Educación Integral de la Sexualidad. Evidencias y hallazgos sobre los efectos en la salud y en el desarrollo de adolescentes y jóvenes

Documento producido por la Oficina Regional del Fondo de Población de Naciones Unidad para América Latina y el Caribe (UNFPA-LA CRO) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina), como socio implementador del Programa Regional en el área de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) (2025).

Autores: Beatriz Castellanos, Karina Cimmino y Diego Rossi (FLACSO Argentina).

Coordinación general: Alejandra Corao, Paula Antezana y Sol East. UNFPA- LACRO).

Colaboradores: Iván Petrone.

Revisión: Sandra Moresino.

El documento subraya cómo la EIS, al proporcionar información precisa y herramientas para la toma de decisiones informadas, contribuye significativamente a mejorar la salud sexual y reproductiva (SSR), reducir las tasas de embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual, fomentar relaciones más equitativas, respetuosas y no discriminatorias y prevenir las violencias basadas en género (VBG) y sexuales. Además, destaca el rol fundamental de la EIS en el empoderamiento de las y los adolescentes y jóvenes para ejercer sus derechos, fortalecer su autonomía y promover su bienestar general, lo que la convierte en una herramienta esencial para promover su desarrollo integral en la región.

   Descarga versión completa: https://bit.ly/48oCJSi.

   Descarga versión resumida: https://bit.ly/3IZ95ZC.