FLACSOAndes: últimas tesis incorporadas
El repositorio FLACSOAndes incorporó nuevas Tesis de Maestrías y Doctorado de nuestra Sede en texto completo, el repositorio ya suma más de 1.460 trabajos de estudiantes de nuestra institución.
Las últimas disponibles son las que se detallan a continuación:
Doctorado en Ciencias Sociales
Parto, cuerpo y poder. Una mirada antropológica a experiencias de parto en Buenos Aires en los últimos 20 años.
Autora: María Elena Ramognini.
http://hdl.handle.net/10469/24659
Litio, ambiente y desarrollo en la segunda década del siglo XXI: relaciones entre el Estado, el mercado y la sociedad en los territorios de Argentina, Bolivia y Chile.
Autora: María Pía Marchegiani.
http://hdl.handle.net/10469/24660
La migración venezolana y el acceso a la salud: un estudio de caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2015-2022).
Autora: Angerlin Yannine Rangel Mujica.
http://hdl.handle.net/10469/24661
La política de comunicación del tercer gobierno peronista (1973-1976): la nacionalización de las comunicaciones, entre la violencia y la crisis política
Autor: Claudio Sergio Arribá.
http://hdl.handle.net/10469/24662
Travesías del cuidado en el nororiente andino: una etnografía sobre espacios, género y agua en Chíchira.
Autora: Andrea García Becerra.
http://hdl.handle.net/10469/24665
Imaginarios de lo posible: narrativas, prácticas y tensiones en la construcción de redes alimentarias alternativas en Chile contemporáneo.
Autora: Alejandra Cristina Naranjo González.
http://hdl.handle.net/10469/24666
Maestría en Género, Sociedad y Políticas
La inclusión del enfoque de género en los Acuerdos de Libre Comercio, análisis de su potencial transformador.
Autora: Cecilia Mónica Risolo.
http://hdl.handle.net/10469/24277
Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social
Masculinidades, trabajo y políticas sociolaborales: un abordaje a partir del análisis del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en el Municipio de La Matanza.
Autor: Matías Nicolás Reiri.
http://hdl.handle.net/10469/24278
La construcción de políticas públicas: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Autor: Luis Jesús Valente.
http://hdl.handle.net/10469/24456
La política de securitización en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019): de la defensa nacional a la seguridad preventiva para el control de amenazas.
Autora: María Paula Giménez.
http://hdl.handle.net/10469/24459
Análisis del Efecto Trinquete en el Estado argentino entre 2008 y 2019: impacto de la autoridad gubernamental, las crisis y la ideología.
Autora: Antonella Estefania Torello.
http://hdl.handle.net/10469/24460
La tardía y acelerada provincialización del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur – Argentina 1972-1990. Un análisis desde la dinámica de estabilidad / cambio del régimen de política pública y las teorías sintéticas.
Autor: Daniel Eduardo D’Eramo.
http://hdl.handle.net/10469/24669
El diálogo social como mecanismo participativo en el caso de la Provincia de Tucumán para el establecimiento de los Lineamientos Estratégicos del Desarrollo (2006-2020).
Autora: Lila Giselle Pisano.
http://hdl.handle.net/10469/24671
Avances en la institucionalización del Enfoque de Género en los ciclos del Presupuesto Nacional de Uruguay: evolución en el Presupuesto Nacional del período 2005-2023, como herramienta privilegiada para la transversalidad de la igualdad de género.
Autora: Mariana Lacaño Silva.
http://hdl.handle.net/10469/24679
Una evaluación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable centrada en los envases de galletitas dulces, cereales de desayuno, snacks y bebidas analcohólicas antes (año 2022) y después (año 2023) de su implementación en Argentina mediante un análisis de contenido pre-post cuantitativo.
Autora: Leila Guarnieri.
http://hdl.handle.net/10469/24680
Maestría de Psicología Cognitiva y Aprendizaje
Lenguaje y comunicación en niños con condición Asperger: análisis de las habilidades de referencialidad.
Autora: María Inés Acuña.
http://hdl.handle.net/10469/24279
La configuración subjetiva de la participación estudiantil en formación docente en proyectos de extensión: un estudio de caso.
Autor: Rafael González.
http://hdl.handle.net/10469/24280
Estudio comparativo de la calidad de vida de personas entre los 18 y 60 años con discapacidad intelectual leve que habitan en zona urbana y rural de la ciudad de Guadalajara de Buga, Colombia.
Autor: Jerson Andrés Rivera Hernández.
http://hdl.handle.net/10469/24281
Escala predictiva para evaluar el rendimiento escolar en estudiantes de nivel socioeconómico alto en Bogotá.
Autor: William Arturo Canon Gutiérrez.
http://hdl.handle.net/10469/24282
Teoría de la mente y conductas prosociales.
Autora: Diana Carolina Garcés Torres.
http://hdl.handle.net/10469/24283