en la sede de la FLACSO Argentina (Tucumán 1966, CABA), permitiendo tanto la participación presencial como virtual.
El expositor
Antonio Stecher es Psicólogo y Magíster en Filosofía Política por la Universidad de Chile. Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Se desempeña como profesor de la Facultad de Psicología de la U. Diego Portales (UDP) e investigador en su Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).
Su línea de investigación se centra en las “Transformaciones contemporáneas del mundo del trabajo y los procesos de construcción de sujetos e identidades laborales” Actualmente dirige el proyecto FONDECYT-ANID: “PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA DE TRABAJADORES/AS DE PLATAFORMAS DIGITALES DE TRABAJO EN CHILE. Aportes a los debates sobre digitalización, fragmentación y precarización de las experiencias laborales en América Latina”.
Sus últimos libros -en calidad de co-editor- son: “Trabajo, lazo social y construcción de sujetos: Enfoques críticos para interrogar el futuro del trabajo y la democracia”, editado por la Universidad Alberto Hurtado el 2025; y “Plataformas digitales de trabajo en américa latina”, editado por LOM ediciones el 2024.
Se trata de una actividad abierta y gratuita. Quienes deseen participar de manera virtual, vía Zoom, deberán solicitar los datos de acceso a la secretaría del posgrado al siguiente correo: juventud@flacso.org.ar.
Contacto
Maestría en Estudios y Relaciones del Trabajo
Secretaria técnica: Romina Villarreal
Correo electrónico: programatrabajo@flacso.org.ar
Nuestras redes Facebook
Instagram
Linkedin
FLACSO – Sede Académica Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.