Del dato al terreno: Etnografía, métodos cuantitativos y cualitativos para el estudio de la política


Este seminario forma parte de la currícula de la Maestría en Antropología Social y es de carácter optativo.

La comprensión de los fenómenos políticos en el siglo XXI requiere cada vez más de un enfoque interdisciplinario que combine herramientas de la antropología, la sociología y la ciencia política. En este marco, el seminario “Del dato al terreno: Etnografía, métodos cuantitativos y cualitativos para el estudio de la política” propone un recorrido por distintas estrategias de investigación social, integrando análisis cualitativos, cuantitativos y etnográficos, con especial énfasis en su aplicación práctica.

El objetivo del seminario es que los y las estudiantes desarrollen un arsenal metodológico amplio y crítico que les permita comprender y analizar procesos políticos contemporáneos —desde la comunicación política y los procesos electorales hasta la gestión pública y los proyectos de cooperación internacional— superando miradas parciales y favoreciendo una comprensión más profunda de las dinámicas sociales y políticas.

Destinatarios/as

Este seminario está abierto a estudiantes de la Maestría en Antropología Social y Política y también a personas externas a la Maestría que cuenten con título universitario de un mínimo de 4 años de duración y que deseen ampliar su formación en la temática.


Contenidos mínimos

Clase 1. Ciencias sociales y métodos aplicados desde la Antropología, Sociología Ciencia Política
Clase 2. La política en el siglo XX y XXI: democracia, partidos, comunicación y nuevos desafíos (big data, algoritmos, IA, polarización)
Clase 3. Comunicación política, democracia y medios de comunicación
Clase 4. Metodologías cuantitativas: encuestas, estadística, diseño experimental y herramientas digitales
Clase 5. Metodologías cualitativas: entrevistas, grupos focales, análisis de contenido
Clase 6. El método etnográfico aplicado a la política
Clase 7. Investigación en procesos electorales: votantes, campañas, sistemas y monitoreo electoral
Clase 8. Investigación para la gestión pública: diagnósticos, evaluaciones de políticas y uso de indicadores
Clase 9. Proyectos de cooperación internacional: diseño, seguimiento y evaluación
Clase 10. La relación entre consultoría e investigación académica: ética, producción de conocimiento y práctica aplicada


Cursada

Modalidad híbrida:

  • Presencial obligatoria para residentes en CABA y alrededores.
  • Opción a distancia únicamente disponible para quienes residan en otras provincias de Argentina o en el exterior.


Fecha de inicio:
lunes 6 de octubre de 2025.
Horario de cursada:
de 18 a 21 hs.

Cronograma 2025:

  • Octubre: lunes 6,  jueves 9,  lunes 27 y jueves 30.
  • Noviembre: lunes 3, lunes 17,  jueves 20 y jueves 27.
  • Diciembre: lunes 1 y jueves 11.


IMPORTANTE: El seminario dicta sus clases de manera sincrónica en un aula híbrida de la Sede, en la cual estarán presentes el/la docente y algunos/as alumnos/as; mientras que otro grupo de alumnos/as seguirá la clase a distancia (por videoconferencia Zoom). Esta cursada a distancia es exclusivamente sincrónica, es decir se debe cursar en los días y horarios indicados (no se suben clases grabadas ni hay foros).


Admisión

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Requisitos de inscripción:

  1. Enviar la siguiente documentación a antropologia@flacso.org.ar:
    • Currículum Vitae abreviado
    • Copia de título universitario de un mínimo de 4 años de duración (ambos lados)
    • Copia de documento de identidad (frente y dorso)
  1. Abonar el arancel correspondiente.


Arancel

Los valores varían según el lugar de residencia del/de la estudiante.

Para conocer el monto correspondiente, enviar un correo a antropologia@flacso.org.ar indicando su país de residencia.

Ver modalidades de pago en: flacso.org.ar/pagos.

Se entregarán certificados digitales de aprobación o de asistencia.


Informes

Asistente técnica: Jazmín Menendez Giorlando
FLACSO Argentina. Tucumán 1966 of. 27
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 13hs.
Tel. (54-11) 5238-9357
E-mail. antropologia@flacso.org.ar

Seguinos en las redes:  Instagram   Facebook   Spotify